A 4 semanas del voto, ¿ha cambiado el escenario?

Columna
Publicado el 21/09/2020

A cuatro semanas de las elecciones generales, la encuesta de Jubileo y la renuncia de la Presidenta a su candidatura han conmovido el escenario electoral, pero no lo han cambiado.

Muchos se han sorprendido del 29% duro del masismo, lo que da cuenta que no comprendieron nunca el calado estructural del proyecto estatal del MAS, vaciado y agotado en 14 años, pero expresivo en su momento del impulso frente a la falla geológica centenaria del racismo que nuestro país no ha superado en 195 años, y cuyas grietas –reabiertas en la confrontación última– hay que cerrar con una propuesta estatal y una decidida acción gubernamental respetuosas de la diversidad étnica y cultural y que nos incluya a todos como iguales.

Pero ese 29% para el MAS, apenas es una sombra de su proyecto original.

Arce es la reiteración estéril del evismo, es la personificación del agotamiento que provocó el autoritarismo, la corrupción y el fraude. Es la voz de los que niegan la autocrítica y la renovación; Arce es el cajero que aparentó eficiencia porque todo lo que tenía era muchísimo dinero para el despilfarro y los “negocios”, es nomás el mensajero de la implosión y de la inviabilidad futuras.

Los otros datos de la encuesta muestran que se habría ampliado el rezago de Mesa respecto al MAS; la caída libre de Jeanine y la fortaleza cruceña encuevada de Camacho. Veamos:

No tiene sentido poner en duda las cualidades intelectuales y personales de Mesa y menos aún recordarle, fuera de contexto, su pasado de “renuncias” o de vocerías gobiernistas, que no son la explicación de su inmovilismo en los sondeos. Hay qué más bien sugerirle que rompa su burbuja, que le hable al mundo popular de los barrios, de las minas; al mundo aymara y quechua, buscando allí los votos y la adhesión que requiere, antes que solo escarbar en los restos de Tuto o de Jeanine.

Varios amigos de Comunidad Ciudadana, motivados por mis opiniones, se han apresurado en mandarme las 40 páginas de su programa de gobierno para mostrarme que Mesa sí tiene propuesta. Claro que la tiene, pero eso no lo sabe la gran mayoría, porque hasta ahora Mesa es incapaz de empaquetar esas 40 páginas en cuatro ideas medulares que resuman su visión gubernamental y ligarse, con esas ideas, a la gente que todavía lo ve con poca talla, que no convoca al entusiasmo, que no sale de su pequeño grupo y que viene desplegando una campaña triste que busca el voto útil de los temerosos, sin reactivar la energía de los jóvenes sublevados en noviembre y sin provocar la adhesión de los más pobres que embaucó el masismo, y que podrían escuchar mensajes de verdadera valoración de lo indígena, de la lucha obrera y del largo camino popular que conquistó los momentos principales de justicia e igualdad en la historia del país.

La candidatura de Jeanine dependía exclusivamente de su gestión gubernamental y la misma, pese a las buenas y valientes intenciones iniciales, es un fracaso, no sólo por la improvisación, la pandemia y la herencia sanitaria, sino por la ineficiencia, el cuoteo de los cargos, el alineamiento conservador de las políticas y, lamentablemente, por el raterío apresurado perpetrado por los pillos.

Después de la pacificación, su liderazgo no alcanzó para hacer un verdadero Gobierno transitorio. Se aisló no sólo por su candidatura, sino porque no quiso compartir los primeros éxitos y luego tuvo que soportar sola todas las facturas. El desplome de la alianza Juntos sólo ha sido amortiguado con la renuncia tardía, pero finalmente positiva.

Camacho, en las cuatro cortas semanas próximas, impulsado por un inicial repunte, tiene el desafío –hasta ahora demasiado grande– de mostrar o al menos perfilar un proyecto de país desde el oriente; una vocación nacional desde la región más pujante de la economía, desde el lugar de la mayor integración nacional, pero al mismo tiempo desde un reducto políticamente copado por una oligarquía millonaria que se ha estancado en la hegemonía pobre del agronegocio. Todavía los vientos orientales del progreso llegan al occidente y al resto del país con el tufillo del conservadurismo y con el agrio sabor del racismo reaccionario.

Esperemos, quedan todavía cuatro semanas decisivas para todos.

 

El autor es abogado y político

Columnas de JUAN DEL GRANADO

06/11/2022
“En días pasados el Tribunal Supremo Electoral autorizó al grupo de Juristas Independientes llevar a cabo la recolección del millón y medio de firmas que...
30/10/2022
“Esta Resolución del TSE puede significar un gran avance en la propuesta de Reforma de la Justicia vía referendo, y tenemos que convertirla en una decisión...
23/10/2022
Cuando el trámite de reforma judicial vía referendo está avanzando, y tal vez por ello mismo, se han conocido observaciones tardías y algunas no muy bien...
16/10/2022
Los 40 años de distancia desde el 10 de octubre, valorando la continuidad democrática en medio de los avances y de los retrocesos, de las crisis dolorosas y...

Más en Puntos de Vista

28/03/2023
28/03/2023
TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
28/03/2023
28/03/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
27/03/2023
27/03/2023
En Portada
Los delegados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reúnen la tarde de este viernes con diversas organizaciones sociales, pueblos...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Después de cinco semanas, el Sedes registró un deceso por complicaciones de Covid-19 de una paciente de 95 años de edad que aparentemente no tenía completo su...
Al menos dos personas resultaron heridas y varias fueron detenidas luego de un ataque de presuntos avasalladores contra trabajadores del predio Santagro, en...
La Policía de Brasil capturó al boliviano Jorge A. G. R., alias "narco fantasma",  acusado de ser un capo del narcotráfico que "bombardeó" con droga la...
Una mujer (70) falleció tras consumir una bebida preparada por un curandero del municipio de Sacaba.

Actualidad
Los delegados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reúnen la tarde de este viernes con diversas...
El papa Francisco "sufre una infección respiratoria que requerirá unos días de tratamiento médico hospitalario adecuado...
 Perú, con 31 microgramos por metro cúbico (μg/m3), y Bolivia (27 μg/m3) lideran la lista de países suramericanos con...
Al menos dos personas resultaron heridas y varias fueron detenidas luego de un ataque de presuntos avasalladores contra...

Deportes
El Kremlin prometió hoy defender "por todos los medios" los intereses de sus deportistas después de la decisión del COI...
La tenista cochabambina Catalina Padilla Udaeta logró avanzar a la tercera ronda del Torneo Internacional de Tenis J-...
Heung-min Son, delantero del Tottenham Hotspur, se siente "responsable" de la marcha de Antonio Conte del club, debido...
La FIFA ha extendido a todo el mundo la sanción de 30 meses sin poder ejercer que pesa sobre Fabio Paratici, actual...

Tendencias
El Campus Eco Smart de Univalle Sede Santa Cruz recibió la distinción que anualmente entrega la Facultad de...
Cochabamba tendrá este 1 de abril un evento internacional sobre tecnología destinado a mujeres. El Women 's Day...
El estallido de rayos gamma (GRB) “más brillante de todos los tiempos”, así lo han bautizado los astrónomos. Se produjo...
La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association, AHA por sus siglas en inglés) ha publicado un estudio...

Doble Click
Con la consigna “no hay mejor medicina para ser feliz que tener pensamientos alegres”, la 35ª graduación de modelos de...
La IX Semana Internacional de la Poesía de Bolivia comienza hoy en Santa Cruz de la Sierra y se extiende hasta el...
Lucía y Homero Carvalho representarán a Bolivia en el Encuentro Internacional de Poetas del Mar Interior de América que...
La ministra de Igualdad, Irene Montero, recordó que la nueva Ley de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos...