“Gastos absurdos”

Columna
Publicado el 10/06/2020

Para describir el contexto político boliviano es casi imposible no remitirse a una de esas historias de fábula que han enriquecido con lugares extraños, personajes estremecedores y paisajes fantásticos, la mitificación de América Latina.

Pensé en Macondo, no obstante que estamos lejos de asemejarnos a la magia de sus habitantes, tal vez porque nos falta la alegría de vivir tan natural de los colombianos, pueblo signado por violencias extremas, pero que, al mismo tiempo, en lo ocurrente y colorido de su jerga, en su música o en su aguardiente se aprecia una cadencia muy difícil de igualar.

Rememoré a Comala y la sentí más familiar, solamente que carecemos de un Rulfo capaz de reverdecer la desgracia y la tristeza, y convertirla en brisa.

Vinieron a mi cabeza los relatos de Jorge Amado, aquel que cual niño juguetón y curioso, arranca con un solo gesto de su pluma, una hermosura tan sutil como contundente hasta del terrateniente más negrero, generando una sensación de dulce ilusión en la humanidad, tan necesitada estos días.

También, me transporté al San Garabato del magistral Rius, y nos leí en las corruptelas y despotismos de Don Perpetuo, en las lambisconerías a los poderosos del burócrata Gedeón Prieto, en las mezquindades del policía Lechuzo, en las cartucherías de doña Eme o en la alcohólica sumisión de Chon. Pero como a los bolivianos nos cuesta reírnos de nosotros mismos, es muy probable que si existiera una versión boliviana de Rius estuviera proscrito en una cárcel de censura y silencio, seguramente en Oruro.

Por último, recordé El bien amado, telenovela brasileña de Alfredo Días Gomes, con la banda sonora compuesta por Vinícius de Moraes y Toquinho, y parte de una saga que ya no se halla, cuando todavía estos productos audiovisuales eran arte y servían para algo más que entretener.

En la novela, la autoridad de un poblado ficticio denominado Sucupira, construyó la obra “cumbre” de un cementerio que quería inaugurar con pomposa parafernalia. Y como nadie se moría, a nombre del “bien común”, de la “emergencia pública” o cuanto palabrerío vacío suele adornar las bocas de demagogos y politiqueros, don Odorico Paraguazú (que así se llamaba el alcalde en cuestión) decidió hacerse cargo del problema, contratando un asesino para que acabara con algún desdichado que tendría el privilegio de estrenar su magno cementerio.

¿Cuánto hay de Odorico Paraguazú en la gestión pública en Bolivia? ¿En esa gestión en la que los alcaldes entran y salen de cárceles, “renuncian” y al poco tiempo se desdicen? ¿En Gobiernos que, uno tras otro, despilfarran en carísimos espacios publicitarios demagógicos, y donde las autoridades se acostumbran a las payasadas de declaraciones inverosímiles, al llunkerío colectivo de las guirnaldas y los paseos en aviones de lujo? ¿Esa administración pública que prioriza la utilización de los recursos públicos en fortalecer los aparatos represivos (para qué será, ¿no?), mientras se considera la inversión pública en cultura como un “gasto absurdo”?

Señores/as del Gobierno, así con chuwis, les comento: En estas breves líneas enumeré algunas de las variadas formas que existen de “gastos absurdos”: Literatura, comic, artes audiovisuales, música. Noten que fungen como un espejo en el que nos descubrimos en nuestras bondades y miserias, un reflejo que a veces es más certero que la ciencia social. Ubiquen que el arte no sólo conlleva esa urgente necesidad de mirarnos y escudriñarnos, sino que, además, principalmente, cautiva, aligera las cargas, otorga belleza hasta a lo que parecía imposible (y ahí de buen ejemplo están los políticos latinoamericanos), al punto de sembrar esperanza y alegría.

 

La autora es socióloga

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

16/08/2023
Cuando logró llegar al poder, la izquierda latinoamericana no consiguió desprenderse de muchas de las taras feudales y esclavistas propias del pensamiento y...
03/08/2023
Brasil, Argentina y Paraguay, como parte de América Latina, tienen una formación social y política parecida a la boliviana. Como Bolivia, pasaron por guerras...
23/06/2023
Algunos datos: -Según datos de 2017, Cochabamba presenta una cobertura arbórea de un 2,58% (GAMC, 2017: 9, 12-13). -Densidad media de árboles por calle 0...
21/06/2023
  •  

Más en Puntos de Vista

10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.