Eva Copa, la mujer pueblo

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 16/02/2021

Ahora que las primeras encuestas sobre los resultados en las próximas elecciones municipales en Bolivia señalan que Eva Copa, candidata a alcaldesa de la ciudad de El Alto, tiene una contundente preferencia del 76% de los votos, desde distintos espacios y posturas intentan hacerse con al menos una parte de lo que representa esta mujer de 34 años.

Cuando Barack Obama era candidato a la presidencia de Estados Unidos (2008) y lograba una gran aceptación dijo que los diversos tipos de segmentos y grupos de población estadounidense veían en él lo que deseaban ver, lo que era una de sus fortalezas. Algo similar ocurre con Eva Copa luego de ser defenestrada por el MAS-IPSP de Evo Morales y del actual gobierno.

Hoy, además de la organización política Jallalla con la que Copa se presenta como candidata, grupos indianistas la respaldan por su origen aimara, al igual que algunos grupos de mujeres que dan énfasis en su género y fuerza como mujer, además de ser aplaudida por todas las variantes de la izquierda y la derecha que tienen en común el ser antimasistas sobre todas las cosas y, finalmente, la apoya la misma población alteña que hace cuatro meses votó masivamente por el MAS.

Hay que recordar que Copa se hizo notar como dirigenta universitaria en El Alto (2010-11) y desde allí (2015) pasó a ser senadora por el MAS-IPSP en el último gobierno de Evo Morales. En 2019, tras el “golpe de Estado”, la joven y casi desconocida senadora Copa se mostró decisiva y con pensamiento propio cuando asumió la presidencia parlamentaria e hizo frente, como pudo, al siempre amenazante gobierno de Jeanine Áñez.

Su accionar, no siempre obediente con las líneas de su partido, la dejó fuera de la candidatura por el MAS a la alcaldía alteña. Ante su defenestración en este partido fue captada por la agrupación Jallalla del líder indianista Felipe Quispe, el Mallku, fallecido inesperadamente.

Hace unos días, en un conversatorio online del grupo Jichha, el académico e indianista alteño Pablo Mamani Ramírez señalaba que Eva Copa era la hija que toda familia de El Alto desea tener, un modelo idealizado y a la vez posible de alcanzar: una mujer profesional, con liderazgo y reconocimiento público.

Es evidente que en los últimos años las metas para hijos e hijas de las familias alteñas han ido cambiando, haciéndose cada vez más ambiciosas pasando de estudios de nivel medio y técnico a universitarios (a lo que ha favorecido la creación de la Universidad Pública de El Alto), que ha generado el florecimiento de una intelectualidad alteña que se refleja en varios espacios con características propias. A la par, el país ha cambiado y la indianidad se reivindica con mayor fuerza, pese al persistente racismo incrementado a fines de 2019.

Más allá de que diversos sectores vean lo que desean en Eva Copa, ella representa a su ciudad y la personifica por su historia común: mujer/ciudad indígena (aimara principalmente), luchadora con escaso apoyo, de origen popular empobrecido que logra un progreso a base de esfuerzo propio, con hambre de reconocimiento, políticamente muy activa y estratégica para que el MAS logre un amplio apoyo, tanto en movilizaciones como elecciones, por lo que se siente poco reconocida y hasta traicionada.

Cada espacio con cierta representación en El Alto ve a Copa a su manera y la suma a sus filas, pero ella no es de nadie en particular, no es manifiestamente indianista; no es explícitamente feminista (ya que es una postura “ajena, de ONG y europea”) y no reivindica su género ni denuncia estas desigualdades, pese a sufrirlas; no es antimasista a pesar de haber sido traicionada por este partido, y, es más, creo que aún es un poco del MAS (por su origen político y los votos que recibe) pese a postular por otro partido.

Copa tiene las contradicciones y esperanzas de la ciudad de El Alto, de cuya gente no es hija sino parte, su espejo y representación activa, vital y con fuerza de futuro. Antes que hija, Eva Copa es, más bien, la mujer pueblo.

 

La autora es periodista

Columnas de DRINA ERGUETA

17/01/2024
Las noticias de lo ocurrido recientemente en Ecuador nos hacen, inevitablemente, mirar en nuestro suelo, comparar y temer que algo similar ocurra en Bolivia...
02/01/2024
La intelectual Virginia Ayllón ha presentado en La Paz, hace pocos días, su libro titulado Común y corriente: las crónicas de Soledad V. de lectura breve y...
19/12/2023
21/11/2023
Cuando se ve con atención e intención se observa con claridad al patriarcado, que quiere decir un sistema que favorece en todos sus niveles a los hombres;...
07/11/2023
La ciudad sede de gobierno de Bolivia, La Paz, iniciaba esta semana con la amenaza de los cooperativistas mineros de prácticamente sitiar la urbe por...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
Constantino Klaric
13/07/2025
En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...