La pandemia como oportunidad

Columna
Publicado el 29/03/2020

La irrupción súbita del nuevo coronavirus y la pandemia resultante ha generado angustia y preocupación en todo el mundo. Las economías se estremecen, los sistemas de salud colapsan y los muertos se cuentan por miles, en medio de un clima social en el que el temor al contagio se ha convertido en miedo al otro.

La lógica del “sálvese quien pueda” devela las grandes desigualdades en protección social en todo el mundo, y la tentación autoritaria de algunos no logra hacer olvidar la fragilidad de todos los humanos y la inevitabilidad de su destino.

Para los bolivianos, la emergencia sanitaria llega pocos meses después de la crisis política que alteró el funcionamiento institucional del país, confrontó internamente a la sociedad y paralizó el aparato productivo durante varias semanas.

Las elecciones nacionales de mayo tenían que reencausar la política boliviana, devolviéndole la combinación de legitimidad e institucionalidad que tanto necesita, pero hasta las elecciones han tenido que ser suspendidas por la epidemia.

Como si fuera poco, tenemos el dengue, la contaminación, los efectos ambientales del extractivismo y del gran incendio de la Chiquitania, y otros varios males nacionales acumulativos. Sobre llovido, mojado. Parecería que la caja de Pandora se hubiera abierto sobre Bolivia, liberando toda suerte de demonios y maldiciones.

Pero la “gripe china”, como la llama Donald Trump desde su púlpito de elevada ignorancia, puede ser también una oportunidad para Bolivia. Una oportunidad para destrabar el conflicto político, reconociendo que el enemigo no es el otro boliviano, sino las falencias de infraestructura, de insumos y de personal del sistema de salud boliviano. Que lo que tiene que erradicarse no es al que piensa diferente, sino la ignorancia y la falta de solidaridad que nos ponen en riesgo a todos. Que la guerra debería ser contra la falta de agua potable dentro de las viviendas, y no en contra de sus ocupantes.

Al haber prácticamente detenido la actividad económica, la emergencia sanitaria del Covid-19 podría convertirse en una oportunidad de repensar el modelo de desarrollo que busca el país. Los gobiernos municipales y departamentales podrían retomar un papel protagónico en el desarrollo nacional, proponiendo esquemas productivos locales que sea inclusivos y respetuosos con el medio ambiente y que se combinen con las necesidades, en términos de servicios de educación y de salud, que han sido descubiertas por la pandemia.

La postergación de las elecciones puede tomarse también como una oportunidad para llevar a cabo un proceso electoral más sólido, que sea comandado por una institución que se haya ganado la confianza de toda la población y que garantice un proceso electoral no solo justo y transparente, sino que goce de la aceptación de ganadores y perdedores.

Podemos aprovechar la postergación como un plazo de gracia para llegar a las elecciones en mejores condiciones de las que nos llevaron el año pasado al colapso; esto debería incluir la renuncia a las candidaturas de los funcionarios públicos que, al aprovechar sus cargos para beneficio electoral, ponen en riesgo todo el proceso.

No en vano la palabra crisis en el idioma chino se compone de dos elementos, uno que significa peligro y otro que implica oportunidad.

 

El autor es investigador social en Ciudadanía, Twitter: @dmorenomo

Columnas de DANIEL E. MORENO MORALES

08/11/2020
El día de hoy, Luis Arce asume la presidencia del país gracias a un resultado electoral mayoritario que permite superar, al menos en parte, la crisis...
21/06/2020
Hoy, 21 de junio, se celebra el solsticio de invierno en el hemisferio sur. El solsticio es un evento astronómico en el cual el ángulo de inclinación de la...
29/03/2020
La irrupción súbita del nuevo coronavirus y la pandemia resultante ha generado angustia y preocupación en todo el mundo. Las economías se estremecen, los...
01/12/2019
Hace unos días, reporta la BBC, el gobierno de Tailandia dejó caer millones de pequeñas figuras de papel plegado–origami– sobre una zona del sur del país...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha redoblado ayer sus presiones para ampliar la invasión militar de Gaza y controlar con soldados sobre el...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...