Manipulación de sectores en tiempo de escasez y pandemia

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 20/07/2021

En acto de exhibición de fuerza y, también de desesperación, una franja de uno de los sectores sociales más poderosos de esta fase histórica, los cooperativistas mineros, anuncia que prepara una batalla campal, incluyendo marchas, toma de instituciones públicas –entre ellas el Comando Departamental de Policía– si sus demandas no son atendidas.

De manera muy gráfica, el presidente de la Central (de cooperativistas) Mapiri ha descrito, el 15 de julio, cómo se propone agitar la sede de gobierno convocando a 80 cooperativas, de las que espera asistirá al menos la mitad, aportando cada una unas 10 personas, que sumarían las 400 suficientes para librar una “batalla campal”.

Para no dejar dudas sobre la potencia física y de fuego de este batallón, les recuerda a las autoridades que: “somos expertos en el manejo de explosivos”.

Su advertencia evoca fantasmas y ecos sangrientos, al traer al presente el enfrentamiento que costó la vida de un viceministro de Régimen Interior, muerto a golpes, y de cuatro cooperativistas, en agosto de 2016, cuando el sector en pleno se puso en pie de guerra.

La relación entre el Movimiento al Socialismo (MAS) y los cooperativistas, que han actuado como grupo clave de su base social durante la mayor parte del tiempo en que gobierna al país, tardó años en recuperarse desde aquel momento, y requirió de muchos regalos y ofrendas oficiales.

Los obsequios, privilegios y canales de acceso rápido son algunos de los medios empleados habitualmente por el régimen para ganarse el apoyo de grandes sectores sociales, principalmente de las mayores organizaciones campesinas y algunas de las franjas urbanas que tienen ascendencia campesina, como los cooperativistas, precisamente.

La fortaleza electoral del MAS se explica, en medida importante, por esta característica corporativista que terminó por sustituir y ahogar el proyecto de construcción de un Estado plurinacional que debía basarse en la apertura, interacción y aceptación democrática y pacífica de pueblos y sujetos sociales que constituyen nuestro país.

La política corporativista ha estimulado los sentimientos egoístas de cada uno de los sectores reclutados, debilitando el sentimiento de pertenencia y solidaridad colectiva. Pudo hacerlo, sin obstáculos, cuando los recursos monetarios fluían con generosidad en los años de los superprecios del gas, minerales y otros productos de exportación, hasta fines de 2014.

Los beneficios para los sectores corporativos no se restringían a dinero, como ocurrió con el Fondo Campesino, sino a la entrega de concesiones mineras, tierras y otros recursos naturales y diversas facilidades y privilegios. Un ejemplo muy claro, referido a las cooperativas mineras, es que el año 2019 exportamos 2.000 millones de dólares en oro, de los cuales el Estado recaudó apenas 50 millones, gracias a la política desplegada por el régimen del MAS.

El costo que tiene este manejo no se mide, única y principalmente, por los privilegios otorgados al sector, detrás del cual se esconden los intereses de empresarios extranjeros que proporcionan capital y maquinaria, sino en la catástrofe ambiental y social que permite la omisión estatal al dejar que “se resuelva espontáneamente”, a corto plazo y precariamente, el desempleo de miles de personas dedicadas hoy a la explotación aurífera, mañana a la de cualquier otro mineral cuyo precio aumente, en condiciones de ultraexplotación y sin ninguna cobertura social.

Con ella, la contaminación con mercurio y otros tóxicos avanza desenfrenada y sin control, afectando a gran parte de nuestra cuenca amazónica, mientras se avasallan territorios indígenas, cual es el caso que ha conducido a la amenaza de batalla campal con que se abre este artículo.

Gobernar, agudizando la dinámica excluyente de las corporaciones asociadas, en época de escasez, pandemia y calentamiento global, lleva a incrementar todos los problemas, a dilapidar los recursos con los que debemos y podemos construir una nueva economía y a exacerbar las contradicciones y choques entre sujetos sociales y regiones.

El MAS, como una corporación de corporaciones, intenta manipular a sus adherentes, en beneficio propio y como parte de una estrategia de control y mantenimiento del poder, indiferente a que de este modo rifa nuestro porvenir.

 

El autor es director e investigador del Instituto Alternativo

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

01/07/2025
Hemos podido ver que no solo personas comunes y mortales, sino jueces y –hay que ser equitativo– juezas pueden descompensarse desvanecerse, colapsar, justo...
17/06/2025
Reconozco que la tragedia de Vladimir Aguilar Choque, el niño de 17 años asesinado a golpes en el bloqueo de Llallagua (https://acortar.link/U4vhXy), me toca...
03/06/2025
Seguramente los políticos que encabezan el Gobierno, o los que se proponen reemplazarlos, no sueñan con ser bomberos. Aceptemos que las aspiraciones y el...
23/05/2025
La expresión completa es: que no entra a palacio. Aquí no hay ningún palacio al que ingresar, simplemente se trata de que el Tribunal Supremo Electoral...
20/05/2025
Justo en el día que se cumplieron los plazos y se mostraron las cartas de los jugadores electorales nacionales tendré el descaro de no ocuparme del tema. No...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
Constantino Klaric
13/07/2025
En Portada
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y...
Un violento cruce de fuego se produjo durante un operativo antidroga llevado a cabo por la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) en el municipio de Entre...
Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por...
El Ministerio de Salud entregó este lunes un nuevo stock de 108.480 dosis de vacunas contra el sarampión al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba investiga la sustracción de al menos 20 bancas de áreas verdes en las comunas Valle Hermoso y...
La reunión programada con los vecinos de K’ara K’ara fue postergada; sin embargo, los habitantes de la zona solicitaron...
Luego de ser duramente cuestionada, la dirigente de Pan-Bol, Ruth Nina, aseveró que sus dichos fueron tergiversados por...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes que impondrá a Rusia "aranceles secundarios" del...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...
La presentación del grupo boliviano Savia Andina en el teatro José María Achá destaca en la cartelera cultural...