Origami para la democracia

Columna
Publicado el 01/12/2019

Hace unos días, reporta la BBC, el gobierno de Tailandia dejó caer millones de pequeñas figuras de papel plegado–origami– sobre una zona del sur del país azotada por la violencia. Cien millones de delicadas y diminutas grullas llovieron desde aviones sobre pueblos y ciudades convulsionados. El mensaje de estas figuras de origami es una invitación a la paz; por si esto no estaba claro, mensajes de paz fueron escritos cuidadosamente en las figuras por las decenas de miles de ciudadanos comunes que las confeccionaron con sus manos.

Haciendo a un lado que las causas de la violencia civil en esa zona tailandesa parecen ser respuesta a errores en el manejo gubernamental de una situación conflictiva (algo que nos suena conocido a los bolivianos), la medida me parece maravillosa: no sólo es poética y simbólicamente poderosa, sino que tiene un gran potencial pedagógico para todo el país.

Como la paz o la democracia, las figuras de origami requieren de voluntad y dedicación: transformar el papel en la figura de un ave, o de cualquier otro objeto o animal, al doblarlo metódicamente es un acto de aprendizaje y creación. Construir una sociedad pacífica y democrática es un proceso de aprendizaje y creación colectiva que necesita de todos los ciudadanos y del gobierno.

Imagino que la experiencia de armar las grullas de papel vivida por miles de niños y adultos mientras pensaban en la paz de su país contribuyó a formar ciudadanos más conscientes de su rol y potencialidades en la construcción del presente y el futuro colectivos. Al mismo tiempo, al hacer un regalo con las manos para otras personas, los voluntarios constructores de origami tuvieron que reconocer que el otro, el destinatario, existe, que es importante, y luego tuvieron que imaginarlo recibiendo las aves de papel y leyendo sus mensajes.

Quienes hemos sido sorprendidos por la misteriosa transformación de una cajetilla en una bailarina o una flor sabemos que del otro lado, del que recibe el regalo, la experiencia no es menos relevante. Al recibir las figuras y al leer sus mensajes, los tailandeses del sur, niños y grandes por igual, pudieron pensar en sus conciudadanos del norte y sentir que para ellos son importantes.

La historia de las grullas de papel tailandesas me parece muy oportuna en tiempos en los que los bolivianos estamos crecientemente preocupados por nuestras particularidades, por lo que nos diferencia y divide, antes que por nuestro destino común. ¿Qué tal si los cielos de, por ejemplo, Tarija se llenaran de figuras de papel hechas en escuelas de Quillacollo o Achacachi? ¿No ganaríamos todos si los niños de Trinidad o Villa Tunari leyeran mensajes de buena voluntad y unidad escritos por personas en Yacuiba, Montero o La Paz?

La democracia requiere del compromiso y del esfuerzo de todos por vivir y tomas decisiones en comunidad, tolerando la diferencia y buscando y respetando acuerdos. Los mensajes que entre bolivianos nos damos pueden ser grullas de papel con palabras de paz y buena voluntad, pero también pueden ser piedras lanzadas a rajarnos el cráneo. La opción es nuestra

N. del A.- Este texto se publicó originalmente hace 15 años, el 21 de diciembre de 2004 en el periódico Opinión de Cochabamba. Creo que ahora es al menos tan pertinente como entonces.

El autor es ciudadano de Bolivia

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DANIEL E. MORENO MORALES

08/11/2020
El día de hoy, Luis Arce asume la presidencia del país gracias a un resultado electoral mayoritario que permite superar, al menos en parte, la crisis...
21/06/2020
Hoy, 21 de junio, se celebra el solsticio de invierno en el hemisferio sur. El solsticio es un evento astronómico en el cual el ángulo de inclinación de la...
29/03/2020
La irrupción súbita del nuevo coronavirus y la pandemia resultante ha generado angustia y preocupación en todo el mundo. Las economías se estremecen, los...
01/12/2019
Hace unos días, reporta la BBC, el gobierno de Tailandia dejó caer millones de pequeñas figuras de papel plegado–origami– sobre una zona del sur del país...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...