Invasiones bárbaras

Columna
OPINIONES DE UN ESCRIBIDOR
Publicado el 26/03/2020

Fue gradual la decadencia del imperio romano desde el siglo II. Se consideran diversos factores como causantes; el historiador Friedlander señaló que desde mediados del siglo II habrían sido las pandemias las principales causas de la caída de la población, a lo que se agregó la desorganización social consecuente y el empobrecimiento.

Y tras de la opinión de Friedlander, dada en el siglo XIX, está la de Gibbon de un siglo antes, quien consideró que la decadencia romana culminó con las invasiones bárbaras y la religión, referida a la cristiana.

En la decadencia que vemos en Estados Unidos, como culminación de un proceso complejo tenemos otra vez a las invasiones bárbaras y a la religión. Comencemos por las invasiones.

Estados Unidos, y también Europa, sufren de un proceso de invasión gradual. No se trata de invasiones bárbaras en sentido de que se inician con la penetración de verdaderos ejércitos, como ocurrió en el imperio romano cuando entraron godos, suevos y lombardos, con sus ejércitos formados y sus reyes.

Ahora, los invasores en Europa son musulmanes y africanos, pacíficos e indefensos, pero sus motivaciones son las mismas que las de los pueblos germánicos que penetraron en el imperio romano; buscan mejores países en los que vivir.

En Estados Unidos hay un ingreso masivo de hispanoamericanos; son inmigrantes pacíficos, en busca de mejores condiciones de vida.

Estos nuevos invasores en Norteamérica hacen lo mismo que hicieron sus predecesores que colonizaron ese continente, sólo que esta vez lo hacen pacíficamente, sin armas, sin arrebatar sus tierras a los originarios de ellas (como se hace actualmente en Bolivia al despojar de sus bosques a los originarios de ellos).

Veamos eso de las religiones. En el imperio romano el cristianismo tenía sus pros, dada la época, pero no dejaba de ser algo a trasmano teológicamente. Para el mundo del Mediterráneo la propagación del cristianismo y luego del islamismo significó ponerse a la par con la India, con sus extrañas religiones.

La decadencia estadounidense en el siglo XXI trae la propagación del cristianismo político. En el caso de Hispanoamérica, tenemos que la iglesia católica ha retrocedido en el ámbito político. Antes, su acción fue resistida, como que no cuajó en Latinoamérica el fascismo, que es doctrina originada en la encíclica Rerum Novarum de León XIII, de finales  del siglo XIX. Ahora lo que se propaga es la religión bárbara de Estados Unidos, que es el calvinismo político, en sus muchas versiones y sin ese nombre, y vemos cómo ingresa hasta en el mismo Palacio Quemado en La Paz.

Cuando en su anterior gestión como presidente de Chile, dijo Piñera que los que no tenían medios económicos no tenían por qué estudiar en las universidades públicas, sin saberlo conscientemente se manifestó como calvinista político. Conforme al sentir de que Dios predestina a los que en su omnipotencia elige para su salvación, es la providencia divina la que hace capaces a las personas, con apariencias honorables y con éxitos económicos. En vida se manifiestan como los elegidos.

Jesús no enseñó eso. Calvino, digno padre de la iglesia, fue un hereje, como lo fue Tertuliano en el inicio del siglo III y la tradición que ha conformado el cristianismo que perduró.

Ahora, la nueva herejía calvinista se propaga en terreno que no le compete, como es la política. Y lo hace con el apoyo de sectores conservadores católicos. Así, la predestinación se asocia a los prejuicios conservadores tradicionales, como ese que tradicionalmente consideró que no había porqué propagar la instrucción entre los habitantes rurales; prejuicio contra el que, en la primera mitad del siglo XX, combatió toda su vida Elizardo Pérez.

Con lo dicho, hay también que hacer justicia. La iglesia católica se especializa en administrar colegios y los puritanos calvinistas, cuando hicieron la revolución inglesa en el siglo XVII, fueron los primeros en proponer que la educación sea pública y gratuita. Así que lo que hay que combatir son los malos postulados.

 

El autor es escritor

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de BERNARDO ELLEFSEN

05/12/2019
En lo que respecta a la política nacional, en el transcurso del año 2019 me he abocado a escribir contra el proyecto masista de destruir los bosques...
22/11/2019
En Europa las drogas son comunes, pero en Estados Unidos la drogadicción es aún mayor, así que trataré de este último país, que nos es más próximo si tenemos...
08/11/2019
Cuando el papa Francisco visitó Chile en noviembre de 2015, hubo críticas de los conservadores católicos porque recibió de buen grado no sé qué adornos que...
25/10/2019
Cuando se formaron India y Pakistán en 1947, de inmediato estalló una guerra religiosa entre musulmanes e hindúes. La mayoría de los hindúes de religión que...
18/10/2019
Personalmente me resultó irritante cuando Putin dedicó al Che Guevara un festival juvenil de deportes celebrado en Moscú. Su dedicatoria no tuvo...
  •  

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
31/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
29/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
29/07/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...