Del neopopulismo al neoliberalismo

Columna
Publicado el 12/12/2021

La Constitución Política declara en su artículo 1 que Bolivia es un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, intercultural y con autonomías. En su artículo 2 garantiza el dominio ancestral de las naciones y pueblos indígenas originarios sobre sus territorios y su libre determinación en el marco de la unidad del Estado.

Entre los artículos 30 al 32 detalla los derechos que el Estado les reconoce, entre ellos el ser consultados cada vez que se proyecten medidas legales susceptibles de afectarles. En el numeral II del artículo 98 señala que el Estado asumirá como fortaleza la existencia de culturas indígenas originarias que son depositarias de saberes, conocimientos, valores, espiritualidades y cosmovisiones. Mediante los artículos 190, 191 y 192 les reconoce a las naciones el derecho a tener un sistema propio de administración de justicia basado en sus principios, valores culturales, normas y procedimientos propios.

Dando cumplimiento a esas normas, Evo Morales emitió en octubre del año 2011 la Ley 180 que otorgó al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis) el carácter de “patrimonio sociocultural y natural, zona de protección ecológica, reproducción histórica y hábitat de los pueblos indígenas chimán, yuracaré y mojeño” y, en consecuencia, la condición de indivisible, imprescriptible, inembargable, inalienable, irreversible e intangible. En mérito a todo lo cual, prohibió el asentamiento de grupos extraños a esas etnias y manifestó que ni la carretera de Villa Tunar a San Ignacio de Moxos ni ninguna otra atravesarán ese territorio.

Existe otra área protegida que es el Parque Nacional Madidi, entre los departamentos del Beni y La Paz, en la que tienen asiento las comunidades mosetenes, lecos, tacanas, araonas, chimanes, uchupiamonas, que está en riesgo de que 771 kilómetros cuadrados de esa zona sean inundados para construcción de una represa según un proyecto hidroeléctrico que, además, dará como resultado la deforestación de más de 80.000 hectáreas y el traslado de varios miles de personas a otras regiones.

Los dirigentes del Movimiento al Socialismo declararon que siempre serán “abanderados y defensores de la Madre Tierra” hasta “con su vida” y que “jamás mercantilizarían los bosques”. Hoy en alianza con empresarios industriales y comerciales, están empeñados en la ejecución de las mencionadas obras en contra de acciones intentadas por los habitantes de esas zonas en defensa de sus derechos, inclusive en el ámbito internacional y, además, en deforestación de los bosques para empresas madereras y cultivo de cocales.

 

El autor es abogado

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

12/06/2022
Gabriel Ponce Araujo ha contribuido a un mejor conocimiento de la historia de nuestra antigua Universidad Mayor de San Simón, con un nuevo libro que es...
06/03/2022
La Constitución Política del Estado, en el transcurso del tiempo, aplicó diversas modalidades para establecer un orden de sucesión con respecto al ejercicio...
27/02/2022
En el siglo XX fueron con “golpe de Estado” las rebeliones contra los gobiernos constitucionales de José Gutiérrez Guerra (1920), Hernando Siles (1930), José...
20/02/2022
En 1980 retornaron los militares al poder supremo, removieron a los magistrados del Poder Judicial electos poco antes de tal alzamiento, designaron por...
13/02/2022
Los ministros de la Corte Suprema nombrados mediante decreto por el Poder Ejecutivo en agosto del año 1952 ejercieron funciones hasta 1957 en que el Poder...

Más en Puntos de Vista

MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
06/06/2023
ERNESTO BASCOPÉ
06/06/2023
DELMAR APAZA LÓPEZ
06/06/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/06/2023
06/06/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
05/06/2023
En Portada
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el directorio de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) realizaron este lunes la última...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) dio a conocer esta tarde la nómina de los 28 jugadores convocados para a los dos partidos amistosos que enfrentará la...

En el cierre de la fecha 16 de la Liga Tigo, Universitario de Vinto se enfrentó a Guabirá y fue el equipo vinteño quien sufrió una derrota por la mínima...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia contra las Mujeres...
 La coalición opositora "Va por México", del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución...
La oposición venezolana espera que, al menos, unos 13 dirigentes inscriban sus nombres en el proceso de recepción de postulaciones que arrancó este lunes, y...

Actualidad
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, no pudo ingresar ayer...
Tras la sanción del proyecto de Ley 363 para garantizar las elecciones judiciales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE)...
“Si bien no hay nada que celebrar este 6 de junio, se ha visto que no podemos hacer un desaire a nuestros estudiantes y...
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, reportó un superávit comercial de 71...

Deportes
Bolívar y The Strongest son la base de la selección nacional que enfrentará a Ecuador en Estados Unidos (17 de junio) y...
Bolívar recibirá hoy (22:00 HB) al cuadro paraguayo de Cerro Porteño, en el partido por la quinta fecha del grupo C de...
El mayor problema de Wilstermann está en el ataque, ya que, pese a que tiene la valla menos vencida, sólo pudo ganar...
Universitario de Vinto hizo el gasto, propuso el fútbol pero no logró sumar ayer en su visita a Guabirá, luego de caer...

Tendencias
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...
Científicos presentaron a un grupo de gatos imágenes acompañadas de nombres pronunciados por humanos. Los resultados...
La teoría más famosa de Stephen Hawking sobre los agujeros negros acaba de recibir una siniestra actualización, y no se...

Doble Click
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
Animales domésticos, de la directora de la compañía teatral LATEscena, Andrea Riera, subirá al escenario en el Festival...
Aunque la historia no se repita, sí que rima. Con el aumento de la demanda de bicicletas y con los preparativos de...
El complicado momento anímico por el que está pasando Alejandro Sanz se ha convertido en un debate constante en los...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...