Altibajos del embeleso argentino

Columna
Publicado el 13/11/2021

Buenos Aires, 3 de noviembre de este año. Desde Bélgica, llega el ecuatoriano Rafael Correa; desde Cochabamba, Evo Morales, escoltado por Fernando Huanacuni y Álvaro García Linera. Gabriela Montaño, la flamante subdirectora del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), tuvo, seguro, la gentileza de ir a recibirlos al aeropuerto junto a su nuevo jefe, el economista español Alfredo Serrano Mancilla.

¿A qué hora prometió llegar por ahí el Premio Nobel, Adolfo Pérez Esquivel? ¿Y el biógrafo oficial del Jefazo, el escritor Martín Sivak? A la comitiva se sumará pronto Alberto Fernández, el ocupante de la Casa Rosada, firme aliado, estratega de la fuga de Evo, allá por noviembre de 2019. Dos años después de aquella huida, Morales está de visita, tiempo ideal para rememorar la epopeya vivida.

La capital argentina es aún el cuartel central de operaciones para rescatar a Morales. De hecho, así se llama el libro que las citadas celebridades fueron allí a presentar: Evo, operación rescate. Está firmado por Serrano, un flaco de larga barba bicolor. García Linera comenta que así se parece a Cristo y él refrenda el símil, ataviado con un polo que lleva la clásica silueta del pez. El embeleso argentino por Evo es tan afiebrado como rotundo. Cabalga australmente como el “Perón de Los Andes”, al menos en los circuitos del alicaído Kirchnerismo de nuestros días.

El libro está escrito por el telefonista del grupo. Cuando menos así lo celebran todos. Serrano estuvo pegado a su celular desde el domingo 10 hasta el martes 12 de noviembre de 2019. Buscaba la salida pronta de Evo y sin saberlo lo hacía acompañado por las oraciones de miles de bolivianos movilizados en una lucha de 21 días en defensa del voto popular. Luego va quedando claro que el actor central no era el “Cristo” de la U de Barcelona, sino el entonces presidente electo de la Argentina. Fernández habló personalmente con el canciller mexicano, el presidente del Perú, Martín Vizcarra, el jefe de Estado paraguayo Mario Abdo y la cancillería uruguaya. Temía por la vida de su protegido y reafirmó su derecho a ser consagrado como el salvador titular.

De pronto, los datos que van circulando en el acto, empiezan a contradecir todo lo expresado al principio. Resulta por ejemplo que Morales estaba resguardado por diez mil cocaleros en un aeropuerto que es prácticamente suyo, el de Chimoré. “Qué golpe más desprolijo”, habrán cavilado los rioplatenses invitados. Van brotando más novedades: ni Perú ni Paraguay sufrieron presión alguna del gobierno de Trump para cerrar o abrir su espacio aéreo al avión mexicano. El supuesto cohete disparado tras el despegue de la nave no fue captado por nadie, excepto por el piloto mexicano que recuperó la memoria dos años más tarde. Y así, cuando todo aún parecía salvable, Evo vuelve a fallar. Alentado por tantas ganas de beatificarlo, el expresidente se mete a contarles por qué renunció realmente a la Presidencia aquel día domingo: “Yo pensaba, sin policía, sin Fuerzas Armadas, ¿si mañana va a haber una gran masacre?, me van a echar la culpa a mí. Mejor renunciaré”.

¿Perdón? ¿Así que no fueron los “endemoniados” militares a los que aludió su exvicepresidente, los que lo empujaron a dimitir? Evo resultó, en la Argentina, más memorioso y espontáneo que sus sofisticados aduladores.

Segundos después, recordó el golpe de Estado, éste sí real, de 2002 en Venezuela en el que Chávez ni renunció ni buscó caer en combate. Fidel Castro le habría aconsejado salvarse, como no lo hizo Allende en 1973. Evo se identifica jubiloso con el hecho empleando estas palabras: “Para mí, hasta 2019 todo era ‘patria o muerte’, pero en ese momento me di cuenta de que primero hay que preservar la vida”.

De pronto, Evo abre un folder azul puesto en situación de espera sobre la mesa de al lado. Extrae de él siete recortes de prensa. Con ellos intenta darle solvencia a una aseveración temeraria: su caída huele a litio. Y dice textualmente: “Después de que nacionalizamos, empezamos con la industrialización” (¿qué?). El proyecto era siembra para 2030. Quince mil toneladas de cloruro de potasio ya habían sido exportadas a Brasil. Entonces vino el golpe. El embeleso reverdece súbitamente en el auditorio. Nadie cuenta que fue Evo quien poco antes de renunciar anuló la entrega por 70 años del Salar de Uyuni a una empresa alemana, que al hacerlo se rendía ante el Comité Cívico de Potosí y que el litio no fue entregado ni un par de días a la empresa Tesla o a los amigos de Jeanine Añez en el Pentágono.

No cabe duda, a Evo no hay forma de rescatarlo.

 

El autor es periodista y docente universitario

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RAFAEL ARCHONDO Q.

29/10/2021
La joven argentina alemana Tamara Bunke Bider cumplió 27 años unos días después de haber ingresado a Bolivia. Traspuso la última frontera atravesando Yunguyo...
22/10/2021
Informa el ministro Eduardo Del Castillo que entre el 16 y el 23 de octubre del año pasado, el excapitán Germán Rivera García estuvo de paso por Bolivia. De...
16/10/2021
08/10/2021
La wiphala, así como la conocemos desde el surgimiento del indianismo-katarismo y de la forma en que es exhibida actualmente en salones y palacios, nació en...
03/09/2021
Con algarabía o enojo, como siempre simultáneos y enfrentados, nuestro país ha recibido, hace unas semanas, la opinión consultiva emitida por la Corte...

Más en Puntos de Vista

27/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
27/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
26/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
26/05/2025
En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
“Las familias están en los parques, en los restaurantes, en los mercados, supermercados”, constata el ministro...
Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del...
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.