¿Está de moda ser retrógrado/a?

Columna
Publicado el 16/08/2023

Cuando logró llegar al poder, la izquierda latinoamericana no consiguió desprenderse de muchas de las taras feudales y esclavistas propias del pensamiento y las praxis políticas dominantes. Por ejemplo, sobrevivió la concepción colonial de percibir a la gestión pública como un espacio de saqueo para beneficios particulares, tal cual la usanza de las monarquías ibéricas y luego de las plutocracias tradicionales.

Esas prácticas se tenían que abolir en América Latina con el surgimiento de los nacionalismos y las izquierdas y el advenimiento de los procesos que intentaron transformar las estructuras sociales del siglo XIX. Es el caso de la revolución mexicana de 1910, la revolución boliviana de 1952, la cubana de 1959, la nicaragüense de 1979 y de los populismos nacionalistas como el peronismo de Argentina y el varguismo en Brasil. Y aunque el arribo de estos procesos implicó algunos cambios estructurales fundamentales, no pudieron evitar el heredar la nefasta costumbre que llegar a la gestión pública con el principal fin del enriquecimiento particular y así sea a costa del bien común.

De ahí que el PRI mexicano se convirtiera en una torcida maquinaria de perpetuación en el poder, que el MNR boliviano haya pactado con la Gulf y luego se partiera en cuatro, que en Cuba los que detentan el poder tengan privilegios mientras su población sufre las peores carencias, que los Ortega de Nicaragua se hayan trastocado en nuevos somozas. Y que la incursión del peronismo en Argentina devenga en otra corrupta agencia de empleos y privilegios de larga data.

A ello se suman los casos de las izquierdas del siglo XXI. ¿O qué se puede decir de un MAS que gusta dar continuidad a los proyectos destructivos, desarrollistas y racistas como es el caso de las represas hidroeléctricas, la exploraciones y explotaciones petroleras y mineras, el agronegocio, la especulación de tierras, etc. vulnerando pueblos indígenas y áreas protegidas? ¿Qué hay de un Castillo en Perú acusado incluso de falsificar documentos personales entre otros casos de corrupción? ¿Y el fallido Estado venezolano que hace escapar desesperados/as a sus habitantes?

Lo que quiero ilustrar con todo ello es que efectivamente la incursión en el poder de la izquierda latinoamericana ha dejado mucho que desear.

No obstante, aquello no debería ser motivo de retroceso. Hay una reacción conservadora y retrógrada en el mundo y especialmente en América Latina que se escuda en los fracasos de las izquierdas en el poder, pero cuyo blanco en realidad es lo conseguido en los procesos transformadores del siglo XX, es decir, la ampliación de los derechos a las mujeres, indígenas y afrodescendientes, trabajadores y diferencias, los derechos más obvios y básicos que hoy se consagran como inalienables en el siglo XXI.

A título de ir contra la “izquierda” o el “comunismo” (Doctrina de Seguridad Nacional) no faltan quienes desnudan taras que a estas alturas deberían avergonzarnos. ¿Cómo no se les cae la cara de vergüenza a personas que a estas alturas son abiertamente racistas, castistas o clasistas como si siguieran ancladas en el siglo XIX? ¿No se ruborizan los individuos que son machistas, cómo se atreven a dirigir la mirada o la palabra a una mujer a la que consideran inferior y/o subalterna en sus fueros internos? ¿No deberían esconderse de vergüenza quienes son homofóbicos, torquemadas religiosos, quienes creen en las armas y justifican la “mano dura” de las dictaduras? ¿Acaso el racismo, el castismo, el clasismo, el machismo, la homofobia, el fundamentalismo religioso, el autoritarismo no son otra cosa que taras que denotan ignorancia y/o idiotez, que hoy deberían ser reliquias de un pasado superado?

Pero no. Así como la amnesia colectiva boliviana nos hizo premiar a un dictador sanguinario al elegirlo como presidente. Así como el genocida Pinochet vivió con salario vitalicio y murió con honores. Así como en Brasil encumbraron a un enardecido fundamentalista religioso, hoy en Argentina vitorean a un dogmático del mercado que hasta consideró la venta de órganos y de niños como una posibilidad, alguien que ningunea a los miles de desaparecidos en la terrible dictadura argentina y que se vincula con afines a esa dictadura que fue una de las más sádicas de América Latina.

Que la “izquierda” o “nacionalismos” lo hicieron mal, sí. Sin embargo, tampoco es pues ir del barro a lo peor del lodo como si fuéramos criaturas sin memoria.

 

La autora es socióloga

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

20/06/2024
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el Foro Social Panamazónico (Fospa) en las bellas Rurrenabaque y San Buenaventura que se encuentran en...
17/01/2024
03/01/2024
Ayer, mientras observaba un nido de hormigas, no pude dejar de pensar en lo similares que debemos vernos los seres humanos si un gigante nos percibiera desde...
06/12/2023
Sabemos que Bolivia tiene una tradición histórica de saqueo y tal vez por ello mismo tengamos una cultura política a la que el medioambiente le vale un...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2025
En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
Con esta actividad se define el lugar de los candidatos en la boleta de sufragio. Participarán delegados de las 10 alianzas y partidos políticos.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz,...
El nombre de Claudia Castro surgió en las investigaciones, debido a los chats donde supuestamente instruye al juez de...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), mantiene un monitoreo permanente del Parque Nacional Tunari (PNT) con un sistema...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...