La violencia de género en el mundo y en Bolivia

Columna
Publicado el 27/08/2020

En los últimos años, la violencia de género se ha convertido en un creciente problema de salud pública que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. El perfil de las mujeres afectadas, en muchos de los casos, se relaciona con un nivel socioeconómico bajo y bajos niveles educativos. Entre las principales dificultades encontradas en la atención a las mujeres víctimas de la violencia de género cabe destacar la infra detección, comúnmente denominadas “cifras negras”, la falta de coordinación entre los distintos organismos implicados y la indiferencia social.

Los profesionales en salud juegan un papel fundamental en la prevención, detección y tratamiento, el más importante de estos aspectos es la detección y se combina con la coordinación con las autoridades encargadas de efectuar las investigaciones necesarias a efectos de determinar responsabilidades.

La violencia contra las mujeres es un fenómeno que ocurre en todos los países, clases sociales y ámbitos de la sociedad. Según la ONU, la violencia de género es "Cualquier acto o intención que origina daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a las mujeres, incluyendo las amenazas de dichos actos, la coerción o privación arbitraria de libertad, ya sea en la vida pública o en la vida privada".

Por su parte la OMS señala que la violencia de género es un problema prioritario en salud pública, y requiere de intervenciones conjuntas desde todos los ámbitos educativos, sociales y sanitarios.

La violencia es una de las principales causas de muerte en la población mundial entre 15 y 44 años, y es responsable del 14% de las defunciones es la población masculina, 200.000 jóvenes mueren cada año. Además, un tercio de las mujeres del planeta han sido golpeadas, forzadas a tener relaciones sexuales o maltratadas psicológicamente o económicamente en algún momento de su vida.

En la actualidad, la violencia contra las mujeres en Bolivia continúa siendo en muchos casos un fenómeno invisibilizado e inmerso en el ámbito privado, en una gran mayoría de los casos. La violencia contra las mujeres tiene profundas raíces sociales y culturales y está vinculada al desequilibrio en las relaciones de poder entre hombres y mujeres en los ámbitos social, familiar, económico, religioso y político, pese a los esfuerzos realizados en nuestro país con la adopción de normas que favorecen la igualdad de derechos.

Las mujeres en situaciones de mayor riesgo, en el mundo y en Bolivia, son aquellas que han sido testigos o víctimas de violencia en su infancia, aquellas que sufren o han sufrido aislamiento social, aquellas que son dependientes económicamente y aquellas que poseen un bajo nivel educativo.

Son especialmente mujeres con gran interiorización de valores tradicionalmente "femeninos" como la sumisión y la obediencia; mujeres que no han desarrollado proyectos de vida propios y cuya vida está en función de los demás, especialmente de sus parejas.

La violencia contra las mujeres en Bolivia se ha relacionado principalmente con la violencia física, sin embargo, las últimas normativas nacionales proscriben también la violencia psicológica, la violencia sexual, la violencia económica, etc. pero principalmente la violencia feminicida.

Las conductas violentas de los agresores incluyen aspectos como el control de los movimientos de las mujeres o la restricción de su acceso a la información o la asistencia (que le impiden estudiar o trabajar, disponer de recursos, etc.), así como el aislamiento de su familia y otras relaciones sociales; las relaciones sexuales sin consentimiento o forzadas; el maltrato psicológico, que comprende la desvalorización, la intimidación, el desprecio y la humillación en público o privado; y los actos físicos de agresión (como forma que antecede a la violencia feminicida). Con los últimos impactantes hechos ocurridos en las ciudades de Cochabamba y Oruro, suman 71 casos de violencia feminicida este año.

 

El autor es coronel de Policía y director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia

Columnas de JUAN CARLOS ALARCÓN ALTAMIRANO

27/08/2020
En los últimos años, la violencia de género se ha convertido en un creciente problema de salud pública que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. El...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...