Lo fino y lo ordinario

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 19/11/2021

Aquella mañana de 1994, el embajador boliviano Eloy Ávila Alberdi tenía listo hasta el último detalle para el reencuentro de prisioneros que un día habían sido enemigos en las arenas del Chaco. Gonzalo Sánchez de Lozada y Juan Carlos Wasmosy intercambiaron reliquias de guerra y firmaron importantes convenios.

Lo central fue el abrazo fraterno entre beneméritos, algunos se habían conocido en 1935 cuando cesaron las hostilidades. Lágrimas, recuerdos, anécdotas, risas. Ana María Radal, esposa del diplomático, había horneado delicias benianas. Los Ávila gastaban de sus propios ahorros para difundir las costumbres bolivianas.

Eran personas finas, letradas y cálidas. ¡Qué orgullo para los periodistas bolivianos escuchar las palabras de autoridades y parlamentarios alabando a la representación nacional! Ávila fue reconocido como el mejor embajador en Paraguay.

Igual sucedía con otro beniano, Guillermo Aponte Burela, socialista, casado con la poetisa Martha Reyes Ortiz, acreditado ante el gobierno venezolano democrático. Por gestiones consecutivas fueron elegidos los embajadores más queridos en Caracas. Ayudaban a todo boliviano que pasaba por ahí, sin preguntar sus preferencias políticas. Podían preparar actos culturales, conversar sobre música, sobre historia, sobre autores.

Incluso durante el gobierno del MAS hubo en Asunción un delegado boliviano de primer nivel: Marcelo Quezada, descendiente de familia luchadora y lectora. Fue uno de los fundadores del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos, IPSP. Las declaraciones de Evo Morales contra el gobierno paraguayo en 2011 alteraron los logros de Quezada.

Los jóvenes deben saber que no siempre Bolivia tuvo como embajadores a personajes ordinarios, incultos, torpes y desprolijos como los que hoy ocupan representaciones del Estado Plurinacional. Ni hubo un caso de expulsión con declaración unánime de persona no grata como sucedió con Mario Cronenbold, de densa biografía.

Luzmila Carpio fue embajadora de Bolivia aún antes de ocupar un puesto oficial. Hermosa con su vestimenta potosina, su sombrerito y sus negras trenzas. Los otros diplomáticos la adoraban, como la había admirado el público parisino cuando salía a cantar trinos de aves que le había enseñado su abuela campesina. Hablaba perfecto francés con cualquier autoridad y soñaba con difundir las culturas originarias bolivianas.

¡Qué diferente a David Choquehuanca que parecía un dictáfono con un solo disco! En cada viaje, en cada discurso en los aniversarios de embajadas acreditadas en La Paz repetía un mismo párrafo ofensivo. En 2006 algunos le prestaban atención; diez años después la gente se miraba azorada. De pronto se le ocurrió obligar a los asistentes a escuchar sus desorejadas estrofas, sin respetar que nadie había acudido ahí para aplaudirlo.

Era poco grato contemplar a ese jefe de ceremonial aturdido por los tres wiskis al hilo, como si fuese preste, escondiendo bocaditos en los bolsillos de su saco multicolor. O los temores femeninos por los presuntos acosos de otro canciller; ¿habrán investigado las autoridades correspondientes? ¿Por qué sigue como adlátere de Evo Morales?

La decadencia del servicio exterior boliviano no sólo se traduce en el mal gusto, la halitosis fétida de varios funcionarios, de sus gulas y embriaguez, sino que se refleja en un extravío que está aislando a Bolivia, ya físicamente mediterránea.

El apoyo al somocista Daniel Ortega es un balido de oveja, no una decisión favorable a Bolivia. Hasta la fracción estalinista del PT brasileño borró su saludo y el candidato chileno pidió a sus aliados no cometer tal imprudencia.

La inevitable crisis de gabinete debe empezar por recuperar la misión y la responsabilidad del Ministerio de Relaciones Exteriores con personal capaz, que sepa leer libros y noticias y no sólo jugar con piedritas y TikTok.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

04/10/2024
Hay bolivianos que todavía creen que la espiral de violencia alrededor de Gaza comenzó hace un año, el fatídico 7 de octubre de 2023; un opinador escribió,...
27/09/2024
Hago la larga fila de amas de casa en la carnicería. Los productos no llegaron con la normalidad de otras fechas porque Evo Morales ¡una vez más! amenaza con...
20/09/2024
Cuando anuncié mi embarazo aquel verano caribeño, todas las mujeres de la familia se movilizaron. Una nueva guagua era siempre una alegría para la casa, a...
13/09/2024
Dicen que el presidente Hilarión Daza postergó la difusión de la noticia sobre la invasión chilena a las costas bolivianas para no entorpecer la celebración...
06/09/2024
El Movimiento al Socialismo (MAS) nunca tuvo un proyecto de país, a diferencia de las otras grandes corrientes políticas en Bolivia: las conservadoras del...
  •  

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...

Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...