La Chiquitanía en riesgo

Editorial
Publicado el 10/07/2021

A los riesgos propios de la temporada seca, que cada año hacen temer que el fuego devaste los bosques de las regiones bajas, ahora se suma el conflicto que enfrenta en la Chiquitanía a los lugareños con los denominados “interculturales”, esos grupos afines al MAS que avasallan tierras con la complicidad de las autoridades nacionales y cuya codicia e impunidad parece no tener límites.

La situación es explosiva y podría agravarse sin una intervención transparente del Gobierno.

En efecto, anteayer, el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) de la gobernación de Santa Cruz constató que el 52% del territorio cruceño está en riesgo medio de incendios.

Peor aún, es en Santa Cruz donde se concentra el 77% de los 20.783 incendios detectados este año. La Unidad de Monitoreo e Información Geoespacial de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) advierte de “un incremento histórico para los meses de mayo y junio (hasta el 17 del mes pasado)” de los focos de calor en el país. Y a pesar de ello, hace 10 días, esa instancia gubernamental amplió la autorización de “quemas controladas de desmonte y quema de pastizales” hasta el 31 de julio.

Y parece que esas “quemas controladas” pueden –en algunos lugares– ser incendios planificados, como lo demuestra el hallazgo que hicieron, hace tres días, efectivos militares y funcionarios ediles y de la ATB, de 21 llantas y otros tipos de materiales combustibles en el municipio de San Ignacio de Velasco. Poco antes, el Comité Cívico pro Santa Cruz había denunciado la presencia en carreteras de la Chiquitanía de llantas que arden con facilidad, y difundido fotografías de árboles caídos bloqueando accesos a las zonas con mayor riesgo de quema.

Las autoridades aseguran que militares, técnicos del municipio y de la ATB realizan patrullajes en toda la Chiquitanía con el fin de prevenir incendios.

Pero no es solo el fuego que amenaza con incendiar esa región. Anteayer, según un reporte de El Deber un anciano y un joven de San Ignacio de Velasco resultaron heridos en un enfrentamiento entre indígenas chiquitanos e interculturales, luego de que los afines al MAS ingresaron con maquinaria pesada a una comunidad autóctona para desmontar terrenos y abrir brechas en tierras asignadas por el INRA a los colonizadores, en franco desacato a la ley que prioriza a los habitantes locales.

Los chiquitanos, apoyados por autoridades de la gobernación y cívicos de Santa Cruz, están dispuestos a resistir el sistemático avasallamiento de sus tierras, perpetrado desde hace años por los interculturales.

La codicia de los avasalladores y la actitud, sospechosamente permisiva, de las autoridades nacionales amenazan con atizar más conflictos por la tierra.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

09/05/2025
¿Cochabamba podrá usar por siete meses el relleno sanitario K'ara K'ara? El último fallo del Tribunal Agroambiental dispone que la basura se deposite siete meses más, hasta diciembre de 2025, en la celda M2-3. Pero, además, convoca a negociar una compensación con las comunidades de la zona de “sacrificio ambiental”. En el fallo del tribunal también se constata que K'ara K'ara sigue...
08/05/2025
Cada 7 de mayo se recuerda el Día Mundial de los Huérfanos del VIH/sida. Se trata de una jornada dedicada a promover la defensa de millones de niños que quedaron sin padres porque murieron a causa de esta pandemia en el mundo. En Cochabamba hay más de 50 niños viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), de...
07/05/2025
La aparición y el uso de las monedas virtuales cambiaron el modo de hacer negocios y comercio en el mundo. Bolivia no está ajena a esa realidad y la expansión de su uso se precipitó por la escasez de divisas para los intercambios comerciales. ¿Qué tipos de monedas virtuales hay? Las criptomonedas se pueden clasificar según su finalidad y tecnología. Entre las principales y más conocidas...
06/05/2025
La nueva crisis por la basura que soporta la ciudad de Cochabamba por la falta de un sitio donde instalar un vertedero o una planta de industrialización de residuos sólidos se constituye en un atentando ambiental. Se estima que más de 10 mil toneladas de desechos se acumularon en las calles, hospitales, escuelas, contenedores y también en los hogares desde hace 15 días. Y es que...
04/05/2025
Hoy concluye la feria internacional de Cochabamba en su tercera versión Fexco y, por el momento, aunque aún faltan las cifras oficiales, todo parece indicar el éxito de los esfuerzos de la alianza público-privada que la administra. Para los 11 días de feria, se proyectó el ingreso de 370 mil visitantes. En unos días más conoceremos la cifra exacta de las personas que disfrutaron de la...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la representante boliviana, Sandra Polanco,...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
Los más recientes casos de este tipo ocurrieron en Cochabamba donde dos periodistas fueron agredidas en medio del lío...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...