El desafío histórico de Jeanine Añez

Columna
Publicado el 01/02/2020

El vertiginoso acontecer político de los últimos meses, ha erosionado el clima social y ha dejado al ciudadano profundamente afectado. Le costó caro defender su causa; lucha que le dio fuerza moral para exigir de la clase política, un cambio real que trascienda a la simpleza de reemplazar un caudillo por otro, que sea capaz de revertir con vocación democrática el vaciamiento de principios en la práctica política, y de consensuar para formar un gobierno legítimo y fuerte.

El ciudadano hizo su parte, pero esa clase política, desde su zona de confort anacrónica y miope, no hizo una lectura responsable del fenómeno vivido. Sobrepuso como siempre, sus intereses partidarios sobre el clamor popular y multiplicó sus candidatos a mansalva; pero eso no es todo. 

Para “combatir la dispersión”, surge Jeanine Añez, presidente del Estado, quien antes negó públicamente su posible candidatura y la calificó como “deshonesta”, reafirmando su dedicación exclusiva al cumplimiento de los objetivos de su gobierno de transición: la pacificación, la gestión y principalmente, la garantía de elecciones limpias y transparentes, para entregar el mando a un presidente electo por voto popular. Así asumió el desafío histórico de restaurar nuestra democracia, hoy herida de muerte.

Para muchos, su postulación es una aspiración personal que desdeña el respaldo de ese pueblo que aplaudía con entusiasmo su gestión, hasta ese día; desdibuja su imagen firme, solvente y de claros principios, al escuchar de ella los mismos argumentos de impostura del gobierno anterior, y desencanta que ampare su candidatura en el mismo paraguas de la legalidad adaptada mañosamente para que Evo Morales abuse del poder.

Lamentablemente, en política la ética es sólo una palabra de uso retórico. Se ha naturalizado que toda reivindicación del comportamiento político correcto y honesto, sea respondida con la letra muerta de un artículo interpretado para legalizar lo que conviene al poder. En ese contexto, la candidatura de Añez es legal como fue la de Morales. El debate en común, es la legitimidad y los principios.

Y es que Añez empieza a convertirse en lo que criticó al encarnar la dualidad presidente-candidato, tan censurada en Morales, por toda su implicancia. Ambos, en vez de responder a los cuestionamientos éticos de sus candidaturas, se victimizan; él por ser indígena, ella por ser mujer. Ambos dicen que postularon obedeciendo al pueblo; que ejercen derechos políticos; que se decida en las urnas, y más.

Nuestra presidente está mal asesorada o perdió el norte, pero la similitud discursiva con Morales, es un autogol.

Para peor, la denuncia-renuncia de la ministra de Comunicación pone en tela de juicio la prioridad entre campaña y gobierno, que se agudiza con el “ajuste” de un gabinete que lograba una gran gestión. En el fútbol es ley: “Equipo que gana, no se toca”; remover a un jugador, supone cambio de estrategia, por tanto, cambio de prioridad. Es obvio.

Todo esto tiende un manto de dudas razonables, despierta temores y reaviva el pedido de unidad en torno a un proyecto serio; de cambio real.

La mayoría ciudadana del 21F, de las pititas y marchas contra el fraude, no está dispuesta a soportar más aventuras políticas, ni que sigan subestimando su inteligencia con mensajes o justificativos ofensivamente básicos y simples; no tolera los actos de quien los criticó pero empieza a practicarlos. Ojalá, nuestra presidente reflexione, por el bien de todos los bolivianos como ella.

 

La autora es politóloga

Columnas de DAFNE ZENZANO

05/04/2020
A casi dos semanas de la cuarentena total decretada a raíz por la emergencia sanitaria del coronavirus, los trabajadores en salud, los efectivos de las FFAA...
01/02/2020
El vertiginoso acontecer político de los últimos meses, ha erosionado el clima social y ha dejado al ciudadano profundamente afectado. Le costó caro defender...
05/01/2020
Aquel estribillo nacido en la voz de centenares de mujeres chilenas movilizadas contra la violencia machista institucionalizada, se ha convertido hoy, en un...
06/11/2019
A Evo Morales se le acabó el tiempo. El Presidente está solo, no tiene amigos ni asesores, sólo tiene un entorno obsecuente que fomenta en él, la misma...
11/10/2019
Resulta curioso que la misma sociedad conservadora que censura en la mujer las actitudes socialmente aceptadas en el hombre, reconozca hoy el valor de un...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/06/2023
08/06/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
08/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
08/06/2023
DANIELA CARRASCO MICHEL
08/06/2023
En Portada
La refundación de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y la creación de una especie de “policial judicial” son analizadas para plasmarlos...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anuló el contrato de 30 millones de bolivianos para la actualización del padrón biométrico, según se dio a conocer este...

Días después de conocer la acusación formal, el abogado Jorge Tamayo reafirmó la inocencia de su cliente, denunció que existe una "psicosis" y anunció que se...
Este jueves se celebra Corpus Christi, una festividad religiosa en honor al sacramento de la Eucaristía en la Iglesia católica, y en Bolivia se conmemora como...
La Unidad de Cuencas de la Gobernación socializó ayer las experiencias técnico, social y educación ambiental sobre la implementación, a pequeña escala, de...
El director departamental de Educación de Oruro, Óscar Copa, anunció que desde el lunes 12 de febrero entrará en vigencia el horario de invierno ampliado en...

Actualidad
Este jueves se celebra Corpus Christi, una festividad religiosa en honor al sacramento de la Eucaristía en la Iglesia...
Días después de conocer la acusación formal, el abogado Jorge Tamayo reafirmó la inocencia de su cliente, denunció que...
Cuatro niños pequeños y un adulto están muy graves, con otro adulto herido menos grave, en un ataque con arma blanca en...
Al menos once personas murieron y más de 30 resultaron heridas este jueves en una explosión en una mezquita en el...

Deportes
El tenista cruceño Juan Carlos Prado se metió entre los cuatro mejores del Roland Garros Junior, que se disputa en...
The Strongest no pudo resistir la victoria transitoria de 1-0 y terminó pagando caro los errores en defensa al caer por...
Blooming decepcionó anoche y demostró más de lo mismo, tras caer 1-2 ante Audax Italiano en el estadio Tahuichi...
Oriente Petrolero cerrará su participación como local en el grupo C de la Copa Sudamericana, cuando esta tarde (18:00)...

Tendencias
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...
La diputada Gilda Sportiello, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), se ha convertido este miércoles en la primera mujer en...

Doble Click
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.