Realidad post electoral

Columna
Publicado el 09/03/2021

Realizadas las elecciones municipales y departamentales concluye un quinquenio, entre el referéndum del 21F y estos comicios, en el cual la realidad boliviana ha estado marcada por una gran polarización política y confrontación social, la realización de dos elecciones nacionales, la primera de las cuales, viciadas por el fraude electoral, provocando uno de los periodos más conflictivos y peligrosos de nuestra historia reciente. Al mismo tiempo, la pandemia y la crisis económica implican golpes durísimos a la economía de las familias desnudando la precariedad de nuestro sistema de salud. La ciudadanía demandará a las nuevas autoridades menos política y más soluciones.

Quienes resulten electos deberán responder a esta realidad y muy pronto verán que su capacidad de dar respuestas efectivas a los problemas reales de la gente es muy limitada. A diferencia de las autoridades locales electas para los tres periodos anteriores, que administraron los ingresos extraordinarios que recibió Bolivia, derivados de los altos precios del petróleo y de los minerales, hoy enfrentamos la nefasta combinación de la caída de los precios internacionales y de los volúmenes de la producción, lo que determina la disminución de las principales fuentes de ingresos de los tres niveles de gobiernos, además de la baja de la recaudación tributaria por la pandemia.

Esta realidad generará nuevas tensiones por las profundas contradicciones entre las expectativas generadas por las promesas electorales y las demandas ciudadanas de soluciones inmediatas a sus problemas de empleo y atención sanitaria, entre los más urgentes. Pasada la hora de las promesas, la gente demandará resultados y ya no será suficiente culpar al antecesor de todos los problemas, vieja receta de comunicación política que el presidente Arce aplica a diario ante su incapacidad de mostrar gestión.

Y justamente la gestión será fundamental en los próximos años para administrar un periodo de menores recursos y mayores demandas, lo cual exigirá a las nuevas autoridades aprender rápidamente sobre sus funciones, al mismo tiempo que organizar equipos humanos para la administración pública que puedan afrontar estos desafíos sin caer en la corrupción ni en la paralización institucional de unas entidades que están muy endeudadas y, en la mayoría de los casos, serán desmanteladas en sus equipos humanos por el ingreso de los partidarios de los nuevos electos.

Otro concepto que será fundamental es el de políticas públicas, algo que en Bolivia es casi desconocido por la inestabilidad institucional, la falta de continuidad en las administraciones estatales y la mentalidad populista con la cual se ganan las elecciones y se gobierna posteriormente. Políticas públicas significa tener programas de acción sostenidos para dar respuesta a problemas que afectan al conjunto de los ciudadanos, como generar condiciones para la creación de empleos, servicios públicos, tales como salud, educación y seguridad ciudadana, además de otros temas fundamentales para el bienestar de las personas como sistemas de agua potable, saneamiento básico, aseo urbano, transporte público, mercados públicos, drenaje urbano, pavimentación, caminos, electrificación urbana y rural, entre los más imperiosos.

Sin embargo, aunque estos sean los problemas concretos que sufren en su gran mayoría las familias bolivianas y haya una evidente sensación de hartazgo de los ciudadanos por el conflicto permanente sufrido los últimos años, no quiere decir que el conflicto político disminuirá, el MAS reaccionará como fiera herida persiguiendo a sus potenciales competidores y amedrentando a quienes piensen diferente. Que el día de las elecciones, un domingo, se haya emitido una orden de aprehensión contra el excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas, por el caso del supuesto golpe de Estado, es la mejor muestra de ello.

 

El autor ha sido presidente del Senado y Ministro de Economía

Columnas de ÓSCAR ORTIZ ANTELO

08/08/2025
Como es comprensible hoy la principal preocupación de la población y de quienes aspiran a gobernar el país es estabilizar la economía y superar la profunda...
03/06/2025
Frente a nuevas e importantes variaciones en el tipo de cambio que acentúan la devaluación de la moneda nacional y ocasionan nuevos saltos en los precios de...
06/05/2025
Los fallos y contrafallos de la justicia boliviana ocupan los titulares de los medios de comunicación y generan incertidumbre sobre la situación económica,...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de la segunda etapa del Debate Presidencial, que se lleva a cabo este martes. Se prevé una duración...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...

Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.

Actualidad
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...