La Chiquitanía en riesgo

Editorial
Publicado el 10/07/2021

A los riesgos propios de la temporada seca, que cada año hacen temer que el fuego devaste los bosques de las regiones bajas, ahora se suma el conflicto que enfrenta en la Chiquitanía a los lugareños con los denominados “interculturales”, esos grupos afines al MAS que avasallan tierras con la complicidad de las autoridades nacionales y cuya codicia e impunidad parece no tener límites.

La situación es explosiva y podría agravarse sin una intervención transparente del Gobierno.

En efecto, anteayer, el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) de la gobernación de Santa Cruz constató que el 52% del territorio cruceño está en riesgo medio de incendios.

Peor aún, es en Santa Cruz donde se concentra el 77% de los 20.783 incendios detectados este año. La Unidad de Monitoreo e Información Geoespacial de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) advierte de “un incremento histórico para los meses de mayo y junio (hasta el 17 del mes pasado)” de los focos de calor en el país. Y a pesar de ello, hace 10 días, esa instancia gubernamental amplió la autorización de “quemas controladas de desmonte y quema de pastizales” hasta el 31 de julio.

Y parece que esas “quemas controladas” pueden –en algunos lugares– ser incendios planificados, como lo demuestra el hallazgo que hicieron, hace tres días, efectivos militares y funcionarios ediles y de la ATB, de 21 llantas y otros tipos de materiales combustibles en el municipio de San Ignacio de Velasco. Poco antes, el Comité Cívico pro Santa Cruz había denunciado la presencia en carreteras de la Chiquitanía de llantas que arden con facilidad, y difundido fotografías de árboles caídos bloqueando accesos a las zonas con mayor riesgo de quema.

Las autoridades aseguran que militares, técnicos del municipio y de la ATB realizan patrullajes en toda la Chiquitanía con el fin de prevenir incendios.

Pero no es solo el fuego que amenaza con incendiar esa región. Anteayer, según un reporte de El Deber un anciano y un joven de San Ignacio de Velasco resultaron heridos en un enfrentamiento entre indígenas chiquitanos e interculturales, luego de que los afines al MAS ingresaron con maquinaria pesada a una comunidad autóctona para desmontar terrenos y abrir brechas en tierras asignadas por el INRA a los colonizadores, en franco desacato a la ley que prioriza a los habitantes locales.

Los chiquitanos, apoyados por autoridades de la gobernación y cívicos de Santa Cruz, están dispuestos a resistir el sistemático avasallamiento de sus tierras, perpetrado desde hace años por los interculturales.

La codicia de los avasalladores y la actitud, sospechosamente permisiva, de las autoridades nacionales amenazan con atizar más conflictos por la tierra.

Más en Editorial

07/07/2025
Cuando el calendario marca la mitad del año y la carrera electoral parece hacer opacado otras prioridades, como la salud y la gestión de residuos, en Cochabamba es tiempo de hacer un balance y remarcar que la región necesita ocuparse de los temas pendientes en su desarrollo integral. Uno de ellos es la construcción del Hospital del Niño. La obra paralizada desde 2012 es un basural lleno...
06/07/2025
La vacación invernal divide el año escolar en las dos mitades que lo componen y, aunque por su recurrencia anual parecería un tema intrascendente, podría ser útil a los padres para reflexionar acerca de cuánto contribuye el ambiente familiar, en el que están creciendo sus hijos, para hacer de ellos futuros adultos responsables y exitosos. Y este año, la salud de niños y adolescentes...
04/07/2025
Estados Unidos recuerda cada 4 de julio el Día de su Independencia por la firma de la Declaración de la Independencia, en 1776, mediante la cual el país proclamó su separación formal del Imperio británico. La relación entre Estados Unidos y Bolivia ha estado marcada por varios hitos a lo largo de su historia. De hecho, el inicio de sus acercamientos se remonta al siglo XIX, con la...
02/07/2025
Las ejecuciones o linchamientos que aún ocurren en Bolivia y principalmente en el Chapare no reflejo de la crueldad humana; sino que nos devuelven al pasado a la época de la barbarie, donde la vida no valía nada. Este flagelo, parece no tener fin y la pasada semana dos jóvenes, presuntos auteros, fueron ajusticiados en Shinahota. Todas las señales dan cuenta de que estos casos como otros...
01/07/2025
Aunque Bolivia tiene en vigencia leyes para proteger a los animales, el tráfico, comercio y venta de especies para mascotas sigue siendo un problema creciente en nuestro medio. La magnitud que alcanza este negocio quedó en evidencia la anterior semana, cuando Zoonosis de Cochabamba intervino un criadero clandestino de perros. En el lugar, una casa en la zona de Santa Bárbara, al sur de...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, fundar un centro de...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario ganó por 7 a 2 en el partido...

Actualidad
"Se emitió una resolución cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y si no se apelaba, recién se...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de...
“Hemos sacado a esos diosecillos, que no se han creado en los cielos (...) les hemos dicho que salgan, porque hoy...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...