¿La paz electoral está en manos del MAS?

Editorial
Publicado el 04/03/2020

La intolerancia entre algunas de las agrupaciones políticas que participan del proceso de las elecciones generales del 3 de mayo próximo ha dado muestras de exacerbación en los pasados días, al punto de registrarse hechos de cierta violencia y la intervención de las fuerzas del orden.

La primera de esas manifestaciones violentas ocurrió en diciembre del año pasado, en la universidad pública de Cochabamba, en ocasión de la visita del exlíder cívico potosino Marco Pumari. Luego, a fines de enero, en La Paz, la agresividad se reactivó, precisamente contra el mismo Pumari y contra Luis Fernando Camacho que lo acompañaba.

Luego se sucedieron una media docena de sucesos similares en Santa Cruz, El Alto y Quillacollo, hasta llegar al ataque contra un hotel, en El Alto donde, se desarrollaba la conferencia de prensa de un candidato a la vicepresidencia y, tres días más tarde, en la misma ciudad, se produjo otro suceso violento. Este último ocurrió en la inauguración de la casa de campaña de la alianza Juntos, donde estaban presentes la presidenta-candidata, Jeanine Áñez y su postulante a vicepresidente, Samuel Doria Medina, resguardados por un importante despliegue de policías.

Aparte de la advertencia lanzada por un dirigente de los Yungas en sentido de que no admitirán que el MAS haga campaña electoral en esa región, las agresiones fueron dirigidas en contra de políticos de Juntos, Comunidad Ciudadana y Creemos, contrarios al partido azul.

Ese ambiente de intolerancia y agresividad puede tender a agravarse a medida que la campaña electoral se hace más intensa. Y hay pocos indicios de que eso no ocurra, a pesar de las expresiones de algunos líderes masistas en sentido de que piden a la militancia del MAS y a los “sectores sociales a no ejercer ningún tipo de violencia psicológica ni física, para garantizar una campaña (electoral) tranquila y en paz”, como lo señaló el senador Efraín Chambi, que no es candidato.

Otro masista, Jorge Silva, concejal de La Paz, asegura que no existe instrucción orgánica para interferir las actividades proselitistas de los contrarios al MAS.

“Estas prácticas de insultar, agredir (…) pueden victimizar a la señora Añez y esto le generaría un rédito político; y pueden (hacer) ser que se vea al MAS como el partido agresor, arbitrario, autoritario que no permite ejercer derechos políticos”.

La paz de este proceso eleccionario parece estar en manos del partido que las encuestas dan por mayoritario. Ojalá que sus militantes y simpatizantes observen la tolerancia propia de la democracia.

Más en Editorial

12/08/2025
Desde su inauguración, el Tren Metropolitano de Cochabamba ha sido motivo de orgullo regional y un avance del transporte público a una modalidad sostenible y ecológico que no requiere de combustibles fósiles para desplazarse. Sin embargo, su servicio durante la festividad de la Virgen de Urkupiña ha evidenciado la necesidad de mejoras. Para que el tren cumpla su propósito de ser la...
11/08/2025
La fiesta de la Virgen de Urkupiña es una de las manifestaciones religiosas y culturales de Bolivia que ha logrado transcender más allá de las fronteras. Una de sus principales características de la festividad que une y moviliza a los cochabambinos en torno a un mismo objetivo: demostrar su fe y agradecerle a la “mamita”. La Entrada Folklórica es el motor de la festividad con la...
10/08/2025
El peso del voto de los electores menores de 36 años, la desinformación, especialmente en las redes sociales, y la confianza en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) son tres aspectos que se destacan en el proceso que nos conduce al día de los comicios, el próximo domingo, cuando elegiremos a nuestros gobernantes y parlamentarios. Si bien es posible que, en el caso del presidente del país...
08/08/2025
Hace 80 años, el mundo conoció el horror de la bomba atómica. El arma más letal sobre la tierra explotó en dos ciudades de Japón: en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después en Nagasaki. Los ataques quedaron marcados por más de 80 mil muertes el primer día y muchas más en los siguientes. Las dos ciudades japonesas quedaron convertidas en cenizas en instantes e interpelaron a...
06/08/2025
Bolivia celebra este miércoles 6 de agosto los 200 años de su independencia en un contexto marcado por la crisis económica y comicios en 10 días, cuando los bolivianos elegirán libremente a sus gobernantes y parlamentarios. Ese sentido de libertad debe ser el que se atesore y cultive con la mirada puesta en un futuro mejor con menos división y más progreso. Pues, a pesar de que el tiempo...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de la segunda etapa del Debate Presidencial, que se lleva a cabo este martes. Se prevé una duración...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...

Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.

Actualidad
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...