Más del MAS

Columna
Publicado el 24/09/2020

Es innegable: la única agrupación política que tiene un proyecto político es el Movimiento al Socialismo (MAS). El gran detalle es que ese proyecto no ha sido elaborado para favorecer a la ciudadanía boliviana, sino al MAS mismo.

Las intenciones de esta organización fueron admitidas a poco de haber asumido el poder, en 2006. Más de un dirigente dijo, entonces, que el MAS había llegado para quedarse 50 años, pero nosotros, los bolivianos, acostumbrados a gobiernos erráticos y poco duraderos, no les creímos. Fue nuestro principal error.

Incluso desde antes de la posesión de Evo Morales y Álvaro García, el MAS comenzó a trabajar para la reelección que no preveía para una vez, sino indefinida. Para ello, la única vía era la reforma constitucional, pero como las cosas iban más allá, una parcial no era suficiente. Tenía que aprobarse y ponerse en vigencia una nueva Constitución.

Y así, con el valioso pretexto de la “agenda de octubre”, se convocó a una Asamblea Constituyente.

Todos sabemos lo que pasó con esa asamblea y cómo se aprobó la actual Constitución Política del Estado, en un cuartel y lejos de su sede original. Lo que no vimos, por las obvias limitaciones de tiempo y espacio, fueron sus efectos.

Uno de ellos, quizás el más pernicioso, es el estado catastrófico al que ha llegado la administración de justicia debido a la introducción del voto universal para la estructuración de las cúpulas del Órgano Judicial. Eso fue, como los hechos lo han demostrado, politizar la justicia que, ahora, responde claramente al esquema masista.

Con el paso de los años, los casuismos fueron mostrando que el Estado boliviano se reestructuró con el fin de favorecer al MAS y a sus aliados. Un claro ejemplo es el régimen minero, que favorece al sector privilegiado que supuestamente trabaja en el sistema cooperativista, porque ha dejado en claro que se debe respetar sus derechos “preconstituidos”. Eso significa mantener los privilegios de los que gozaba sobre concesiones hasta antes de promulgarse la nueva Constitución.

Las preferencias del jefazo también se hacen evidentes. Cuando se habla de las nuevas empresas autárquicas del sector minero, se incluye a Oruro, pese a que la mayor producción de minerales siempre fue la potosina. Y lo propio ocurre con el litio que, aunque no aparece en la Constitución, se ha sometido a un régimen que, para empezar, está fuera del sector minero.

Seguir con la revisión demandaría todo un tratado así que cerremos con lo evidente: el MAS ha reestructurado el Estado para su propio beneficio así que pretende volver a controlar el Órgano Ejecutivo para terminar ese trabajo. Quería gobernar 50 años… le faltan 36.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

30/05/2024
Soy católico y, como tal, creo en un Dios único, arquitecto del universo y responsable de la asombrosa coherencia de este. Creo en Jesucristo, parte suya y...
23/05/2024
La semana pasada, en este espacio, vinculé las críticas al video de Ch’ila Jatun y la “tiktoker” Layme con el racismo y provoqué una andanada de mensajes...
16/05/2024
Hace unos días, una de las miles de polémicas fugaces de las redes sociales estuvo centrada en Bolivia: el periodista Víctor Hugo Rosales criticó al grupo Ch...
09/05/2024
Este 10 de mayo será uno de los peores días del periodista boliviano desde que la fecha fue instituida como tal. Para nosotros, quienes vivimos de y para...
02/05/2024
Que los mensajes oficiales, marchas, desfiles o el incremento salarial no les engañen. En el Día del Trabajador no había nada qué festejar porque, más allá...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
05/06/2024
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
05/06/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/06/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
05/06/2024
05/06/2024
ESTATISTA
MARÍA FLORENCIA MELO
04/06/2024
En Portada
El alcalde Manfred Reyes Villa afirmó que no es momento de subir los pasajes y dejó para la próxima gestión un probable incremento de la tarifa.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este miércoles que los próximos meses habrá un incremento de divisas en el país, debido que se normalizará...

Un contingente policial impidió este miércoles el bloqueo total de la avenida Petrolera, en el km 7,5 de la ruta al valle alto, evitando que los vecinos del...
Entidades de Inteligencia del Estado constataron que intermediarios desvían ilegalmente tomate, arroz, azúcar y carnes a mercados vecinos, como Argentina,...
La Intendencia Municipal continúa con el control de precios y peso de los alimentos en los mercados mayoristas, donde este miércoles se constató adulteraciones...
Pedro Callisaya cuestiona el proyecto de normativa del Ejecutivo que endurece penas por robo en flagrancia

Actualidad
Las autoridades colombianas capturaron al hermano del supuesto máximo jefe de las Autodefensas Conquistadores de la...
Con motivo del Día del Medio Ambiente que se conmemora el 5 de junio, la Gobernación de Cochabamba junto a la Armada...
La Policía brasileña desplegó este miércoles una operación para desarticular una trama sospechosa de ocupar y...
El ingreso irregular de un presunto grupo de exmiembros de la Federación de Beneméritos de la Guerra del Chaco a la...

Deportes
El sindicato internacional BWI ha presentado este miércoles ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) una...
La Justicia francesa prohibió este miércoles la venta del Balón de Oro del Mundial de 1986 que ganó Diego Armando...
El quinto jugador con más presencia en la historia, líderes de la tabla de máximos goleadores, rachas positivas e...
El equipo de arbitraje de la Copa América de Estados Unidos contará, por primera vez en su historia, con un grupo de...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Más de un centenar de expositores participan en la muestra con títulos de todos los géneros literarios, varias...
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan