La Chiquitanía en riesgo

Editorial
Publicado el 10/07/2021

A los riesgos propios de la temporada seca, que cada año hacen temer que el fuego devaste los bosques de las regiones bajas, ahora se suma el conflicto que enfrenta en la Chiquitanía a los lugareños con los denominados “interculturales”, esos grupos afines al MAS que avasallan tierras con la complicidad de las autoridades nacionales y cuya codicia e impunidad parece no tener límites.

La situación es explosiva y podría agravarse sin una intervención transparente del Gobierno.

En efecto, anteayer, el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) de la gobernación de Santa Cruz constató que el 52% del territorio cruceño está en riesgo medio de incendios.

Peor aún, es en Santa Cruz donde se concentra el 77% de los 20.783 incendios detectados este año. La Unidad de Monitoreo e Información Geoespacial de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) advierte de “un incremento histórico para los meses de mayo y junio (hasta el 17 del mes pasado)” de los focos de calor en el país. Y a pesar de ello, hace 10 días, esa instancia gubernamental amplió la autorización de “quemas controladas de desmonte y quema de pastizales” hasta el 31 de julio.

Y parece que esas “quemas controladas” pueden –en algunos lugares– ser incendios planificados, como lo demuestra el hallazgo que hicieron, hace tres días, efectivos militares y funcionarios ediles y de la ATB, de 21 llantas y otros tipos de materiales combustibles en el municipio de San Ignacio de Velasco. Poco antes, el Comité Cívico pro Santa Cruz había denunciado la presencia en carreteras de la Chiquitanía de llantas que arden con facilidad, y difundido fotografías de árboles caídos bloqueando accesos a las zonas con mayor riesgo de quema.

Las autoridades aseguran que militares, técnicos del municipio y de la ATB realizan patrullajes en toda la Chiquitanía con el fin de prevenir incendios.

Pero no es solo el fuego que amenaza con incendiar esa región. Anteayer, según un reporte de El Deber un anciano y un joven de San Ignacio de Velasco resultaron heridos en un enfrentamiento entre indígenas chiquitanos e interculturales, luego de que los afines al MAS ingresaron con maquinaria pesada a una comunidad autóctona para desmontar terrenos y abrir brechas en tierras asignadas por el INRA a los colonizadores, en franco desacato a la ley que prioriza a los habitantes locales.

Los chiquitanos, apoyados por autoridades de la gobernación y cívicos de Santa Cruz, están dispuestos a resistir el sistemático avasallamiento de sus tierras, perpetrado desde hace años por los interculturales.

La codicia de los avasalladores y la actitud, sospechosamente permisiva, de las autoridades nacionales amenazan con atizar más conflictos por la tierra.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

17/07/2025
Ayer, 16 de julio, se conmemoró un aniversario más de la revolución que hace 216 años, el 16 de julio de 1809, derrocó al gobierno local que meses antes había comenzado a tambalearse debido a la acefalía que se produjo en la corona española como consecuencia de las invasiones napoleónicas. La importancia de lo que ocurrió ese día es algo que, tanto por sus causas como por sus...
16/07/2025
La carrera electoral ha reactivado la agenda de Cochabamba que incluye todos los planes que buscan convertir al departamento en un lugar más habitable, más productivo, más dinámico, más moderno y con mayor seguridad hídrica. Esa visión se ha convertido en el centro de las promesas electorales; pero también en las principales demandas de los diferentes actores que han generado espacios para la...
15/07/2025
En un panorama político-electoral incierto, a un mes de las elecciones generales, una gran cantidad de electores, según las encuestas de intención de voto, aún no decidieron por quién sufragar. Es oportuno preguntarse ¿por qué? Más allá de los eslóganes y las promesas de poner fin a los problemas más urgentes que afectan al país, la verdadera conexión entre los partidos y sus candidatos...
14/07/2025
Cochabamba reúne todas las condiciones para fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible, y recientemente, con la promulgación de una ley departamental, ha dado un paso transcendental para incentivar su uso, ampliar la red de ciclovías y difundir las normas de seguridad. El Gobernador promulgó el 7 de julio la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el...
13/07/2025
El inicio del juicio oral del caso Las Londras, el recién pasado miércoles 9 de julio, es una señal alentadora de que la Justicia y las instituciones del Estado están dispuestas a restablecer el imperio de la ley, y terminar con la impunidad, de manera especial en asuntos relacionados con la toma de tierras. Tuvieron que pasar tres años y ocho meses, durante los cuales se produjeron...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...