La educación, ausente de la agenda nacional

Columna
DESDE LAS REDES
Publicado el 07/09/2020

Quiero pensar que no nos ocupamos lo suficiente de la educación porque estamos con la agenda copada con la epidemia de Covid-19 y las elecciones nacionales. Quiero creer que la educación nos preocupa a todos pero que no es el momento, que no es prioridad ahora… que lo será mañana, y que mañana ocupará el primer lugar de los pendientes.

Pero resulta que mañana será octubre casi noviembre, meses en los que las opiniones públicas, los partidos políticos y los medios hablarán de las elecciones: Los perdedores dirán que hubo fraude, los ganadores estarán ansiosos por ir a medir las ventanas del Palacio y, entonces, el interés generalizado estará puesto en la crisis política y social que seguro traerá la poselección. No olvidemos que la COB se mantiene en un cuarto intermedio hasta el 18 de octubre y si el resultado de los comicios no es de su agrado, anunciará la reanudación de los desmanes.

Llegaremos a diciembre y la educación habrá sido archivada porque, siendo sinceros, nuestros intereses estarán en sobrevivir al coronavirus, a los aguinaldos, canastones y cierres de gestión. Ah, y en posesionar al nuevo Presidente si éste fuera resultado de una segunda vuelta y de la cordura de los “justos y correctos”.

Enero tampoco será un mes para la educación, pero febrero –cuando falten cinco días para el inicio de clases– el tema volverá a las redacciones de prensa y al ministerio del ramo y será entonces cuando el nuevo Gobierno decida iniciar el año escolar en medio del caos: que si se impone la virtualidad o se retorna a clases con “máximas medidas de bioseguridad” (como si el retorno a clases fuera el fin).

2021 será otro año más en el que la educación de nuestros niños y jóvenes escolares quedarán a su suerte y muchos asuntos importantes no se habrán atendido, porque lo único cierto es que la educación no alcanza a ser de preocupación de quienes pretenden el poder, si lo fuera, hoy, en plena campaña electoral y con el año escolar clausurado, los candidatos se habrían animado a decir qué harán con ella, pero no, no lo hacen y no porque no quieren quemarse con la papa caliente, sino porque esa papa sencillamente no les apetece ni a ellos ni a la gran mayoría de los ciudadanos.

La educación de esta generación y de las siguientes lamentablemente no es prioridad, si lo fuera, el reclamo por la situación actual adquiriría otra dimensión, una que –independientemente de quién sea gobierno– permita a los padres de familia tener mayores certezas. Pero no, la verdad es que la educación le importa a una mínima porción de los bolivianos; si estuviera equivocada, jamás hubiéramos permitido llegar donde nos encontramos hoy.

Es urgente que los mortales de a pie reconsideremos nuestras prioridades y abandonemos posturas cómodas e incluso de indiferencia pues es evidente que la educación resiste a una anomia que está por acabarla. Es imperativo, también, que las autoridades, más allá de sus colores políticos, comiencen a demostrar que son capaces de mirarse al espejo con el lente de la autocrítica, tan ausente de su accionar y que hace que la soberbia y la mentira se impongan con una facilidad que acaba por destruir cualquier atisbo de esperanza. Se esmeran en demostrar que todo está bien mientras clausuran el año escolar, las brechas se hacen más patéticas y las sentencias de la pobreza se hacen de más víctimas.

Deseo que la educación sea la próxima pandemia que nos “enferme” a todos y que comience por aquellos que vayan a ser elegidos por el voto popular. Que nadie se salve del contagio y que la carga viral sea altísima. Que los medios solo hablen de la terrible y despiadada pandemia. Que el Gobierno invierta en ella sin robarse un peso. Que los ciudadanos nos movilicemos al rigor de sus síntomas. Que todo el país caiga “enfermo” y actúe. Solo así podremos creer que Bolivia quiere y puede ser mejor para las futuras generaciones.

Mientras tanto, lamento que la educación esté ausente de la agenda nacional y que esto evidencie las verdaderas intenciones, vocaciones y capacidades de quienes pelean por convertirse en “padres de la patria”.

 

La autora es comunicadora social y educadora

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MÓNICA OLMOS

09/05/2024
En una esquina X de la ciudad, de pronto mi marido exclama “buena pregunta” mirando a un papá en moto cuyo hijito de unos siete años le acababa de preguntar...
26/03/2024
El Censo de Población y Vivienda 2024, estimado en unos 68 millones de dólares, debió ampliar su visión y aprovechar el esfuerzo logístico y económico para...
24/01/2024
Si hubiera un premio a la ciudad de Bolivia y quizá del mundo con la mayor cantidad de ojos de gato y rompemuelles, Cochabamba, sin duda y de lejos,...
03/01/2024
Comencé a publicar en Los Tiempos cuando tenía unos 17 años (hoy tengo 51), lo hacía de manera esporádica. Durante 10 años consecutivos lo hice de manera...
02/07/2023
No he leído aún el mea culpa de aquellos, nosotros, que fuimos parte del cierre de Página Siete. Se sabía desde hace muchos años que el medio estaba...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, aseguró que el Ministerio Público defenderá la imputación formal presentada contra el dirigente cocalero, Evo...

Actualidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...