Nichos de corrupción

Columna
EL OTOÑO DEL PATRIARCA
Publicado el 05/12/2021

Es reveladora la afirmación de los epistemólogos. Ellos indican con nitidez que “en las arquitecturas del pensar” siempre hay redes lanzadas a la insondable realidad. Es decir: lo que llamamos “realidad” dependerá, en todo momento, del tipo de red que lanzamos para atraparla. Esta verdad se expresa a diario: “depende con qué ojos la ves”. Desde el punto de vista criminal, por ejemplo, la actual sociedad boliviana se parece al cementerio con altas y profundas galerías con numerosos nichos. En cada nicho anida la corrupción. Donde pongamos el ojo, donde asentemos el dedo, ¿acaso brinca la honestidad?

Esta imagen de cementerio fue usada por un brillante investigador cochabambino cuando intentaba explicarme la alcaldía de aquél entonces. Quiso ser breve, pero contundente: “La alcaldía se parece al cementerio municipal: cada oficina es un nicho, también cada instancia. Cada nicho es corrupción”. Del café de mi cuento, al pan de cada día, por estos tiempos: la sociedad boliviana en conjunto se caracteriza por albergar miles de nichos de corrupción. ¿Alguien podría decirnos lo contrario?

Sin trivializar el tema, pero tampoco exigiendo el rigor sesudo del pensamiento sistemático, ¿dónde pondríamos el ojo, dónde pondríamos el dedo? Cualquier institución, cualquier instancia: ministerios, alcaldías, gobernaciones, universidades, empresas, justicia, deportes, salud. Más aún: las familias. ¿Acaso los hijos son tan tontos que no saben lo qué hacen sus padres? ¿Acaso los padres ignoran cómo progresan tan rápido sus hijos? Para atrapar esta realidad, muchos no lanzan la red, sino el manto que lo cubre todo.

Nuestra sociedad ha terminado haciéndose hipócrita. Todo lo espera del juez, ese ciudadano que percibe un sueldo humilde. Esta sociedad que vivimos no ejercita censura. Almuerza con narcotraficantes, con ladrones, baila con coimeros, con estafadores, envidia el dinero malhabido. Pasada la jarana abre el periódico con la esperanza de leer que el sujeto, anfitrión de su alegría vespertina, ya haya sido aprehendido por delincuente. Pero como es muy difícil que eso suceda, la vida sigue igual. Sin tumbos, sin vuelque de panqueque que cambie la historia. ¿Qué hicieron los mejores países del mundo para erradicar la corrupción?

Los partidos políticos son mantos gruesos que cubren la corrupción. Los corruptos se refugian en su seno y se carnetizan pronto. Si aguzamos la vista, y ya no desde arriba sino desde abajo, se advierte que estas tristes organizaciones barren para adentro. Dirigentes de base contaminados de corrupción menuda. El error sigue siendo de la sociedad que los elije, que se deja manipular. Cuando se funda un partido nuevo, no se funda ninguna esperanza. A priori, ya estamos, más que vencidos, desmoralizados. Nos sabemos rehenes de la corrupción, de los corruptos en las ciudades, en los departamentos y en el país todo. Vertical y horizontalmente.

No hallamos la solución y no tenemos fuerza para sacudirnos de esta lacra. Nos roba la dignidad, nos incendia el país, se lleva a nuestros hijos por el mal camino, hasta perderlos para siempre. La rueda gira con mayor velocidad en estos tiempos de desvanecimiento. Mucho de culpa tiene el constante abandono de principios y valores a cambio de nada. ¿A quién le echamos la culpa?

Alguna vez sostuve que la familia es el sostén de la sociedad. Que una familia unida es un gran escudo contra la corrupción y un gran puntal para construir la sociedad. Alguien, a quien siempre admiré sinceramente, me dijo que estaba “moralizando”. Otro, a quien siempre quise de manera fraternal, ocultó su sonrisa burlona. Un tercero, ya más lejano, ha debido pensarme pechugón, influenciado por sermón de púlpito. Bueno, callé la boca pensando, si ya que no lo mío, entonces necesitamos más leyes, más policías, más represión contra la delincuencia. Pero todos sabemos que no es la solución. Ese camino sólo conduce a cárceles llenas.

Con el tiempo transcurrido insisto en aliarnos con las familias. Familias organizadas en torno a principios y valores, y escuela firme en torno a los mismos valores y principios. ¿Cuáles son ellos? Pues, los de siempre. La realidad social se mueve, pero no tanto. Lo mismo que pensaron en la Mesopotamia, en las islas griegas, en suelo romano, en los Andes, valles y Amazonía sigue en pie: valores y principios. Dignidad. El discurso político positivo hallaría un formidable aliado en la familia, primero, y luego en la escuela. No sirve echarle la culpa al maestro si el hogar no funciona. Tampoco importa tanto si es un hogar con sólo la madre o sólo el padre. Importa que sea familia.

 

El autor es escritor

Columnas de GONZALO LEMA

02/01/2022
21/11/2021
Como dulce rezo árabe, y memorístico cual católico, luterano, hebreo o anglicano, es posible entreabrir los labios y repetir sin temor con Hanna Arendt, que...
07/11/2021

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la...
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...