Áñez versus Áñez

Columna
Publicado el 05/04/2020

A casi dos semanas de la cuarentena total decretada a raíz por la emergencia sanitaria del coronavirus, los trabajadores en salud, los efectivos de las FFAA y de la Policía Nacional cumplen heroicas funciones a tiempo completo y el Gobierno realiza grandes esfuerzos, junto a una población recluida en sus hogares, para evitar la propagación del virus.

Pero cuando se creía que la contención de la pandemia era de interés de todos los bolivianos, aparecen marchas masivas con la consigna de sostenerse a cualquier costo. El motivo es lo de menos. Empiezan pidiendo se les permita trabajar para llevar alimento a los hogares y cuando el Gobierno dota de bonos para paliar esa necesidad, protestan contra la forma de asignación de ese beneficio.

Y surgen demandas inimaginables, como la del delegado del penal de San Sebastián que alega hacinamiento para pedir la liberación de grupos de internos. Si bien es cierto que la crisis puede generar el incremento de exigencias sectoriales, el riesgo mayor es que éstas sean capitalizadas, para fines político-partidarios, por grupos oportunistas que apuestan por inviabilizar cualquier solución y socavar al Gobierno.

Se trata de los mismos grupos afines al MAS que fueron útiles o al menos funcionales a los objetivos terroristas registrados en octubre pasado, y que hoy intentan aprovechar la crisis atacando a la presidenta del Estado, a quien califican de “autoproclamada” para deslegitimar su autoridad y generar caos.

Lo cierto y evidente es que estos grupos conocen la debilidad del Gobierno, más allá de la crisis sanitaria. Saben que la sucesión constitucional que llevó a Jeanine Áñez a la presidencia de un Gobierno de transición, legalmente constituido reconocido y respaldado por la mayoría ciudadana que el 21F dijo “no” al continuismo, y que gritó “basta y fuera” al fraude electoral y a sus autores. Pero saben también que el anuncio de la candidatura de la Presidente para las elecciones 2020 ha escindido ese apoyo mayoritario y monolítico, en dos posturas coexistentes en relación a la dualidad Presidenta-candidata, que se marca más al evidenciar que esa decisión sólo dispersó la intención del voto.

Pero está claro que, a diferencia de la intencionalidad destructiva del MAS, la postura crítica no cuestiona la calidad del Gobierno ni la forma de asunción al poder de Jeanine Áñez. Esa postura esgrime argumentos éticos, los mismos con los que criticó la candidatura de Evo Morales, y sólo espera que la presidenta Áñez honre su misión histórica, reasuma su dedicación exclusiva al Gobierno de transición, se libere de la presión por mantener popularidad electoral y recupere ese apoyo mayoritario, inquebrantable y resistente a toda amenaza que ponga en riesgo a su Gobierno.

Y es que la línea divisoria entre gestión y campaña es prácticamente invisible, por eso subyacen acerca de todas las decisiones gubernamentales las dudas razonables de subordinación a cálculos político-electorales u otras dudas mucho menos honrosas sobre el proceso electoral próximo. Es toda una batería de elementos perjudiciales originados por esa dualidad, que disminuyen cada vez más el apoyo al Gobierno; merma muy esperada y aprovechada por los intereses desestabilizadores que pretenden la renuncia de Áñez a la presidencia, para así, dar rienda suelta a sus trasnochados delirios de retorno al poder, junto a su caudillo.

 

La autora es politóloga

Columnas de DAFNE ZENZANO

30/07/2019
Empiezo parafraseando a Eduardo Galeano: "El juego se ha convertido en espectáculo con pocos protagonistas y muchos espectadores. Y el espectáculo se ha...
21/07/2019
En definición, el feminicidio es la muerte violenta de una mujer, causada por uno o más hombres en un contexto de relaciones desiguales de poder, quienes...
30/06/2019
El pasado año compartí en este espacio, la experiencia sufrida por una visionaria gestión directiva del club de mis amores, que en 2014 apostó por un...
27/05/2019
Las Heroínas de la Coronilla, esas mujeres que decidieron pasar del sometimiento a la rebelión, rompieron cadenas frente al patriarca autoritario que nunca...
19/05/2019
Obligados a presenciar las previas de un prematuro y forzado partido de definición, fruto de una exitosa estrategia de la estructura de poder del Club Azul...

Más en Puntos de Vista

SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
24/09/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/09/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/09/2023
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/09/2023
ROLANDO TELLERÍA A.
24/09/2023
KATHYA CÓRDOVA POZO
24/09/2023
En Portada
Luis Arce y David Choquehuanca asistieron este lunes a la reunión convocada por el Pacto de Unidad afín al Gobierno, sin embargo, el expresidente Evo Morales...
Con motivo del 80 aniversario de Los Tiempos, esta casa periodística recibió dos reconocimientos importantes en su mes aniversario, al cumplirse, el 16 de...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Tal como anunció el viernes el alcalde Manfred Reyes Villa este lunes la empresa Ecodragados dio inicio al dragado de la laguna Alalay. En tanto, vecinos del...
Trabajadores que iniciaron trabajos para el dragado de la laguna Alalay se llevaron un gran susto, al percatarse que en la parte seca de la reserva natural...
Siete departamentos están en alerta naranja por ascensos máximos de temperaturas, entre 36° C y 45° C, informó este lunes la pronosticadora del Servicio...

Actualidad
La Alcaldía de Sacaba informó que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) realizó el traslado de un molle el...
Más de 100 expositores se preparan para mostrar la diversidad y riqueza del turismo, la gastronomía y el arte en...
Ante la creciente preocupación por la crisis hídrica, el Ministerio de Medio Ambiente lanzó este lunes en Cochabamba la...
El martes se iniciará el juicio contra el exalcalde de Colcapirhua, Milton Garabito, del MAS, y otros exfuncionarios...

Deportes
Aurora mostró un mejor planteamiento, estuvo certero y logró quedarse con la victoria. Pese a que comenzó perdiendo el...
La Copa Amistad fue para Independiente. Pese a que no se trataba de un torneo oficial, el Matador se adueñó del...
La selección femenina de futsal perdió con Venezuela (4-1) en su debut de la Copa América que arrancó ayer en Buenos...
A Héctor Garibay le faltó un segundo para ser campeón de la Grande Classique de Versailles que se corrió ayer con la...
25/09/2023 Multideportivo

Tendencias
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...
Mediante el Proyecto Plurinacional de forestación y reforestación "Pulmones Verdes" se pretende sembrar 1,5 millones de...
A finales de julio pasado nació otro ejemplar en un zoológico de EE.UU.

Doble Click
Weimar Arancibia García tomó oficialmente las riendas de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).
El pasado 1 de septiembre, la Cámara Alta de Senadores de Sucre reconoció la distinguida trayectoria de Elizabeth Pérez...
El artista Amuki Now presentará su álbum "Kamisaki", que fusiona la música aimara con el jazz, el jueves 28 de...
Luego de saberse que Gerard Piqué corrió a la nana Lili Melgar por decirle a Shakira lo de su infidelidad, el...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.