Un gobierno sumiso y sin ideas

Columna
Publicado el 11/11/2021

Tenían el camino llano para arrancar con una gestión basada en sus discursos inaugurales. Las condiciones estaban dadas, y el 55 por ciento obtenido en las urnas era el respaldo que les dio el soberano para que puedan gobernar para todos. Ese porcentaje no fue solo voto masista. A él se sumó la población que quería fuera del poder al aprendiz de caudillo que durante catorce años impuso su capricho y dio rienda suelta al despilfarro.

Arce y Choquehuanca sabían sobre la delicada tarea que les esperaba. Los dos tenían la experiencia y fueron parte de la burla y la dilapidación. Uno como ministro de Economía y el otro como canciller. Cada uno vivió en carne propia, el rol de empleado público subordinado al capricho de sus antecesores; esos que recurrieron al desconocimiento de normas, y montaron un fraude monumental para intentar perpetuarse en el poder.

En octubre de 2020, ellos no fueron elegidos para seguir con la confrontación y el abuso, y menos como maquilladores para lavar la imagen del que había huido cobardemente después de provocar el desastre y dejar a Bolivia acéfala y sin gobierno durante varios días. El soberano voto por ellos creyendo en el cambio y con esperanza. ¡Sí! con la esperanza de que otro tipo de gobierno era posible. Un gobierno libre de odio y resentimiento.

Arce y Choquehuanca son incapaces de atender el deseo de los que les otorgaron esa tarea tan delicada. Cerraron sus oídos y sus mentes para concentrarse en echar la culpa de todo al Gobierno transitorio, ese que en medio del desastre heredado de los que huyeron, y de la pandemia que no daba tregua, hizo posible la realización de elecciones democráticas, en las que ellos fueron elegidos.

Necesitaban solo un poco de tino, y eso no era mucho pedir. Cuando tomaron las riendas del gobierno, las heridas provocadas por el abuso, por el fraude y por el enfrentamiento entre bolivianos estaban frescas y sangrando. Ellos tenían la oportunidad para enmendar esa injusticia, y para eso no necesitaban reinventar la pólvora. La fórmula era tan sencilla: todo giraba en función de la voluntad de abrirse al diálogo y la concentración.

Se inclinaron por el patrón basado en el odio, en el racismo, en el victimismo, en el resentimiento, en la mentira, en la demagogia, en la persecución, en la confrontación y en la imposición de ideas a palo. La fórmula que tuvo vigencia durante catorce años fue adoptada de todo. La sumisión se impuso a la razón, quizás debido a la costumbre y al temor de ser despedidos en cualquier momento; sin caer en cuenta  que ellos tienen la legitimidad otorgada por el soberano.

Hoy, Bolivia tiene más heridas. La gente está nuevamente en las calles, exigiendo libertad y respeto a sus derechos. Ese soberano quiere que el gobierno que les prometió respeto, concertación y vivir bien, les escuche y deje de atentar contra su subsistencia, aprobando leyes que amenazan con ahogarf al ciudadano de a pie, en un país donde el 80 por ciento de la población gana su pan día a día, zambullido en la economía informal.

Bolivia es un barco a la deriva. El soberano ve con desazón, cómo la esperanza en sus gobernantes se apaga lentamente. La ciudadanía observa con recelo, cómo el dúo de inquilinos de la Casa Grande ha optado por seguir aplicando el libreto del mal llamado socialismo del siglo XXI. Ese grupo de fanáticos que obedecen al estado proxeneta cubano. Ese que desde la caída de la Unión Soviética, y para prolongar su estado parasitario, clava sus colmillos en la yugular de los autócratas latinoamericanos.

Las venas abiertas de Latinoamérica no habían estado tan abiertas al imperialismo estadounidense, como se lamentaba el llorón Eduardo Galeano en su libro. La sangre que corre por ellas había estado reservada para saciar el apetito de la élite parasitaria cubana. Esa que desde hace 60 años, repite un libreto desgastado sobre una revolución que nunca existió, y si la hubo, fue para reemplazar a un grupo privilegiado de traje, corbata y rostro afeitado; por otra de uniforme verde olivo, y barba piojosa y desarreglada.

 

El autor es especialista en integración y gestión de conflicto

Columnas de RUBÉN CAMACHO GUZMÁN

18/02/2023
Era una pareja muy laboriosa. Ambos vivían ilusionados, esperando el día en que las cosas cambiarían. Habían transcurrido 16 años desde que el cocalero Evo...
30/01/2023
Ya van más de 60 muertos y seguirán sumando. Mientras más sean, mejor para los populistas del siglo XXI que azuzan las protestas; algo parecido a «en río...
30/01/2023
Ya van más de 60 muertos y seguirán sumando. Mientras más sean, mejor para los populistas del siglo XXI que azuzan las protestas; algo parecido a «en río...
15/01/2023
Los populistas del siglo XXI creen haber sellado victoria por tener a Luis Fernando Camacho como prisionero político. Han olvidado que el pueblo fue...
09/01/2023
Se hizo justicia!, vocifera la masa que no sabe nada de ella o ignora su verdadero significado, atenida a su ceguera ideológica. ¡Si los jueces no lo envían...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...