Argentina sufre no solamente la pandemia

Columna
Publicado el 08/05/2021

La pandemia enferma y está haciendo estragos de toda índole en los países de América Latina y uno de ellos es Argentina cuya población, en su mayoría, también tiene que afrontar los desmanes económicos de un gobierno socialista que desgobierna a la mayoría de la población y la hace sufrir en forma indecible, siguiendo las fórmulas alborotadas del socialismo del siglo XXI que no funcionan, al contrario, se van cayendo en pedazos por donde se las mire. La pandemia parece haberse ensañado con Argentina que sufre una inflación estructural y un empobrecimiento galopante de la gente obligada a repartir cada vez menos recursos en la lucha por la salud incluyendo la mental.

Recordemos que para acumular votos entre los millones de “descamisados”, el peronismo recurrió a la venezuelización más desbocada: se devaluó el peso, que en economía se enseña que causa inflación, ¡y la causó y sigue causando!, lo que condujo a los controles de precios y luego cambiarios que condujeron al de capitales que no llegaban, al contrario, se iban. Todo en menos de un año. en detrimento de la mayoría de los argentinos y en abierto menoscabo de las empresas, sobre todo privadas, tan necesarias para invertir, emplear, crecer, exportar y traer divisas que también sirvan para afrontar la pandemia. Simplemente no hay otra forma de atraerlas a no se ser que se vuelva acudir al FMI que da dólares, pero hay que devolverlos. La economía se redujo en un 10% en 2020, el tercer año de recesión continua.

Este año, el país debe negociar su deuda con el FMI, al que muchos peronistas detestan por haber impuesto duras condiciones de austeridad presupuestaria inherente al crédito de 47 mil millones de dólares de 2018. El FMI bajo el mandato de la directora-gerente, Kristalina Giorgieva, se ha mostrado menos exigente, lo que ha motivado esperanza en los argentinos. Ella ha venido favoreciendo el aumento de los impuestos a la riqueza para aliviar el costo de la pandemia, una medida que el Gobierno argentino implementó a fines del año pasado. Como dicen Peter S. Goodman y Daniel Politi en el New York Times: “Con todo, las negociaciones han de ser ciertamente intrincadas y políticamente tempestuosas”.

El Gobierno argentino ha fracasado en el diseño de una política que conduzca al crecimiento económico con menos inflación, y esto desde hace décadas. El país ha incumplido nueve veces sus pagos de deuda externa lo que, entre otras cosas, paraliza la inversión de todo tipo.

La pandemia ha estado acelerando la fuga de capitales de Argentina, capitales que incluso el Foro de San Pablo considera imprescindibles. Lo que más daña esa fuga es el valor del peso, que lo pierde endémicamente. Eso va en detrimento de todos los argentinos, excepto los pocos que de alguna manera tienen acceso a dólares que cambian con algarabía. Con el peso perdiendo cruelmente valor, las importaciones se hacen cada vez más caras sobre todo de comestibles y fertilizantes lo que mantiene la tasa de inflación por encima del 40%, lo que a su vez va causando que 4 de cada 10 argentinos hoy se clasifiquen como pobres lo que resulta poco menos que increíble dado el relativo bienestar y progreso que caracterizó el devenir argentino, antes de que el peronismo se adueñase desbocadamente del poder. La Prensa de Buenos Aires, en su edición del 3 de mayo, cita al peronista Emilio Pérsico, Secretario de Economía Social, del Ministerio de Desarrollo Social, que busca fondos de alimentación, diciendo que “la puja interna por fondos llega a veces a límites inverosímiles… hasta Mauricio Macri nos daba más bolsones de comida que ustedes”.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

27/03/2021
La epidemia ha entorpecido lo que el ser humano consideraba normal a comienzos del año 2020. La rutina vital ha ido cambiando de tal manera que un año y...
30/01/2021
Al 26 de enero de 2021 el número de casos de Covid-19 en el mundo alcanzaba la cifra de 99.801.418, de los que 2.142.526 habían muerto lo que indica que la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Century 21 continúa expandiéndose, ayer consolidó la incorporación de seis franquicias, llegando a 10 en Cochabamba y...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...