La política monetaria ante la pandemia

Columna
Publicado el 03/04/2020

Hace unos días, el Banco Central de Bolivia (BCB), ha otorgado un crédito de emergencia al gobierno central por 7.000 mil millones de bolivianos, cuyo objetivo es financiar los gastos, programas y diferimientos que se están generando para paliar los efectos económicos de la cuarentena.

Ahora bien, contrariamente a lo que algunos analistas suponen, este crédito no ha sido con cargo a las reservas internacionales netas (RIN), sino que implica emisión monetaria y, aunque es cierto que la intuición básica de cualquier economista nos diría que introducir a la economía esta cantidad de dinero puede generar una serie de consecuencias indeseadas, en una coyuntura como la actual esto no es tan así. Me explico:

Lo que vivimos hoy no es una crisis normal, ya que se han juntado factores sanitarios, económicos y logísticos. En este mundo completamente globalizado, las medidas sanitarias para contener el contagio del coronavirus han obligado al cierre de fábricas y negocios, pero también han parado completamente las cadenas logísticas en gran parte del mundo. Esto, que en jerga económica se llama shock de oferta, muy probablemente va a estar acompañado también de un shock de demanda, ya que muchos trabajadores y pequeños emprendedores que en este momento no están recibiendo ingresos podrían quedarse sin empleo ni capital.

De la misma manera, aun cuando se ha tratado de preservar al máximo la provisión de bienes esenciales, los cierres de fábricas y fronteras, junto con las cuarentenas nacionales, han dejado al desnudo la fuerte dependencia que tienen muchas economías de los productos importados que, en algunos casos son esenciales, por ejemplo, para los sistemas de salud. Por eso, es previsible que gran parte de estas economías vayan a tratar de repatriar esa producción, incluso pagando por encima del costo actual, por lo que la inflación quizás suba.

Es por esto que, prácticamente, todas las economías del globo han desplegado un conjunto de medidas extraordinarias para sostener sus economías. Los gobiernos están apoyando con transferencias monetarias a las familias; diferimientos y exenciones de impuestos, así como créditos blandos a las empresas. Para financiar esto, y dado que los mercados de capitales también han mostrado volatilidades extraordinarias, están recurriendo, en la mayoría de los casos al financiamiento de sus bancos centrales.

Es precisamente eso lo que hemos hecho: inyectar recursos extraordinarios para una situación extraordinaria; pero además hay que considerar algunas particularidades de nuestra economía, tanto de la coyuntura como de estructura, que validan aún más la decisión.

En primer lugar, Bolivia ha tenido una inflación relativamente baja en los últimos años. Esta afirmación no solo se sustenta en las cifras del INE, sino en el propio comportamiento del mercado que, en periodos de ventas altas –como diciembre, por ejemplo– tuvo que recurrir a descuentos y ofertas para poder vender. Esto, que en principio era el resultado de una fuerte desaceleración, restricciones innecesarias impuestas a lo largo de 14 años y creciente incidencia de productos importados en la canasta familiar, ahora, ante el cambio en las condiciones, nos da espacio para la inyección de liquidez.

Por otro lado, la actual coyuntura demanda medidas que permitan paliar el corte abrupto de ingresos que ha sufrido una gran parte de la población. La informalidad en Bolivia está entre el 70 y 80% (según el indicador que se use), a lo que hay que agregar que los trabajadores que perciben ingresos con frecuencias diarias, semanales o quincenales rondan el 40% del total de ocupados en el país, por lo que es claro que las transferencias que se dan van a cubrir consumo básico y, por lo tanto, de productos que provienen del aparato productivo nacional.

En este contexto, aunque estamos conscientes de que es necesario retomar los equilibrios macroeconómicos que se habían descuidado, sobre todo desde 2014, también entendemos que la actual coyuntura demanda enfocar los esfuerzos en la protección del empleo y de aquellos que lo generan.

 

El autor es economista y director del Banco Central de Bolivia

Columnas de JOSÉ GABRIEL ESPINOZA YÁÑEZ

24/06/2023
Me leí la propuesta de Constitución Política del Estado (CPE) que hizo Goni y ya entendí por qué al masismo no le gusta. Entre muchas cosas, y sin orden en...
27/02/2023
El famoso gol de Maradona a los ingleses, ese en el que él arranca en su propio campo y recorre más de 55 metros, pasando a cinco jugadores del equipo...
17/12/2020
El inicio de 2020 no fue fácil para Bolivia ya que el país enfrentaba al menos cuatro factores de riesgo muy fuertes. Empezamos la gestión con una democracia...
15/10/2020
Los dos ejes de la contienda electoral son la salud y la economía, tanto por razones coyunturales como estructurales y, aunque lo peor parece haber pasado,...
24/07/2020
Hoy, más que nunca, debemos entender que las fuerzas de la economía se deben alinear hacia la reactivación. El impacto de la pandemia ha sido mucho más...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...