Argentina sufre no solamente la pandemia

Columna
Publicado el 08/05/2021

La pandemia enferma y está haciendo estragos de toda índole en los países de América Latina y uno de ellos es Argentina cuya población, en su mayoría, también tiene que afrontar los desmanes económicos de un gobierno socialista que desgobierna a la mayoría de la población y la hace sufrir en forma indecible, siguiendo las fórmulas alborotadas del socialismo del siglo XXI que no funcionan, al contrario, se van cayendo en pedazos por donde se las mire. La pandemia parece haberse ensañado con Argentina que sufre una inflación estructural y un empobrecimiento galopante de la gente obligada a repartir cada vez menos recursos en la lucha por la salud incluyendo la mental.

Recordemos que para acumular votos entre los millones de “descamisados”, el peronismo recurrió a la venezuelización más desbocada: se devaluó el peso, que en economía se enseña que causa inflación, ¡y la causó y sigue causando!, lo que condujo a los controles de precios y luego cambiarios que condujeron al de capitales que no llegaban, al contrario, se iban. Todo en menos de un año. en detrimento de la mayoría de los argentinos y en abierto menoscabo de las empresas, sobre todo privadas, tan necesarias para invertir, emplear, crecer, exportar y traer divisas que también sirvan para afrontar la pandemia. Simplemente no hay otra forma de atraerlas a no se ser que se vuelva acudir al FMI que da dólares, pero hay que devolverlos. La economía se redujo en un 10% en 2020, el tercer año de recesión continua.

Este año, el país debe negociar su deuda con el FMI, al que muchos peronistas detestan por haber impuesto duras condiciones de austeridad presupuestaria inherente al crédito de 47 mil millones de dólares de 2018. El FMI bajo el mandato de la directora-gerente, Kristalina Giorgieva, se ha mostrado menos exigente, lo que ha motivado esperanza en los argentinos. Ella ha venido favoreciendo el aumento de los impuestos a la riqueza para aliviar el costo de la pandemia, una medida que el Gobierno argentino implementó a fines del año pasado. Como dicen Peter S. Goodman y Daniel Politi en el New York Times: “Con todo, las negociaciones han de ser ciertamente intrincadas y políticamente tempestuosas”.

El Gobierno argentino ha fracasado en el diseño de una política que conduzca al crecimiento económico con menos inflación, y esto desde hace décadas. El país ha incumplido nueve veces sus pagos de deuda externa lo que, entre otras cosas, paraliza la inversión de todo tipo.

La pandemia ha estado acelerando la fuga de capitales de Argentina, capitales que incluso el Foro de San Pablo considera imprescindibles. Lo que más daña esa fuga es el valor del peso, que lo pierde endémicamente. Eso va en detrimento de todos los argentinos, excepto los pocos que de alguna manera tienen acceso a dólares que cambian con algarabía. Con el peso perdiendo cruelmente valor, las importaciones se hacen cada vez más caras sobre todo de comestibles y fertilizantes lo que mantiene la tasa de inflación por encima del 40%, lo que a su vez va causando que 4 de cada 10 argentinos hoy se clasifiquen como pobres lo que resulta poco menos que increíble dado el relativo bienestar y progreso que caracterizó el devenir argentino, antes de que el peronismo se adueñase desbocadamente del poder. La Prensa de Buenos Aires, en su edición del 3 de mayo, cita al peronista Emilio Pérsico, Secretario de Economía Social, del Ministerio de Desarrollo Social, que busca fondos de alimentación, diciendo que “la puja interna por fondos llega a veces a límites inverosímiles… hasta Mauricio Macri nos daba más bolsones de comida que ustedes”.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

27/03/2021
La epidemia ha entorpecido lo que el ser humano consideraba normal a comienzos del año 2020. La rutina vital ha ido cambiando de tal manera que un año y...
30/01/2021
Al 26 de enero de 2021 el número de casos de Covid-19 en el mundo alcanzaba la cifra de 99.801.418, de los que 2.142.526 habían muerto lo que indica que la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años que fue hallado sin vida en un domicilio ubicado en la zona La...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.