Cuando la paciencia pone plazos

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 19/10/2021

En la dinámica social boliviana, la mayoría de los conflictos siguen un procedimiento pactado de pliegos petitorios, solicitud de reuniones y plazos generosos para que se busquen las respuestas y así puedan evitarse las crisis. En puridad técnica, es como si no se quisiera llegar al plazo fatal y se hace todo lo posible para que las negociaciones terminen en abrazos.

En algunas oportunidades, suben de tono las declaraciones y el debate se vuelve virulento pero el espíritu negociador se mantiene. La experiencia demuestra que cuando se dispara escalada de la conflictividad y se cumplen los plazos establecidos, resulta más difícil suspender las medidas, debido a los mecanismos de consulta que exigen llegar a las bases antes de tomar nuevas decisiones. En esas circunstancias, es normal que la exigencia demande también mayor jerarquía de los negociadores gubernamentales por desconfianza o cansancio.

Todos los conflictos sobre los que informan los medios de comunicación estos días están siguiendo ese procedimiento no escrito. Quizá la novedad sea que han subido muy rápido los decibeles de los interlocutores y estamos escuchando un nivel de confrontación verbal innecesariamente agresivo. Habrá que recordarles a los negociadores gubernamentales que no han cumplido todavía un año en el ejercicio de sus funciones, y que les faltan cuatro largos años en los que tendrán que demostrar templanza y equilibrio en razón del camino de confrontación que ha tomado el gobierno del presidente Arce.

Otra situación que antes no existía es la multiplicación de voceros fuera de la función pública, lo que debilita la capacidad de acción de los negociadores oficiales. Nos estamos acostumbrando a escuchar como normal que Evo Morales, Álvaro García Linera y algunos exministros del anterior gobierno, sean los que definan la agenda y la forma de plantear la dinámica de la acción política.

Particular notoriedad han adquirido las declaraciones de García Linera cuando arremete contra el poder económico y “conspirativo” de las empresas y ofrece una generosa receta de medidas para controlarlas. Nadie puede oponerse a mantener regulados y equilibrados a los agentes de la economía, y menos bajo un gobierno que se dice socialista. Sin embargo, lo que habría que preguntarle es si las medidas que está sugiriendo, en el fondo, en la forma y en la oportunidad, tienen sentido con la crisis mundial de la economía, las necesidades de la sociedad boliviana y la acción de una administración que se ve arrastrada por sus palabras.

Aliento, respaldo, protección, confianza, sostenibilidad, largo plazo, superación del miedo, seguridad jurídica, justicia independiente, garantías, invitación a invertir, paz social son los componentes imprescindibles que están adoptando gobiernos inteligentes para estos tiempos, y que necesitan los pequeños, medianos y grandes empresarios, comunitarios, cooperativos y productores de economía mixta, sean nacionales o extranjeros.

Y para nuestra realidad, estoy pensando en el turismo, el café, la soya, la quinua, la carne, los tejidos, la miel, los servicios para la producción y la inteligencia que Bolivia debe ofertar al mundo por estar en el corazón de América…

Muchas cosas han cambiado en Bolivia después de la renuncia de Evo Morales y pareciera que no están siendo comprendidas por los renunciantes. La primera de ellas es que el presidente, la agenda, la situación política, económica y la salud del pueblo boliviano, son distintas y por ello, necesitan de otras respuestas.

Hay un pliego petitorio y plazos en curso que servirán para comprobar si el gobierno en funciones comprende la realidad que le está tocando administrar. Salud, economía, justicia y transparencia, son las bases de las demandas. Demasiado sencillas para no comprenderlas.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

01/07/2025
La frase, aunque sigue en debate su origen, es atribuida a Napoleón antes de alguna batalla; su sentido final es una invocación a la calma y la firmeza para...
17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...
10/06/2025
Llegó el momento de convertir la duda en la elección de una alternativa. Ahí están las 10 candidaturas que luego de procedimientos azarosos marcados por una...
06/06/2025
En uno de los momentos más complicados de nuestra vida política, cuando las señales sociales aparentemente demuestran lo contrario, cuando existen los...
27/05/2025
  Hay quienes ya contamos los días que faltan para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, y aunque los titulares de los medios no dan...

Más en Puntos de Vista

PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
17/08/2025
En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...