Quien opina, opina por sí mismo

Columna
Publicado el 22/03/2020

La parcial cuarentena en la que nos encontramos ha incrementado notablemente la navegación por las redes sociales. No bien uno termina de escribir algún comentario de inmediato aparecen decenas de ciudadanos, hombres y mujeres, que lo apoyan o critican, que cuestionan, insultan, dan línea, lo que, a su vez, genera más confrontación porque lamentablemente es imposible mantener un diálogo respetuoso.

De ese mundo que voy detestando, pero del que, al mismo tiempo, me voy volviendo adicto y en el que participo, hay algunas características que me interesa destacar en esta columna.

Una, la facilidad con la que buena parte de los comentaristas hablan a nombre de otros, con una fórmula mágica: “el pueblo quiere” o con una generalizada identificación: “todos somos (y luego anota el objeto de identificación): un equipo, una región, un atentado. Y eso sucede en todos los campos del quehacer social: política, deporte, desastres naturales, cultura…

Otra, que cuando aparecen críticas a un comentario, el autor original responde que se trata de “su” espacio, por lo que el criticón, en vez de criticar, no debe leer lo que escribió, olvidando que las redes sociales son un espacio público en el que lo que uno dice puede y, sobre todo, debe, ser comentado por quienes, a su vez, quieren hacerlo. Ese es el ideal de su funcionamiento: que emisor y receptor estén en las mismas condiciones para dialogar, por lo que es un disparate presumir que no se lo puede o debe hacer.

Una tercera característica es que si fuéramos lo sabios que creemos que somos al emitir opinión sobre cualquier tema, el país sería distinto. Abundan las sugerencias para el buen gobierno, la buena preparación técnica de jugadores, la gestión de la multiculturalidad… en fin. Alguna vez se dijo que la diferencia entre Dios y los periodistas es que Dios sabe que no es periodista. Esto se puede aplicar, plenamente, a quienes estamos enviciados con las redes sociales.

El insulto está a la orden del día. Pareciera que el negar el diálogo respetuoso ha ingresado en nuestra alma. Es casi imposible un diálogo sin que la agresión al contertulio aparezca con dureza y, generalmente, sin sustento. Ya les conté en una anterior columna que se me acusó de tener “estirpes banzeristas”; esta semana ha sido peor: seudo periodista, aburrido, inconsecuente, y a uno que le dije que lo retiraba de mi lista de amigos del Facebook me respondió, entre otros “piropos”, que le alegraba porque así ya no leería esta columna en la que una semana digo algo y en la siguiente me contradigo.

Y ni qué decir cuando la polémica es entre identificados militantes partidarios, particularmente entre masistas y antimasistas. No hay respeto y en ellos aparecen las peores descalificaciones (además, escritas, en todos los bandos, con recurrentes errores de ortografía y sintaxis), dando cuenta de elevados grados de racismo, complejos, fanatismos religiosos y autoritarismo que existen en el país.

Y las fake news… que no sólo confunden o atemorizan a la ciudadanía, sino que permiten confirmar los vacíos de la formación que se da en el país, pues las falsas noticias, se puede presumir, son hechas por profesionales que no dudan en denigrar a personas concretas con informaciones mentirosas sobre ellas, sin remordimiento alguno en aras, por lo general, de una posición ideológico-política que se impone a principios morales y éticos necesarios para la pacífica convivencia social.

En fin, que estas divagaciones de cuarentena sirvan para insistir en que la opinión sobre algún tema corresponde exclusivamente a quien la expresa, y es una falacia adjudicarla a alguien abstracto; que quien decide opinar públicamente debe saber que puede generar polémica y lo que corresponde en aceptarla y participar en ella, y que el nivel de polarización en que se encuentra la sociedad boliviana es innecesariamente elevado incluso en un tema tan “unificador” de voluntades y esfuerzos como debería ser la invasión del coronavirus.

Ahora, hay que seguir caminando solo por las redes, que felizmente no transmiten ese virus…

 

El autor fue director de Los Tiempos entre 2010-2018

Columnas de JUAN CRISTÓBAL SORUCO QUIROGA

20/09/2020
Los 14 años del evismo (2005-2019) dejan huella, pero pese a los sustos que dan las encuestas y, sobre todo, las malintencionadas interpretaciones de sus...
14/09/2020
Hoy Cochabamba rememora el grito libertario del 14 de septiembre de 1809 y lo hace en un ambiente de desencuentro y desconfianza, que impide mirar a un norte...
13/09/2020
Desde el domingo pasado, fecha de inicio de la campaña electoral, el ambiente se ha tensionado por la difusión de los resultados de una encuesta de intención...
06/09/2020
Cuarto intermedio en sala... Por necesidades personales tuve que viajar a EEUU entre el 23 de agosto y ayer. Estuve en Miami e Indianápolis conjugando la...
30/08/2020
Es comprensible que esté fuera de la agenda reflexionar sobre qué pasará después del 18 de octubre de 2020, pues todas nuestras energías están puestas en esa...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...