¡Federalismo ya!

Columna
Publicado el 19/10/2019

Hablar de federalismo en Bolivia no es algo novedoso, es un hecho continuo en nuestra historia. El primer ideólogo del federalismo en el país es el cochabambino Lucas Mendoza de la Tapia, quien en la Convención de 1871 propone cambiar el Estado unitario por uno federal. Para Mendoza de la Tapia, el centralismo (unitarismo) era: “la corrupción institucional y el origen de las tiranías, como de las revoluciones”. La propuesta de los representantes de Cochabamba fue desechada por 32 votos contra 20. Sin embargo, encabezados por Nataniel Aguirre y otros ilustres de la época, crearon el periódico El Federalista.

La fuerza del ideal federal llega a la capital oriental el 25 de diciembre de 1876 y mediante cabildo se declara la “Junta Superior del Estado Federativo Oriental” donde jugó un papel muy importante Andrés Ibáñez, quien fuera la cabeza del “Movimiento Igualitario”. La federación reconocía el gobierno del Presidente Hilarión Daza e intentaba establecer un ordenamiento político paralelo al centralista y unitario. Ibáñez es posteriormente capturado, siendo fusilado el 1 de mayo de 1877.

La guerra federal fue ocasionada por la “Ley Radicatoria” firmada por el Presidente Severo Fernández Alonso y la fuerte disputa entre los conservadores y liberales. Los primeros afincados fuertemente en Sucre y los segundos en La Paz, también, fue un conflicto económico donde los comerciantes del norte tenían fuertes conexiones con el mercado peruano y la explotación de minas de oro que eran más gravitantes que el mal momento que pasaba la minería de la plata. El resultado fue la victoria de los militantes del partido liberal encabezados por José Manuel Pando, instalando la “Junta Federal de Gobierno”. La paradoja es que la asamblea que le entrega la presidencia a Pando, deja de lado el debate federal y adopta la Constitución de 1880 que es unitaria y centralista.

Dando un salto en el tiempo, en la década de los 90 del siglo XX la Ley de Participación Popular tenía como objetivo el descentralizar el Estado y crear un centenar de municipios más. El proceso autonómico, iniciado en 2004, podríamos considerarlo como una evolución abrupta de la Participación Popular. Ante el fracaso de la autonomía al ser absorbido por el gobierno central y no dar soluciones a las necesidades socio-económicas de Potosí, el año 2010 resurgió el grito de federalismo.

El cabildo del 4 de octubre en Santa Cruz no solamente vuelve a tomar la bandera del federalismo, sino, que le agrega otros dos pilares: democracia y libertad. Ante el autoritarismo del gobierno central y el desconocimiento de los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, la consigna es clara: sacar al tirano del poder. Una vez fuera la oligarquía centralista azul, vendrá un gobierno de transición donde vamos recuperar la democracia y las libertades que son la base del federalismo.

¿Por qué el federalismo? Porque el federalismo es la unión en realidades distintas, porque es integrador y plural, porque responde a una necesidad de la bolivianidad y es el estar juntos con un fin común y de resguardo de la identidad de cada una de sus regiones y porque es el pilar para la construcción de instituciones comunes para fortalecimiento mutuo y de respeto en lo que los distingue. El federalismo es autogobierno y un gobierno compartido entre todas las partes de la federación. Por tal motivo los bolivianos seguimos gritando ¡federalismo ya!

 

El autor es politólogo

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JORGE ROBERTO MARQUEZ MERUVIA

31/01/2019
Las elecciones primarias dejaron en Bolivia diversas enseñanzas, entre ellas la definición máxima de Max Weber en “Economía y sociedad” sobre los partidos...
25/01/2019
El nuevo gabinete ministerial para la gestión 2019 del presidente Evo Morales tiene retos y desafíos los cuales deben sortear sin dificultades, debido a que...
17/01/2019
El año 2019 trae consigo diversos escenarios en el ámbito político, social y económico en el país, al ser un año electoral. Al igual que en “El jardín de los...
19/12/2018

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
05/05/2025
04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...