La caída del muro de Berlín

Columna
Publicado el 23/11/2019

GONZALO TERCERO ROJAS

“Si derribamos un muro tenemos que estar dispuestos a caminar sobre escombros un tiempo” 

El 9 de noviembre de  1989 la humanidad celebró la caída del muro de Berlín, un muro  reforzado de hormigón armado con una  altura de 3,6 m y una longitud de 120 km,  construido para detener la salida de ciudadanos berlineses de la socialista República Democrática Alemana (RDA).

El gobierno de la RDA lo llamó “el muro de la protección antifascista” y justificó su construcción con el argumento de  proteger a la población de elementos fascistas que impedían la construcción de una voluntad colectiva, para la consolidación del sistema socialista y frenar  las agresiones del imperialismo estadounidense y sus aliados de la OTAN.

Por tanto, no solo fue un muro que establecía una barrera física para la locomoción de la gente, sino también  una frontera ideológica que encapsuló a la población alemana tradicionalmente cristiana, en un discurso y una doctrina comunista.

El muro de Berlín fue construido en apenas 48 horas por lo que hasta hoy sigue considerado como una “obra” de gran nivel de organización y disciplina, pero tomó 28 años para ser derribado físicamente y 30 años más en los que el Estado y la sociedad alemana continúan implementando leyes, proyectos y programas para superar los efectos nocivos que el llamado “muro de la vergüenza” provocó en la cultura alemana de postguerra.

El mundo celebró hace pocos días los 30 años de la caída del muro de Berlín, recordando ese gran movimiento ciudadano de miles de gentes que un 9 de noviembre decidieron tumbar ese muro de concreto, lo que dio lugar a la reunificación alemana en una sola nación y al cuestionamiento de la construcción de fronteras entre los seres humanos y los países.

Bolivia tiene hoy también motivos para celebrar  esta hermosa irrupción ciudadana de revolución democrática en contra del fraude y de la defensa de sus derechos y libertades. De ver jóvenes entusiastas que, dejando la comodidad de su mundo, decidieron salir a las calles para expresar su protesta para dejar claro que ellos son los nuevos sujetos de la construcción de un país democrático, libre y verdaderamente participativo.

Qué fácil es construir muros y que difícil derribarlos, hacemos votos para que el muro de odio y violencia erigido por algunos radicales del MAS no termine por consolidarse. Sería una pena que ellos mismos sean responsables de tirar por la  borda lo construido en estos últimos años para disminuir la carga ideológica de discriminación en las relaciones de los grupos sociales en nuestra sociedad.

Muchas lecciones nos deja esta experiencia inédita de lucha democrática, sin duda la  más importante es manifestar, una vez más, que Bolivia es una sociedad diversa, pluricultural y que debemos reconocernos como diferentes en un marco de tolerancia y el más profundo respeto a nuestras identidades.

Se hace necesario un gran acuerdo nacional con todos los actores sociales, cívicos y políticos, que viabilice unas nuevas elecciones en el menor tiempo posible con un padrón electoral actualizado y un nuevo órgano electoral.

Tal como lo hizo la población alemana hace 30 años derribando el “muro de la vergüenza”, nos corresponde, a quienes amamos esta Tierra, derribar el muro de odio y rencor que estos conflictos y su desenlace han provocado en  diversos grupos sociales; y estar dispuestos a caminar sobre escombros un tiempo.

 

El autor es sociólogo

Columnas de Redacción Central

11/02/2020
HÉCTOR ACEBO Según Álex Beard, experto en educación, los profesores deberían no sólo dominar su materia, sino también la ciencia del proceso cognitivo,...
10/02/2020
WILSON SANTAMARÍA Las maneras escogidas para intentar hacer daño a la candidatura de la presidenta Jeanine Áñez han logrado el efecto contrario al que...
08/02/2020
ROBERTO CLAUDIO RODRIGUES BEZERRA FORTALEZA – La intersección de las avenidas Leste Oeste y Pasteur en la ciudad brasileña de Fortaleza siempre fue difícil...
05/02/2020
JOHNY R. DURANDAL M. Es la frase de una canción, pero encierra mucha sabiduría, y en relación a los sucesos del 20 de octubre y días posteriores, la...
04/02/2020
HÉCTOR CASTRO GARNICA Brad y Angelina, Ben y Jen, Starsky y Hutch, Mortadelo y Filemon, Margaret Thatcher y John Major, Mennahem Begin y Golda Meir, Aguero...

Más en Puntos de Vista

15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Las lluvias y la falta de planificación provocaron el deterioro de cuatro viviendas en la OTB Villa San Miguel,...
El pasaje urbano en Sacaba se incrementará en 40 centavos. La nueva tarifa fue acordada ayer entre los integrantes del...
Tras la aprobación de la Ley de Distribución de Escaños, ayer en el Senado, Chuquisaca se resigna a perder un diputado...
En 2024, en Cochabamba, se diagnosticaron 694 nuevos casos de del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH/sida), de...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.
El club Universitario de Vinto se encuentra en gestiones para contratar dos refuerzos del exterior, con la idea de...
El estadio Félix Capriles, que esta temporada recibirá los partidos del torneo profesional, además los duelos por la...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...