¿Está de moda ser retrógrado/a?

Columna
Publicado el 16/08/2023

Cuando logró llegar al poder, la izquierda latinoamericana no consiguió desprenderse de muchas de las taras feudales y esclavistas propias del pensamiento y las praxis políticas dominantes. Por ejemplo, sobrevivió la concepción colonial de percibir a la gestión pública como un espacio de saqueo para beneficios particulares, tal cual la usanza de las monarquías ibéricas y luego de las plutocracias tradicionales.

Esas prácticas se tenían que abolir en América Latina con el surgimiento de los nacionalismos y las izquierdas y el advenimiento de los procesos que intentaron transformar las estructuras sociales del siglo XIX. Es el caso de la revolución mexicana de 1910, la revolución boliviana de 1952, la cubana de 1959, la nicaragüense de 1979 y de los populismos nacionalistas como el peronismo de Argentina y el varguismo en Brasil. Y aunque el arribo de estos procesos implicó algunos cambios estructurales fundamentales, no pudieron evitar el heredar la nefasta costumbre que llegar a la gestión pública con el principal fin del enriquecimiento particular y así sea a costa del bien común.

De ahí que el PRI mexicano se convirtiera en una torcida maquinaria de perpetuación en el poder, que el MNR boliviano haya pactado con la Gulf y luego se partiera en cuatro, que en Cuba los que detentan el poder tengan privilegios mientras su población sufre las peores carencias, que los Ortega de Nicaragua se hayan trastocado en nuevos somozas. Y que la incursión del peronismo en Argentina devenga en otra corrupta agencia de empleos y privilegios de larga data.

A ello se suman los casos de las izquierdas del siglo XXI. ¿O qué se puede decir de un MAS que gusta dar continuidad a los proyectos destructivos, desarrollistas y racistas como es el caso de las represas hidroeléctricas, la exploraciones y explotaciones petroleras y mineras, el agronegocio, la especulación de tierras, etc. vulnerando pueblos indígenas y áreas protegidas? ¿Qué hay de un Castillo en Perú acusado incluso de falsificar documentos personales entre otros casos de corrupción? ¿Y el fallido Estado venezolano que hace escapar desesperados/as a sus habitantes?

Lo que quiero ilustrar con todo ello es que efectivamente la incursión en el poder de la izquierda latinoamericana ha dejado mucho que desear.

No obstante, aquello no debería ser motivo de retroceso. Hay una reacción conservadora y retrógrada en el mundo y especialmente en América Latina que se escuda en los fracasos de las izquierdas en el poder, pero cuyo blanco en realidad es lo conseguido en los procesos transformadores del siglo XX, es decir, la ampliación de los derechos a las mujeres, indígenas y afrodescendientes, trabajadores y diferencias, los derechos más obvios y básicos que hoy se consagran como inalienables en el siglo XXI.

A título de ir contra la “izquierda” o el “comunismo” (Doctrina de Seguridad Nacional) no faltan quienes desnudan taras que a estas alturas deberían avergonzarnos. ¿Cómo no se les cae la cara de vergüenza a personas que a estas alturas son abiertamente racistas, castistas o clasistas como si siguieran ancladas en el siglo XIX? ¿No se ruborizan los individuos que son machistas, cómo se atreven a dirigir la mirada o la palabra a una mujer a la que consideran inferior y/o subalterna en sus fueros internos? ¿No deberían esconderse de vergüenza quienes son homofóbicos, torquemadas religiosos, quienes creen en las armas y justifican la “mano dura” de las dictaduras? ¿Acaso el racismo, el castismo, el clasismo, el machismo, la homofobia, el fundamentalismo religioso, el autoritarismo no son otra cosa que taras que denotan ignorancia y/o idiotez, que hoy deberían ser reliquias de un pasado superado?

Pero no. Así como la amnesia colectiva boliviana nos hizo premiar a un dictador sanguinario al elegirlo como presidente. Así como el genocida Pinochet vivió con salario vitalicio y murió con honores. Así como en Brasil encumbraron a un enardecido fundamentalista religioso, hoy en Argentina vitorean a un dogmático del mercado que hasta consideró la venta de órganos y de niños como una posibilidad, alguien que ningunea a los miles de desaparecidos en la terrible dictadura argentina y que se vincula con afines a esa dictadura que fue una de las más sádicas de América Latina.

Que la “izquierda” o “nacionalismos” lo hicieron mal, sí. Sin embargo, tampoco es pues ir del barro a lo peor del lodo como si fuéramos criaturas sin memoria.

 

La autora es socióloga

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

06/12/2023
Sabemos que Bolivia tiene una tradición histórica de saqueo y tal vez por ello mismo tengamos una cultura política a la que el medioambiente le vale un...
28/10/2023
El acceso a manejar el poder en Bolivia debe volver a la gente sorda o ciega. Hace años que venimos alertando sobre la importancia de los árboles, áreas...
11/10/2023
Del 4 al 8 de octubre ocurrió un evento extraordinario en Cochabamba. Gracias a la Asociación Boliviana de Arboricultura (ABA) se organizó el 1er. Encuentro...
13/09/2023
No cabe duda que hay un consenso científico respecto de los efectos del Antropoceno, término que designa la afectación humana histórica en el planeta, sus...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
08/12/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
08/12/2023
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
08/12/2023
07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
En Portada
Comenzó la reunión convocada por el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, están presentes los presidentes la Cámara de...
La Policía logró la aprehensión de 11 personas, incluidas de nacionalidad extranjera, involucradas en el robo armado de 400 mil bolivianos y 200 dólares de un...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz informó que al momento se tiene dos pacientes confirmados de mucormicosis, también llamada "hongo negro",...
Sebastián Peña, presidente del club Blooming, se presentó la mañana de este viernes a declarar en calidad de testigo en la Fiscalía de Santa Cruz dentro de las...
En agosto, el presidente del Estado, Luis Arce, reconoció que el país "tocó fondo" en la producción de gas, lo que significa una importante disminución de...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó alerta hidrológica roja por desbordes inminentes en los ríos de los Yungas y el norte del...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba dio inicio este viernes a la refacción de la Casona Santivañez después de 18 años, informó el...
Sebastián Peña, presidente del club Blooming, se presentó la mañana de este viernes a declarar en calidad de testigo en...
Los trabajos de reparación del Gasoducto Carrasco - Cochabamba (GCC) concluyeron, por lo que las operaciones de...
Al menos seis palestinos, entre ellos un menor, murieron este viernes en un campo de refugiados de Cisjordania en...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...
Bolivia debutará ante Estados Unidos en la Copa América EEUU 2024 el 23 de junio del próximo año en el estadio AT...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados