Indignadas, no abnegadas

Columna
Publicado el 27/05/2019

Las Heroínas de la Coronilla, esas mujeres que decidieron pasar del sometimiento a la rebelión, rompieron cadenas frente al patriarca autoritario que nunca las imaginó saliendo de sus hogares para luchar; pero ellas desafiaron el prejuicio sexista de debilidad y dependencia y demostraron que la sed de justicia no tiene género, que la libertad no se negocia; que el abuso de poder debe ser combatido, siempre. ¡Gran lección!

Didáctico e inspirador mensaje que encargó la tarea de cuestionar lo que aprendimos a replicar obedientemente; deconstruir el imaginario colectivo que atribuye la exclusividad de la fortaleza y del poder al ser humano masculino. Pero el siglo 21 nos sorprendió con la tarea inconclusa, porque aún hoy, entendemos con naturalidad que “hombría” es valentía; “pacto de caballeros” es palabra de honor, “llevar los pantalones” es fortaleza del decisor; etc.

Y aunque esas “cualidades masculinas” valentía, honor y fortaleza son invocadas a voz en cuello cada 27 de mayo para exaltar el valor de la madre, ese mismo día su familia le regala un electrodoméstico. Cariñosamente le recuerda su rol. La ve como los realistas de 1812.

Vivimos otros tiempos y hay nuevas luchas pero el opresor es el mismo: el patriarcado que somete al aborigen, a la mujer y a quien pueda, antes y hoy, siempre somete. Reafirma su poder en ideas conservadoras y preceptos religiosos. Ayer explotó al esclavo ignorando su cansancio y negando sus derechos humanos; ayer y hoy constriñe a la mujer enmascarando su explotación en el amor maternal con un adjetivo que, de tan altruista es tortuoso, inmolador y demoledor: “abnegada”.

La abnegación es un designio social que recae en la madre, sea ama de casa o trabaje fuera del hogar, y le impone un ampuloso pliego de especificaciones. La sociedad patriarcal, cual comisión calificadora y lápiz en mano, observa su vida y marca “cumple, o no cumple”.

La madre debe vivir por y para su hijo, encargarse personalmente del bienestar del bebé, luego del niño, del joven, y hasta del esposo antes que del suyo; debe ser la última en comer, dormir y la primera en despertar. Debe vivir aprisionada por sus interminables labores y aprender a amar sus cadenas más que al hijo mismo, porque a la sociedad opresora no le importa el hijo, le importa calificar a la madre en la medida en que ésta anula sus sueños de realización personal. Si no “cumple”, es mala madre y la censura le carga un pesado sentimiento de culpa.

Y la mujer que biológicamente no puede ser madre o legítimamente decide no serlo, sufre la invasión de su privacidad con opiniones que la estigmatizan y la aluden con adjetivos descalificativos simbólicamente violentos.

Esta realidad de opresión socialmente institucionalizada, colisiona frontalmente con el sentido libertario de una fecha conmemorativa que rinde homenaje a la mujer indignada, no abnegada, que prefiere morir antes que vivir sometida por el patriarcado.

Las Heroínas de la Coronilla representan a la mujer de alma libre, que es madre por decisión, no por imposición; que no es abnegada y ama a su hijo sin dejar de ser ella misma; que decide disfrutar de la maternidad, no sufrirla por mandato social.

Representan a esa mujer, que siendo madre biológica o no, es madre legítima y meritoria de las nuevas generaciones porque con el ejemplo, las educa en el valor de liberarse de prejuicios; representan a la madre de los nuevos ciudadanos intelectualmente emancipados que aprenden a pensar, no a obedecer.

 

La autora es politóloga y docente universitaria

Columnas de DAFNE ZENZANO

05/04/2020
A casi dos semanas de la cuarentena total decretada a raíz por la emergencia sanitaria del coronavirus, los trabajadores en salud, los efectivos de las FFAA...
01/02/2020
El vertiginoso acontecer político de los últimos meses, ha erosionado el clima social y ha dejado al ciudadano profundamente afectado. Le costó caro defender...
05/01/2020
Aquel estribillo nacido en la voz de centenares de mujeres chilenas movilizadas contra la violencia machista institucionalizada, se ha convertido hoy, en un...
06/11/2019
A Evo Morales se le acabó el tiempo. El Presidente está solo, no tiene amigos ni asesores, sólo tiene un entorno obsecuente que fomenta en él, la misma...
11/10/2019
Resulta curioso que la misma sociedad conservadora que censura en la mujer las actitudes socialmente aceptadas en el hombre, reconozca hoy el valor de un...

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
01/04/2023
ERNESTO BASCOPÉ
01/04/2023
Buscando la verdad
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ
01/04/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
01/04/2023
QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
31/03/2023
En Portada
El ministro del Interior de Ecuador, Juan Zapata, confirmó hoy el asesinato de Rubén Cherres, empresario amigo del cuñado del presidente Guillermo Lasso y...
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes el desembolso de 5.400 millones de dólares para Argentina, informó la...

La Corte Suprema de Perú ratificó este viernes la decisión de imponer 36 meses de prisión preventiva para el expresidente Pedro Castillo mientras es...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvo este viernes que su "imparcialidad" no está comprometida, tras las críticas hacia el relator para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una situación social polarizada que ha...

Actualidad
Cochabamba y Quillacollo vivirán este domingo el primer Día del Peatón y el Ciclista del año, por lo que los...
En Cochabamba existen unas 4 mil personas con autismo y no se descarta que haya más, informó ayer la presidenta de la...
Un vocero del fiscal que estuvo a cargo de la investigación contra Donald Trump, Alvin Bragg, dijo que la Fiscalía de...
En su informe preliminar que contempla siete temáticas, tras su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de...

Deportes
El extremo argentino de Wilstermann Gabriel Esparza presenta una sobrecarga muscular, molestia que, sin embargo, no lo...
La selección nacional Sub-17 venció 2-1 a Perú y debutó con una victoria en el Campeonato Sudamericano sub-17, que se...
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, pidió ayer a la FIFA “...
Universitario de Vinto tiene prácticamente listo todo el operativo de la visita a Always Ready, incluyendo el once...

Tendencias
Estas nuevas y misteriosas galaxias no sólo pasaron desapercibidas para el Hubble, sino incluso para los telescopios...
El destacado chef peruano Virgilio Martínez abogó ayer para que se active “el botón de la identidad” en las cocinas...
La red social Twitter puso ayer en abierto la mayor parte del código fuente que sirve, entre otras cosas, para fijar...
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...

Doble Click
Grito Rock cerró las postulaciones el lunes pasado con casi 200 propuestas musicales entre los géneros: electro-rock-...
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...