Realidad post electoral

Columna
Publicado el 09/03/2021

Realizadas las elecciones municipales y departamentales concluye un quinquenio, entre el referéndum del 21F y estos comicios, en el cual la realidad boliviana ha estado marcada por una gran polarización política y confrontación social, la realización de dos elecciones nacionales, la primera de las cuales, viciadas por el fraude electoral, provocando uno de los periodos más conflictivos y peligrosos de nuestra historia reciente. Al mismo tiempo, la pandemia y la crisis económica implican golpes durísimos a la economía de las familias desnudando la precariedad de nuestro sistema de salud. La ciudadanía demandará a las nuevas autoridades menos política y más soluciones.

Quienes resulten electos deberán responder a esta realidad y muy pronto verán que su capacidad de dar respuestas efectivas a los problemas reales de la gente es muy limitada. A diferencia de las autoridades locales electas para los tres periodos anteriores, que administraron los ingresos extraordinarios que recibió Bolivia, derivados de los altos precios del petróleo y de los minerales, hoy enfrentamos la nefasta combinación de la caída de los precios internacionales y de los volúmenes de la producción, lo que determina la disminución de las principales fuentes de ingresos de los tres niveles de gobiernos, además de la baja de la recaudación tributaria por la pandemia.

Esta realidad generará nuevas tensiones por las profundas contradicciones entre las expectativas generadas por las promesas electorales y las demandas ciudadanas de soluciones inmediatas a sus problemas de empleo y atención sanitaria, entre los más urgentes. Pasada la hora de las promesas, la gente demandará resultados y ya no será suficiente culpar al antecesor de todos los problemas, vieja receta de comunicación política que el presidente Arce aplica a diario ante su incapacidad de mostrar gestión.

Y justamente la gestión será fundamental en los próximos años para administrar un periodo de menores recursos y mayores demandas, lo cual exigirá a las nuevas autoridades aprender rápidamente sobre sus funciones, al mismo tiempo que organizar equipos humanos para la administración pública que puedan afrontar estos desafíos sin caer en la corrupción ni en la paralización institucional de unas entidades que están muy endeudadas y, en la mayoría de los casos, serán desmanteladas en sus equipos humanos por el ingreso de los partidarios de los nuevos electos.

Otro concepto que será fundamental es el de políticas públicas, algo que en Bolivia es casi desconocido por la inestabilidad institucional, la falta de continuidad en las administraciones estatales y la mentalidad populista con la cual se ganan las elecciones y se gobierna posteriormente. Políticas públicas significa tener programas de acción sostenidos para dar respuesta a problemas que afectan al conjunto de los ciudadanos, como generar condiciones para la creación de empleos, servicios públicos, tales como salud, educación y seguridad ciudadana, además de otros temas fundamentales para el bienestar de las personas como sistemas de agua potable, saneamiento básico, aseo urbano, transporte público, mercados públicos, drenaje urbano, pavimentación, caminos, electrificación urbana y rural, entre los más imperiosos.

Sin embargo, aunque estos sean los problemas concretos que sufren en su gran mayoría las familias bolivianas y haya una evidente sensación de hartazgo de los ciudadanos por el conflicto permanente sufrido los últimos años, no quiere decir que el conflicto político disminuirá, el MAS reaccionará como fiera herida persiguiendo a sus potenciales competidores y amedrentando a quienes piensen diferente. Que el día de las elecciones, un domingo, se haya emitido una orden de aprehensión contra el excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas, por el caso del supuesto golpe de Estado, es la mejor muestra de ello.

 

El autor ha sido presidente del Senado y Ministro de Economía

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ÓSCAR ORTIZ ANTELO

08/08/2025
Como es comprensible hoy la principal preocupación de la población y de quienes aspiran a gobernar el país es estabilizar la economía y superar la profunda...
03/06/2025
Frente a nuevas e importantes variaciones en el tipo de cambio que acentúan la devaluación de la moneda nacional y ocasionan nuevos saltos en los precios de...
06/05/2025
Los fallos y contrafallos de la justicia boliviana ocupan los titulares de los medios de comunicación y generan incertidumbre sobre la situación económica,...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
En Portada
En los próximos días llegará un nuevo lote de vacunas que permitirá ampliar la campaña de inmunización contra el sarampión a los jóvenes hasta los 19 años,...
La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva,...

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto secuestro. Un video ha captado el momento en...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) ha convocado a un consejo consultivo que se realizará el jueves a las 19:00. Esta reunión se realiza en defensa del...

Actualidad
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi:...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto...
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...
En los próximos días llegará un nuevo lote de vacunas que permitirá ampliar la campaña de inmunización contra el...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.