Origami para la democracia

Columna
Publicado el 01/12/2019

Hace unos días, reporta la BBC, el gobierno de Tailandia dejó caer millones de pequeñas figuras de papel plegado–origami– sobre una zona del sur del país azotada por la violencia. Cien millones de delicadas y diminutas grullas llovieron desde aviones sobre pueblos y ciudades convulsionados. El mensaje de estas figuras de origami es una invitación a la paz; por si esto no estaba claro, mensajes de paz fueron escritos cuidadosamente en las figuras por las decenas de miles de ciudadanos comunes que las confeccionaron con sus manos.

Haciendo a un lado que las causas de la violencia civil en esa zona tailandesa parecen ser respuesta a errores en el manejo gubernamental de una situación conflictiva (algo que nos suena conocido a los bolivianos), la medida me parece maravillosa: no sólo es poética y simbólicamente poderosa, sino que tiene un gran potencial pedagógico para todo el país.

Como la paz o la democracia, las figuras de origami requieren de voluntad y dedicación: transformar el papel en la figura de un ave, o de cualquier otro objeto o animal, al doblarlo metódicamente es un acto de aprendizaje y creación. Construir una sociedad pacífica y democrática es un proceso de aprendizaje y creación colectiva que necesita de todos los ciudadanos y del gobierno.

Imagino que la experiencia de armar las grullas de papel vivida por miles de niños y adultos mientras pensaban en la paz de su país contribuyó a formar ciudadanos más conscientes de su rol y potencialidades en la construcción del presente y el futuro colectivos. Al mismo tiempo, al hacer un regalo con las manos para otras personas, los voluntarios constructores de origami tuvieron que reconocer que el otro, el destinatario, existe, que es importante, y luego tuvieron que imaginarlo recibiendo las aves de papel y leyendo sus mensajes.

Quienes hemos sido sorprendidos por la misteriosa transformación de una cajetilla en una bailarina o una flor sabemos que del otro lado, del que recibe el regalo, la experiencia no es menos relevante. Al recibir las figuras y al leer sus mensajes, los tailandeses del sur, niños y grandes por igual, pudieron pensar en sus conciudadanos del norte y sentir que para ellos son importantes.

La historia de las grullas de papel tailandesas me parece muy oportuna en tiempos en los que los bolivianos estamos crecientemente preocupados por nuestras particularidades, por lo que nos diferencia y divide, antes que por nuestro destino común. ¿Qué tal si los cielos de, por ejemplo, Tarija se llenaran de figuras de papel hechas en escuelas de Quillacollo o Achacachi? ¿No ganaríamos todos si los niños de Trinidad o Villa Tunari leyeran mensajes de buena voluntad y unidad escritos por personas en Yacuiba, Montero o La Paz?

La democracia requiere del compromiso y del esfuerzo de todos por vivir y tomas decisiones en comunidad, tolerando la diferencia y buscando y respetando acuerdos. Los mensajes que entre bolivianos nos damos pueden ser grullas de papel con palabras de paz y buena voluntad, pero también pueden ser piedras lanzadas a rajarnos el cráneo. La opción es nuestra

N. del A.- Este texto se publicó originalmente hace 15 años, el 21 de diciembre de 2004 en el periódico Opinión de Cochabamba. Creo que ahora es al menos tan pertinente como entonces.

El autor es ciudadano de Bolivia

Columnas de DANIEL E. MORENO MORALES

08/11/2020
El día de hoy, Luis Arce asume la presidencia del país gracias a un resultado electoral mayoritario que permite superar, al menos en parte, la crisis...
21/06/2020
Hoy, 21 de junio, se celebra el solsticio de invierno en el hemisferio sur. El solsticio es un evento astronómico en el cual el ángulo de inclinación de la...
29/03/2020
La irrupción súbita del nuevo coronavirus y la pandemia resultante ha generado angustia y preocupación en todo el mundo. Las economías se estremecen, los...
01/12/2019
Hace unos días, reporta la BBC, el gobierno de Tailandia dejó caer millones de pequeñas figuras de papel plegado–origami– sobre una zona del sur del país...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...