La Biblia, la política, y la impostura

Columna
Publicado el 12/10/2020

Hace algo más de una semana, en un programa de televisión, pudimos ver al candidato Camacho enredarse con la Biblia. No dio pie en bola cuando la presentadora, muy mala ella, le pidió que leyera alguna parte de ese libro considerado sagrado por tantos, y por él mismo.

El episodio puso en evidencia algo muy triste del heroico señor Camacho, y es que una parte de su discurso es una tremenda impostura, sus ademanes fueron similares a los del candidato a diputado por el MAS, que tan suelto de cuerpo dijo que ser socialista es ser sociable.

Los bolivianos, o una buena parte de nosotros, estamos cansados de las imposturas, de que los actores políticos se hagan pasar por lo que no son. Eso, principalmente en lo que respecta al partido que gobernó la patria durante casi tres quinquenios: se llenaban la boca con planteamientos socialistas e indigenistas, y no eran ni lo uno ni lo otro. Entre paréntesis, sin embargo, por suerte, porque si hubieran sido genuinos con sus propuestas tal vez nos hubiera ido peor. Si realmente se le hubiera hecho caso a Choquehuanca, no sabemos en qué hubiera quedado la niñez recibiendo coca en vez de leche en el desayuno escolar, si realmente se hubieran nacionalizado las empresas petroleras, tal vez estaríamos en una situación mucho más arruinada.

Pasa lo mismo respecto al candidato de Creemos, (un nombre verdaderamente horroroso para un partido político). Le hemos pescado la impostura a su candidato. El joven empresario parece que no tiene la suficiente paciencia para leer ese libro y, en realidad, uno puede sentir un cierto alivio al respecto, principalmente porque si de verdad tomara en serio su fe y creyera que se debe gobernar con la Biblia en la mano, muchos bolivianos, empezando por el que escribe, tendríamos que pedir asilo si él resultara triunfante.

El alzamiento popular que tuvo lugar en octubre y noviembre del año pasado, creo que fue contaminado por la simbología religiosa que significó arrodillarse ante la estatua del Cristo, en Santa Cruz, o usar la Biblia al momento de entrar al palacio abandonado por el crápula, o cuando la Presidenta interina, aclaremos, constitucional y legítima, salió al balcón de marras, cargando un enorme volumen.

Visto desde otro ángulo, esa Biblia, que es un documento y un símbolo fundamental de la cultura y de la religiosidad de la mayoría de los bolivianos, terminó también siendo mancillado porque fue usado para un propósito que podríamos llamar como poco santo, un teólogo jamás avalaría una acción de esa naturaleza.

Pero hay algo más, el fundamentalismo –sea este cristiano, católico, judío o islámico– puede llevar a que los individuos dentro de sus comunidades sean terriblemente coartados de libertades que, eventualmente, son casi tan importantes como el hecho de respirar.

La modernidad, con sus grandes y serios problemas, da mayor libertad a las personas, y ese es un bien que es profundamente apreciado. Los usos y costumbres antiguos, pueden estructurar más sólidamente a las sociedades, pero atentan precisamente contra esa libertad.

Tiene que llamar la atención, que el partido del (relativamente) joven candidato –que se proclama de una nueva generación y que se presenta como alternativa contra lo viejo y lo caduco– enarbole simbologías antiguas: eso no deja de ser esa una flagrante contradicción.

El fundamentalismo, como la religiosidad exacerbada y la religiosidad dentro de los sistemas de poder político, no puede ser deseable porque es, además, intolerante y, en ciertos casos, avasalladora. Una variante perversa de ese fundamentalismo puede ser un fundamentalismo impostado: hacerse pasar por religioso para ganar adeptos a una causa. Una variante más perversa aún es que la impostura sea tan flagrante que pueda ser puesta en evidencia con un gesto en un programa de televisión.

Dicho sea de paso, la escena de Camacho no sabiendo qué hacer con el enorme libro, me hizo pensar en Atahualpa cuando le mostraron por primera vez una Biblia.

 

El autor es operador de turismo

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

10/12/2024
El alcalde de Achocalla, el señor Manuel Condori, miembro del partido de gobierno, aunque no sé de cuál facción, ha sido llevado a la cárcel de Patacamaya...
03/12/2024
27/11/2024
18/11/2024
La doctora Evaliz Morales, abogada titulada en la prestigiosa Universidad Católica San Pablo, e hija de uno de los líderes indígenas mas importantes de la...
18/11/2024
La doctora Evaliz Morales, abogada titulada en la prestigiosa Universidad Católica San Pablo, e hija de uno de los líderes indígenas mas importantes de la...
  •  

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...