Contrastes

Columna
Publicado el 01/04/2020

Los suburbios pobres son frecuentes en las ciudades y ello es evidente en América Latina. Son zonas que históricamente concentraron la fuerza de trabajo en el marco de un apartheid indirecto heredado del pongueaje y del esclavismo. Conviven en el mismo espacio, barrios de lujo (generalmente amurallados) y, en contraste, villas, callampas, favelas. Estas últimas suelen ser áreas sin presencia estatal a no ser para reprimir y matar. No cuentan con servicios básicos y hasta de árboles se los priva. Y abunda el hacinamiento. En el meollo de este encierro, ¿qué será del prójimo que en un cuarto mísero comparte cocina, dormitorio, comedor con 10 personas?

En varios lugares del mundo se advirtieron animales que, aprovechando la ausencia humana, vinieron a curiosear a las ciudades. Pumas en Chile, ciervos en Japón, coyotes en EEUU, jabalíes en Italia, monos en Tailandia, zorros en Colombia. Dulce y precioso recordatorio de que el planeta nunca fue ni será nuestro… y que la vida continuará sin nosotros.

Una señora boliviana que reside en el extranjero quiso visitar la tierra que la vio nacer. No contaba con la mala fortuna de portar coronavirus. Llegó a su patria y ocho hospitales rechazaron tratarla. Vecinos la desconocieron e insultaron. Fue difamada en las redes y no faltó quien clamó que se la recluya en una cárcel o se queme su casa.

La reducción del tráfico vehicular, la pausa industrial y comercial, la disminución de vuelos, entre otros efectos de la cuarentena, dan al planeta un respiro. Se redujeron los gases de efecto invernadero, por ejemplo, indican que en China aplacó la emisión de dióxido de carbono en un 25%. En Cochabamba, el azul del cielo resplandece, las montañas volvieron a la vista, el aire se siente diáfano y fresco.

Escasos gobiernos bolivianos dieron prioridad a la salud. Por ende, nos escupieron un sistema de salud público burocrático, temiblemente ineficiente y de condiciones precarias. Si la pandemia se descontrola no habrá capacidad para salvar vidas. No obstante, los políticos (partidarios) están más preocupados en militarizar las calles, boicotear al gobierno de turno, hacer campaña proselitista y hay, incluso, los que apelan a Dios para disimular su ineptitud.

Las aves en Cochabamba están eufóricas. Tal vez algo confundidas por la retirada humana, pero se las escucha alegres, consagrando la libertad de sentir suya la ciudad. Sólo desde mi pequeño rincón, reconocí cantos de aves muy raras de atisbar en la urbe: “piquitos de oro”, pájaros carpinteros, viuditas. Y un cuervo me embelesó con su aparición.

Eriza pensar que zigzagueamos en lo que dibujó Camus ( La peste ). Racismos desbordados, clasismos recónditos, xenofobias trasnochadas, plutocracias sedientas del trabajo del resto aun a costa de “unas cuantas vidas”, todo va emergiendo como “el monstruo de la laguna”.

Ante la reclusión humana, reportaron que en Venecia los canales se colmaron de peces, cisnes, patos nadando en aguas límpidas. En Cochabamba circularon fotos de un supuesto río Rocha aliviado y cristalino, tal cual lo cantaban los abuelos.

En países como Bolivia mucha gente vive de lo que trabaja al día. Humildes vendedoras ambulantes de fruta, jugo de naranja, manzanilla o chucherías; cargadores, albañiles a destajo, trabajadoras sexuales, pequeños productores que ofrecen lo que sembraron, personas en situación de calle. ¿Qué es de ellos en estas aciagas jornadas de cuarentena? ¿Cómo será el elegir entre el hambre y el contagio?

Ayer, después de más de 30 años, observé luciérnagas en la ciudad.

 

La autora es socióloga

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

20/06/2024
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el Foro Social Panamazónico (Fospa) en las bellas Rurrenabaque y San Buenaventura que se encuentran en...
17/01/2024
03/01/2024
Ayer, mientras observaba un nido de hormigas, no pude dejar de pensar en lo similares que debemos vernos los seres humanos si un gigante nos percibiera desde...
06/12/2023
Sabemos que Bolivia tiene una tradición histórica de saqueo y tal vez por ello mismo tengamos una cultura política a la que el medioambiente le vale un...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...