Morir por mala praxis política

Columna
Publicado el 28/07/2020

Gobernar es una de las actividades más complejas, requiere la toma de decisiones oportunas, una mala decisión genera responsabilidades civiles o penales, lo mismo sucede con la ausencia de decisiones se peca por omisión.

Administrar una catástrofe, llámese terremoto, huracán o pandemia, requiere la toma de decisiones basadas en estrategias, conocimientos, habilidades y consejos de alta especialidad provenientes de expertos en gestión de crisis. Tratar de administrar una pandemia con criterios subjetivos propios, ideas religiosas, esotéricas o cálculos políticos conlleva la sanción.

En Cochabamba, la pandemia encontró al municipio y a la gobernación sumidos en un estado de irresoluble crisis institucional. Desde el 21 de marzo, cuando se declaró la cuarentena nacional, no se tomaron ni decisiones oportunas, ni se aplicó estrategia alguna, la indiferencia, dejadez y la improvisación definieron los actos de esas instancias locales.

Es imposible saber cuáles serán las justificaciones para no haber implementado un centro de aislamiento desde ese 21 de marzo, más de 120 valiosos días perdidos que nos convirtieron en la ciudad con la tasa de letalidad más alta del país, alcanzando el extremo de colmar la capacidad del cementerio y habilitar fosas comunes. Ser enterrado en terreno baldío y con una retroexcavadora es una indignidad para el ser humano.

En plena pandemia las autoridades pecaron no sólo de omisión; sino, también de complicidad en el agravamiento de las precarias condiciones de sanidad.

Durante un mes, en pleno ascenso de la pandemia, la ciudad fue asediada por un grupo irregular que atiborró de toneladas de basura mercados, calles y hospitales.

La Gobernadora, quien por ley es la Autoridad Ambiental del departamento, sostuvo reuniones clandestinas con este grupo irregular. Duda respecto de la existencia del virus, pero administra recursos en nombre de la lucha contra su propagación. Y como no tiene la mínima idea de gestionar una crisis por pandemia sólo le quedó ofrecer una ley para consumo de dióxido de cloro como remedio a su mala gestión. Su permanencia en la gobernación es una afrenta a los ciudadanos.

El fracaso municipal en salud es evidente, la gestión se ha reducido sólo al afán de construir e inaugurar hospitales “de lujo” para tenerlos como cajas vacías.

En medio de la pandemia el Alcalde sufre una epifanía moral que lo llevó a anunciar su renuncia dejando inactiva la gestión por varios días, se perdió valioso tiempo en un sinsentido difícil de descifrar.

Se han cometido errores inconcebibles. Flexibilizar la cuarentena sin el consejo de especialistas en salud y en base a las necesidades de comerciantes y transportistas (los peores consejeros y principales vectores que propagaron el virus hasta el último vecindario de una ciudad llena de basura), sin condiciones hospitalarias ni un plan fue simplemente monstruoso.

El resultado es una infección masiva. Hoy las redes sociales se han convertido en obituarios. Sin centros de aislamiento activos, sin hospitales en condiciones apropiadas, sin unidades de terapia intensiva, la faena es para las funerarias que, dicho sea de paso, reclamaron también por su saturación extrema y que con un paro de trabajadores del cementerio configuraron una imagen surrealista que no merecíamos ver.

Así se equivocó el camino, se tomaron malas decisiones y como no se puede retroceder el tiempo se quemaron las fases de administración de una pandemia, ahora los esfuerzos de las autoridades se centrarán en ampliar cementerios e instalar más hornos crematorios para incinerar los cuerpos de sus votantes.

No existe justificativo alguno para este cuadro de negligencia, las renuncias de las autoridades departamentales no son suficientes, se deben establecer responsabilidades por la mala praxis política en la gestión de la pandemia, el dolor de las familias cochabambinas así lo exige.

 

El autor es abogado

Columnas de JORGE ERNESTO IBÁÑEZ

24/03/2019
Diversas notas, entrevistas, análisis y emociones encontradas entre equipos de dos ciudades se generaron estos días  por la actitud de un futbolista de...
10/03/2019
Una imagen vale más que mil palabras, dicho popular que engloba el concepto semiológico de la interpretación del lenguaje no verbal sino óptico que nos...
06/03/2019
Una imagen vale más que mil palabras, dicho popular que engloba el concepto semiológico de la interpretación del lenguaje no verbal sino óptico que nos...
03/03/2019
Una imagen vale más que mil palabras, dicho popular que engloba el concepto semiológico de la interpretación del lenguaje no verbal sino óptico que transmite...
03/02/2019
Siguiendo con la saga de crisis municipales en Cercado, Sacaba y el ritmo cíclico de Quillacollo que nuevamente eligió un alcalde, debido a que por razones...
  •  

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...