Las Londras: la sombra de la violencia

Columna
Publicado el 02/12/2021

El 28 de octubre, un grupo de periodistas, policías y trabajadores de la propiedad Las Londras, en Guarayos, Santa Cruz fueron al predio. Se prestaban a realizar su trabajo y dialogar con quienes se habían asentado allí de manera ilegal. La comitiva pretendía dialogar con los asentados, la prensa debía obtener registro y la versión de éstos. Pero alrededor de 70 encapuchados armados dispararon a las llantas de los vehículos, secuestraron a los integrantes de la comitiva, los golpearon, los amenazaron y retuvieron a la fuerza e incomunicados durante siete horas.

Antes de liberarlos, obligaron a los secuestrados a firmar un documento de compromiso en el que se indicaba que no volverían al lugar.

El hecho fue mencionado por una autoridad policial como un simple “altercado”, y no un secuestro. Los agresores sostuvieron que solo trataban de “darles un susto”. Lo que resulta alarmante es la existencia de grupos armados que actúan de forma delincuencial. ¿cómo se armaron? ¿De qué protección gozan? De acuerdo con lo que sostiene la Fundación Tierra, el caso de la propiedad las Londras, y seguro de muchas más, es un enredo de derechos territoriales.

Por un lado, están los empresarios que se presentan como legítimos dueños de dicha propiedad y que en realidad la obtuvieron mediante la falsificación de documentos, por tanto, son ocupantes ilegales.

Por otro lado, están los encapuchados que se hacen pasar por campesinos pobres de la zona andina con el objetivo de beneficiarse de tierras fiscales. Del mismo modo que los primeros, éstos son ocupantes ilegales que lograron crear tres nuevas comunidades. Son colonos soyeros que quieren adueñarse y ocupar las tierras por la fuerza. Por tanto, no son gente sin tierra, ni son parte de la gente más pobre del país a la que se le está dotando de tierras. Se respaldan en su militancia en el partido de gobierno. Así lo reveló el cabecilla del secuestro quien fue recientemente arrestado. Por cierto, el operativo policial y fiscal, en San Julián, para proceder a la detención de los responsables del secuestro fue violento, pues una turba enardecida atacó a balazos a la fuerza pública, oponiéndose a las aprehensiones.

Y finalmente, el predio Las Londras forma parte de la Reserva Forestal Guarayos. Surge la interrogante ¿no correspondía al INRA desalojar a todos los que se pretenden dueños de dicha tierra, y recuperar esas áreas de bosque que cumplen funciones ambientales? ¿Qué hace el Estado?, ¿qué hace el INRA? Mafiosos de guante blanco, por un lado, o delincuentes con armas de fuego, por otro, pugnan por la tierra. Tiene que ser un medio institucional el que finalmente lidere la resolución de estos conflictos, sin avalar y proteger a nadie, sin permitir asentamiento ilegal alguno, lo que, como en el caso que nos ocupa, ha suscitado el surgimiento de grupos armados.

Tal parece que lo sucedido en Las Londras muestra la punta del iceberg de una problemática estructural en el país, en la que grupos de poder disputan la tierra. En el contexto del oriente, se añade un actor vital olvidado que queda en medio del fuego y las balas: los pueblos indígenas, que se llevan la peor parte del conflicto. Para ellos lo que está en juego es el territorio, la casa donde moran y desarrollan su vida, una concepción lejana de la visión mercantilista que tienen los agroindustriales y colonos sobre el aprovechamiento y explotación de la tierra.

El caso Las Londras es una muestra de cómo se instala la violencia en una sociedad, tal como sucedió en países como Colombia, México o Haití y que en la actualidad, son lugares donde la violencia es incontrolable. Por ejemplo, en México se han formado comités de autodefensa, es decir la sociedad civil se ha armado, ante la imposibilidad del Estado de llegar a controlar determinadas zonas que se han convertido en tierra de nadie y donde los carteles hacen de las suyas.

En Bolivia, actualmente la pugna es por la tierra, pero si se permite que grupos irregulares armados funcionen impunemente, mañana estaremos hablando de enfrentamientos y tiroteos entre carteles por el control del narcotráfico, del contrabando, de las redes de trata de personas o prostitución. Todas estas son problemáticas irregulares, escabrosas, criminales que minan la sociedad, deshaciendo su tejido, corroyendo la convivencia, rebajando o pisoteando la condición y dignidad humanas. Estas situaciones emergen, se desarrollan y crecen en un contexto de ausencia o ineficiencia del Estado, lo que provoca el agravamiento de la violencia, el atropello a los derechos humanos y la resolución a bala y mano propia.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

06/07/2025
En Culiacán, Sinaloa, hace tiempo que el narcotráfico dejó de ser clandestino para convertirse en un hecho social objetivo. Allí todo es cuestión de...
06/06/2025
Si pudiera escribirte una carta, papá, serían estas las líneas que te escribiría: Ocho años han pasado de tu partida. Se extraña tu vigorosa presencia, esa...
06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...

Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...

Actualidad
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica...
Un macabro hallazgo estremeció la frontera entre Bolivia y Brasil. Autoridades de ambos países encontraron, en una...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y...
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...