Autocrítica

Columna
Publicado el 18/11/2020

Con esperanza se erigió el Estado Plurinacional, una estructura estatal que requiere profunda descentralización para su funcionamiento real y coherente, por ello se instauró un modelo de Estado unitario con autonomías, el modelo de Estado más descentralizado aun siendo unitario. No obstante, los gobiernos del MAS deben estar entre los más centralistas de la historia. ¿Ejemplos? Basta ver cómo hicieron y deshicieron para copar no sólo los municipios y gobernaciones al servicio del centralismo partidario, sino hasta las organizaciones civiles históricamente independientes y rebeldes frente al poder.

Se llenaron la boca con la "defensa de la Pachamama". No hubo evento internacional en que las autoridades y funcionarios del MAS no se atribuyeran ser el símbolo mundial contra sistemas políticos extractivistas y basados en la acumulación a costa de la hecatombe ambiental. ¿Pero qué hicieron en la práctica gubernamental? Avasallaron áreas protegidas y territorios indígenas para imponer los más típicos y ortodoxos proyectos extractivistas y desarrollistas: minería, exploración y explotación petrolera, depredación agroindustrial, carreteras devastadoras. No contentos con ello, no faltaron los mamotretos de cemento de utilidad imprecisa que redujeron áreas verdes, proyectos de inversión pública cuyo impacto ambiental fue ninguneado y tratado sin menor idoneidad, la complicidad de autoridades y funcionarios con loteadores y especuladores de tierra que van engullendo parques nacionales y espacios naturales. Hasta el fálico mamotreto de la "Casa Grande del Pueblo" podría considerarse un monumento a la estructura visual que conlleva el desarrollismo ortodoxo e irresponsable con el medioambiente.

Clamaron por la liberación de las mujeres, se adjudicaron visiones libertarias y progresistas propias de la "izquierda" y del feminismo, se llamaron "revolucionarios". Sin embargo, por debajo rebasaron las alusiones y comportamientos escandalosamente machistas de las principales autoridades, las denuncias por abusos a niñas y mujeres, hasta una humilde trabajadora fue violada en plena instalación pública por una autoridad de Chuquisaca. ¿Y qué se hizo contra ello? ¿Qué se hace hoy al respecto?

Vociferaron a nombre de un "cambio" y de los derechos humanos, las diversidades, el pluralismo, reclamaron contra las dictaduras y los "neoliberales". Empero, en la praxis se vislumbró autoritarismo y militarismo de lo más clásico y en ello qué parecidos se tornaron a la "derecha" militarista: visión maniquea de la realidad y la historia, chovinismos de estadio, persecución y violación de derechos humanos del rival político, dogmatismo ideológico, actitud guerrista, caudillismo. Y hasta públicamente repudiaron el librepensamiento y resaltaron la "necesidad" de "soldados" militantes e, incluso, cuando les convino, judicializaron la protesta y disidencia.

Esos son sólo algunos ejemplos de abismales contradicciones y "errores" que caracterizaron a los gobiernos del MAS.

Y aún así, con todo, hoy que vuelven al poder, aparte de notables excepciones, qué poca capacidad de autocrítica se vislumbra en los militantes del MAS, inclusive en los intelectuales que circundan al partido: En lugar de hacer la diferencia, se dedican a expresar ruidoso triunfalismo (adivinen) militarista y avasallador, a concebir las instituciones del Estado como si fueran botín que les pertenece, a utilizar retórica enredada y chatos maniqueísmos para continuar defendiendo lo indefendible.

Que la "derecha" tradicional es reaccionaria, fascista, extractivista y militarista bien que es obvio, no sorprende a nadie y no hay dónde perderse. ¿Pero qué hay de los que insisten en no ser parte de esa lógica? ¿Qué hay de los que se adjudican el "cambio"?

Es decir, señores/as del MAS, que hayan ganado las elecciones y sean mayoría, no quita por arte de magia ni el militarismo, ni el extractivismo, ni el conservadurismo de su práctica política. ¿Cómo piensan mutar de ello, si ni siquiera parecen capaces de un proceso de autocrítica e insisten con los vítores triunfalistas, maniqueos y revanchistas? ¿No era la crítica y autocrítica algo fundamental para la izquierda?

Ojalá que en esta nueva oportunidad que tienen para gobernar, hagan de una buena vez la diferencia que tanta falta le hace a este país saqueado y estafado. ¿O qué están aguardando? ¿Es cuestión de tiempo? ¿Es mucho pedir o es una total ingenuidad esperar que esta vez hagan la diferencia?

 

La autora es socióloga

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

20/06/2024
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el Foro Social Panamazónico (Fospa) en las bellas Rurrenabaque y San Buenaventura que se encuentran en...
17/01/2024
03/01/2024
Ayer, mientras observaba un nido de hormigas, no pude dejar de pensar en lo similares que debemos vernos los seres humanos si un gigante nos percibiera desde...
06/12/2023
Sabemos que Bolivia tiene una tradición histórica de saqueo y tal vez por ello mismo tengamos una cultura política a la que el medioambiente le vale un...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...

Actualidad
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se...
Se ha confirmado la muerte de siete personas tras un deslizamiento de tierra causado por las lluvias en Guangzhou,...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...