Quien opina, opina por sí mismo

Columna
Publicado el 22/03/2020

La parcial cuarentena en la que nos encontramos ha incrementado notablemente la navegación por las redes sociales. No bien uno termina de escribir algún comentario de inmediato aparecen decenas de ciudadanos, hombres y mujeres, que lo apoyan o critican, que cuestionan, insultan, dan línea, lo que, a su vez, genera más confrontación porque lamentablemente es imposible mantener un diálogo respetuoso.

De ese mundo que voy detestando, pero del que, al mismo tiempo, me voy volviendo adicto y en el que participo, hay algunas características que me interesa destacar en esta columna.

Una, la facilidad con la que buena parte de los comentaristas hablan a nombre de otros, con una fórmula mágica: “el pueblo quiere” o con una generalizada identificación: “todos somos (y luego anota el objeto de identificación): un equipo, una región, un atentado. Y eso sucede en todos los campos del quehacer social: política, deporte, desastres naturales, cultura…

Otra, que cuando aparecen críticas a un comentario, el autor original responde que se trata de “su” espacio, por lo que el criticón, en vez de criticar, no debe leer lo que escribió, olvidando que las redes sociales son un espacio público en el que lo que uno dice puede y, sobre todo, debe, ser comentado por quienes, a su vez, quieren hacerlo. Ese es el ideal de su funcionamiento: que emisor y receptor estén en las mismas condiciones para dialogar, por lo que es un disparate presumir que no se lo puede o debe hacer.

Una tercera característica es que si fuéramos lo sabios que creemos que somos al emitir opinión sobre cualquier tema, el país sería distinto. Abundan las sugerencias para el buen gobierno, la buena preparación técnica de jugadores, la gestión de la multiculturalidad… en fin. Alguna vez se dijo que la diferencia entre Dios y los periodistas es que Dios sabe que no es periodista. Esto se puede aplicar, plenamente, a quienes estamos enviciados con las redes sociales.

El insulto está a la orden del día. Pareciera que el negar el diálogo respetuoso ha ingresado en nuestra alma. Es casi imposible un diálogo sin que la agresión al contertulio aparezca con dureza y, generalmente, sin sustento. Ya les conté en una anterior columna que se me acusó de tener “estirpes banzeristas”; esta semana ha sido peor: seudo periodista, aburrido, inconsecuente, y a uno que le dije que lo retiraba de mi lista de amigos del Facebook me respondió, entre otros “piropos”, que le alegraba porque así ya no leería esta columna en la que una semana digo algo y en la siguiente me contradigo.

Y ni qué decir cuando la polémica es entre identificados militantes partidarios, particularmente entre masistas y antimasistas. No hay respeto y en ellos aparecen las peores descalificaciones (además, escritas, en todos los bandos, con recurrentes errores de ortografía y sintaxis), dando cuenta de elevados grados de racismo, complejos, fanatismos religiosos y autoritarismo que existen en el país.

Y las fake news… que no sólo confunden o atemorizan a la ciudadanía, sino que permiten confirmar los vacíos de la formación que se da en el país, pues las falsas noticias, se puede presumir, son hechas por profesionales que no dudan en denigrar a personas concretas con informaciones mentirosas sobre ellas, sin remordimiento alguno en aras, por lo general, de una posición ideológico-política que se impone a principios morales y éticos necesarios para la pacífica convivencia social.

En fin, que estas divagaciones de cuarentena sirvan para insistir en que la opinión sobre algún tema corresponde exclusivamente a quien la expresa, y es una falacia adjudicarla a alguien abstracto; que quien decide opinar públicamente debe saber que puede generar polémica y lo que corresponde en aceptarla y participar en ella, y que el nivel de polarización en que se encuentra la sociedad boliviana es innecesariamente elevado incluso en un tema tan “unificador” de voluntades y esfuerzos como debería ser la invasión del coronavirus.

Ahora, hay que seguir caminando solo por las redes, que felizmente no transmiten ese virus…

 

El autor fue director de Los Tiempos entre 2010-2018

Columnas de JUAN CRISTÓBAL SORUCO QUIROGA

20/09/2020
Los 14 años del evismo (2005-2019) dejan huella, pero pese a los sustos que dan las encuestas y, sobre todo, las malintencionadas interpretaciones de sus...
14/09/2020
Hoy Cochabamba rememora el grito libertario del 14 de septiembre de 1809 y lo hace en un ambiente de desencuentro y desconfianza, que impide mirar a un norte...
13/09/2020
Desde el domingo pasado, fecha de inicio de la campaña electoral, el ambiente se ha tensionado por la difusión de los resultados de una encuesta de intención...
06/09/2020
Cuarto intermedio en sala... Por necesidades personales tuve que viajar a EEUU entre el 23 de agosto y ayer. Estuve en Miami e Indianápolis conjugando la...
30/08/2020
Es comprensible que esté fuera de la agenda reflexionar sobre qué pasará después del 18 de octubre de 2020, pues todas nuestras energías están puestas en esa...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de la segunda etapa del Debate Presidencial, que se lleva a cabo este martes. Se prevé una duración...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...

Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.

Actualidad
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...