Origami para la democracia

Columna
Publicado el 01/12/2019

Hace unos días, reporta la BBC, el gobierno de Tailandia dejó caer millones de pequeñas figuras de papel plegado–origami– sobre una zona del sur del país azotada por la violencia. Cien millones de delicadas y diminutas grullas llovieron desde aviones sobre pueblos y ciudades convulsionados. El mensaje de estas figuras de origami es una invitación a la paz; por si esto no estaba claro, mensajes de paz fueron escritos cuidadosamente en las figuras por las decenas de miles de ciudadanos comunes que las confeccionaron con sus manos.

Haciendo a un lado que las causas de la violencia civil en esa zona tailandesa parecen ser respuesta a errores en el manejo gubernamental de una situación conflictiva (algo que nos suena conocido a los bolivianos), la medida me parece maravillosa: no sólo es poética y simbólicamente poderosa, sino que tiene un gran potencial pedagógico para todo el país.

Como la paz o la democracia, las figuras de origami requieren de voluntad y dedicación: transformar el papel en la figura de un ave, o de cualquier otro objeto o animal, al doblarlo metódicamente es un acto de aprendizaje y creación. Construir una sociedad pacífica y democrática es un proceso de aprendizaje y creación colectiva que necesita de todos los ciudadanos y del gobierno.

Imagino que la experiencia de armar las grullas de papel vivida por miles de niños y adultos mientras pensaban en la paz de su país contribuyó a formar ciudadanos más conscientes de su rol y potencialidades en la construcción del presente y el futuro colectivos. Al mismo tiempo, al hacer un regalo con las manos para otras personas, los voluntarios constructores de origami tuvieron que reconocer que el otro, el destinatario, existe, que es importante, y luego tuvieron que imaginarlo recibiendo las aves de papel y leyendo sus mensajes.

Quienes hemos sido sorprendidos por la misteriosa transformación de una cajetilla en una bailarina o una flor sabemos que del otro lado, del que recibe el regalo, la experiencia no es menos relevante. Al recibir las figuras y al leer sus mensajes, los tailandeses del sur, niños y grandes por igual, pudieron pensar en sus conciudadanos del norte y sentir que para ellos son importantes.

La historia de las grullas de papel tailandesas me parece muy oportuna en tiempos en los que los bolivianos estamos crecientemente preocupados por nuestras particularidades, por lo que nos diferencia y divide, antes que por nuestro destino común. ¿Qué tal si los cielos de, por ejemplo, Tarija se llenaran de figuras de papel hechas en escuelas de Quillacollo o Achacachi? ¿No ganaríamos todos si los niños de Trinidad o Villa Tunari leyeran mensajes de buena voluntad y unidad escritos por personas en Yacuiba, Montero o La Paz?

La democracia requiere del compromiso y del esfuerzo de todos por vivir y tomas decisiones en comunidad, tolerando la diferencia y buscando y respetando acuerdos. Los mensajes que entre bolivianos nos damos pueden ser grullas de papel con palabras de paz y buena voluntad, pero también pueden ser piedras lanzadas a rajarnos el cráneo. La opción es nuestra

N. del A.- Este texto se publicó originalmente hace 15 años, el 21 de diciembre de 2004 en el periódico Opinión de Cochabamba. Creo que ahora es al menos tan pertinente como entonces.

El autor es ciudadano de Bolivia

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DANIEL E. MORENO MORALES

08/11/2020
El día de hoy, Luis Arce asume la presidencia del país gracias a un resultado electoral mayoritario que permite superar, al menos en parte, la crisis...
21/06/2020
Hoy, 21 de junio, se celebra el solsticio de invierno en el hemisferio sur. El solsticio es un evento astronómico en el cual el ángulo de inclinación de la...
29/03/2020
La irrupción súbita del nuevo coronavirus y la pandemia resultante ha generado angustia y preocupación en todo el mundo. Las economías se estremecen, los...
01/12/2019
Hace unos días, reporta la BBC, el gobierno de Tailandia dejó caer millones de pequeñas figuras de papel plegado–origami– sobre una zona del sur del país...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...