La pandemia como oportunidad

Columna
Publicado el 29/03/2020

La irrupción súbita del nuevo coronavirus y la pandemia resultante ha generado angustia y preocupación en todo el mundo. Las economías se estremecen, los sistemas de salud colapsan y los muertos se cuentan por miles, en medio de un clima social en el que el temor al contagio se ha convertido en miedo al otro.

La lógica del “sálvese quien pueda” devela las grandes desigualdades en protección social en todo el mundo, y la tentación autoritaria de algunos no logra hacer olvidar la fragilidad de todos los humanos y la inevitabilidad de su destino.

Para los bolivianos, la emergencia sanitaria llega pocos meses después de la crisis política que alteró el funcionamiento institucional del país, confrontó internamente a la sociedad y paralizó el aparato productivo durante varias semanas.

Las elecciones nacionales de mayo tenían que reencausar la política boliviana, devolviéndole la combinación de legitimidad e institucionalidad que tanto necesita, pero hasta las elecciones han tenido que ser suspendidas por la epidemia.

Como si fuera poco, tenemos el dengue, la contaminación, los efectos ambientales del extractivismo y del gran incendio de la Chiquitania, y otros varios males nacionales acumulativos. Sobre llovido, mojado. Parecería que la caja de Pandora se hubiera abierto sobre Bolivia, liberando toda suerte de demonios y maldiciones.

Pero la “gripe china”, como la llama Donald Trump desde su púlpito de elevada ignorancia, puede ser también una oportunidad para Bolivia. Una oportunidad para destrabar el conflicto político, reconociendo que el enemigo no es el otro boliviano, sino las falencias de infraestructura, de insumos y de personal del sistema de salud boliviano. Que lo que tiene que erradicarse no es al que piensa diferente, sino la ignorancia y la falta de solidaridad que nos ponen en riesgo a todos. Que la guerra debería ser contra la falta de agua potable dentro de las viviendas, y no en contra de sus ocupantes.

Al haber prácticamente detenido la actividad económica, la emergencia sanitaria del Covid-19 podría convertirse en una oportunidad de repensar el modelo de desarrollo que busca el país. Los gobiernos municipales y departamentales podrían retomar un papel protagónico en el desarrollo nacional, proponiendo esquemas productivos locales que sea inclusivos y respetuosos con el medio ambiente y que se combinen con las necesidades, en términos de servicios de educación y de salud, que han sido descubiertas por la pandemia.

La postergación de las elecciones puede tomarse también como una oportunidad para llevar a cabo un proceso electoral más sólido, que sea comandado por una institución que se haya ganado la confianza de toda la población y que garantice un proceso electoral no solo justo y transparente, sino que goce de la aceptación de ganadores y perdedores.

Podemos aprovechar la postergación como un plazo de gracia para llegar a las elecciones en mejores condiciones de las que nos llevaron el año pasado al colapso; esto debería incluir la renuncia a las candidaturas de los funcionarios públicos que, al aprovechar sus cargos para beneficio electoral, ponen en riesgo todo el proceso.

No en vano la palabra crisis en el idioma chino se compone de dos elementos, uno que significa peligro y otro que implica oportunidad.

 

El autor es investigador social en Ciudadanía, Twitter: @dmorenomo

Columnas de DANIEL E. MORENO MORALES

08/11/2020
El día de hoy, Luis Arce asume la presidencia del país gracias a un resultado electoral mayoritario que permite superar, al menos en parte, la crisis...
21/06/2020
Hoy, 21 de junio, se celebra el solsticio de invierno en el hemisferio sur. El solsticio es un evento astronómico en el cual el ángulo de inclinación de la...
29/03/2020
La irrupción súbita del nuevo coronavirus y la pandemia resultante ha generado angustia y preocupación en todo el mundo. Las economías se estremecen, los...
01/12/2019
Hace unos días, reporta la BBC, el gobierno de Tailandia dejó caer millones de pequeñas figuras de papel plegado–origami– sobre una zona del sur del país...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.