Eva Copa, la mujer pueblo

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 16/02/2021

Ahora que las primeras encuestas sobre los resultados en las próximas elecciones municipales en Bolivia señalan que Eva Copa, candidata a alcaldesa de la ciudad de El Alto, tiene una contundente preferencia del 76% de los votos, desde distintos espacios y posturas intentan hacerse con al menos una parte de lo que representa esta mujer de 34 años.

Cuando Barack Obama era candidato a la presidencia de Estados Unidos (2008) y lograba una gran aceptación dijo que los diversos tipos de segmentos y grupos de población estadounidense veían en él lo que deseaban ver, lo que era una de sus fortalezas. Algo similar ocurre con Eva Copa luego de ser defenestrada por el MAS-IPSP de Evo Morales y del actual gobierno.

Hoy, además de la organización política Jallalla con la que Copa se presenta como candidata, grupos indianistas la respaldan por su origen aimara, al igual que algunos grupos de mujeres que dan énfasis en su género y fuerza como mujer, además de ser aplaudida por todas las variantes de la izquierda y la derecha que tienen en común el ser antimasistas sobre todas las cosas y, finalmente, la apoya la misma población alteña que hace cuatro meses votó masivamente por el MAS.

Hay que recordar que Copa se hizo notar como dirigenta universitaria en El Alto (2010-11) y desde allí (2015) pasó a ser senadora por el MAS-IPSP en el último gobierno de Evo Morales. En 2019, tras el “golpe de Estado”, la joven y casi desconocida senadora Copa se mostró decisiva y con pensamiento propio cuando asumió la presidencia parlamentaria e hizo frente, como pudo, al siempre amenazante gobierno de Jeanine Áñez.

Su accionar, no siempre obediente con las líneas de su partido, la dejó fuera de la candidatura por el MAS a la alcaldía alteña. Ante su defenestración en este partido fue captada por la agrupación Jallalla del líder indianista Felipe Quispe, el Mallku, fallecido inesperadamente.

Hace unos días, en un conversatorio online del grupo Jichha, el académico e indianista alteño Pablo Mamani Ramírez señalaba que Eva Copa era la hija que toda familia de El Alto desea tener, un modelo idealizado y a la vez posible de alcanzar: una mujer profesional, con liderazgo y reconocimiento público.

Es evidente que en los últimos años las metas para hijos e hijas de las familias alteñas han ido cambiando, haciéndose cada vez más ambiciosas pasando de estudios de nivel medio y técnico a universitarios (a lo que ha favorecido la creación de la Universidad Pública de El Alto), que ha generado el florecimiento de una intelectualidad alteña que se refleja en varios espacios con características propias. A la par, el país ha cambiado y la indianidad se reivindica con mayor fuerza, pese al persistente racismo incrementado a fines de 2019.

Más allá de que diversos sectores vean lo que desean en Eva Copa, ella representa a su ciudad y la personifica por su historia común: mujer/ciudad indígena (aimara principalmente), luchadora con escaso apoyo, de origen popular empobrecido que logra un progreso a base de esfuerzo propio, con hambre de reconocimiento, políticamente muy activa y estratégica para que el MAS logre un amplio apoyo, tanto en movilizaciones como elecciones, por lo que se siente poco reconocida y hasta traicionada.

Cada espacio con cierta representación en El Alto ve a Copa a su manera y la suma a sus filas, pero ella no es de nadie en particular, no es manifiestamente indianista; no es explícitamente feminista (ya que es una postura “ajena, de ONG y europea”) y no reivindica su género ni denuncia estas desigualdades, pese a sufrirlas; no es antimasista a pesar de haber sido traicionada por este partido, y, es más, creo que aún es un poco del MAS (por su origen político y los votos que recibe) pese a postular por otro partido.

Copa tiene las contradicciones y esperanzas de la ciudad de El Alto, de cuya gente no es hija sino parte, su espejo y representación activa, vital y con fuerza de futuro. Antes que hija, Eva Copa es, más bien, la mujer pueblo.

 

La autora es periodista

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DRINA ERGUETA

17/01/2024
Las noticias de lo ocurrido recientemente en Ecuador nos hacen, inevitablemente, mirar en nuestro suelo, comparar y temer que algo similar ocurra en Bolivia...
02/01/2024
La intelectual Virginia Ayllón ha presentado en La Paz, hace pocos días, su libro titulado Común y corriente: las crónicas de Soledad V. de lectura breve y...
19/12/2023
21/11/2023
Cuando se ve con atención e intención se observa con claridad al patriarcado, que quiere decir un sistema que favorece en todos sus niveles a los hombres;...
07/11/2023
La ciudad sede de gobierno de Bolivia, La Paz, iniciaba esta semana con la amenaza de los cooperativistas mineros de prácticamente sitiar la urbe por...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...

La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...
El próximo 8 de noviembre la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia asumirá funciones con los 166 asambleístas (más sus suplentes) electos en las...
La Fiscalía de Potosí ha revelado que extractos de llamadas telefónicas vinculan al alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, con los organizadores de la...
Paso atrás de Donald Trump en su papel como mediador en las conversaciones de paz en Ucrania. Según ha adelantado el diario The Guardian, funcionarios de la...

Actualidad
Estados Unidos ordenó esta semana el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según confirmó la Casa...
El Gobierno ruso no está preparando de momento una hipotética cumbre de paz entre el presidente Vladimir Putin y su...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de...
Las principales organizaciones humanitarias internacionales han condenado al unísono este viernes la situación en la...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...