Tiwanaku: una bandera indígena de ocasión

Columna
BAJO EL MOLLE
Publicado el 31/12/2021

Bolivia es un país con enorme riqueza cultural, sin duda alguna. Tiene maravillosas joyas arquitectónicas preincaicas, incaicas, coloniales, entre otras, pero muchas de ellas corren una suerte de olvido. A 76 kilómetros de la ciudad de La Paz se encuentra una de ellas, a la que dan importancia solo en fechas específicas, como una bandera de ocasión.

Tiwanaku fue considerada una de las ciudades más importantes de la época preincaica y la cuna del hombre americano, según especialistas. Pero llegar allí puede ser una prueba de nervios y paciencia.

Hace pocos días viajé a La Paz con la intención de volver a ver los templos preincaicos; ya los conocía, pero en la repetición está el gusto y quería saber más sobre nuestros antepasados. Ahora sigue una pequeña crónica viajera para expresar algunas preocupaciones que encontré en el camino.

Primero, la terminal interpovincial de El Alto, punto de partida de los minibuses a Tiwanaku, es un caos. No hay un letrero en castellano, aimara o inglés que explique por dónde ir para tomar el vehículo. Preguntando y caminando llegué a uno, me acomodé adelante y fui testigo, en primera fila, del caos alteño.

Ya en Tiwanaku, compré mis entradas para las ruinas y sí nos ofrecieron un guía, pero preferí hacer el trayecto por mi cuenta. Empero, algo muy bueno que observé es que los guías hablaban francés, inglés y me parece que alemán.

El museo de cerámica no es muy explicativo. Necesitan exponer de mejor manera las piezas. Hoy, un museo no sólo puede tratarse de poner un vaso con luz y una breve descripción no apta para miopes, como esta servidora.

Luego, entré a todas las ruinas: ¡fantásticas! Subí por la pirámide a medio excavar, observé los monolitos tapados con un pequeño toldo por la lluvia y vi la famosa Puerta del sol. Es todo fascinante, se percibe una energía increíble y maravillosa. Caminé por horas y no me arrepiento. Lo que sí me apena es que no hay proyectos de conservación ni de seguir descubriendo lo que esconde Tiwanaku.

Cultura no sólo es el Carnaval o las ferias de comida. Tiwanaku no sólo debe importar el día del año nuevo andino o para la posesión de los presidentes. Se necesita invertir para cuidar y mejora ese complejo. Elaborar proyectos que permitan preservar lo que se tiene e indagar más sobre una ciudad preincaica que llegó a tener más de 40 mil habitantes. Debemos estudiar y conocer más nuestra historia.

Una vez finalizada mi caminata por las ruinas, entré al museo Lítico a dejarme maravillar por el monolito Bennett. Su inmensidad deslumbra. Sin embargo, su sala está desordenada. El orden de sus explicaciones está al revés y sería bueno que existan audioguías y no sólo se trate de pararte a leer y descifrar el orden de los cuadros.

Finalmente, admito con profunda pena que no llegué a Puma Punku, porque supe de su existencia al revisar la entrada cuando ya estaba de regreso. No había un solo letrero que me indicara que había algo más. La señalización es muy pobre y se ha dejado todo el cuidado a las personas del municipio que hacen todo su esfuerzo, pero y el Estado boliviano ¿dónde queda?

Es una linda bandera política del indigenismo, pero no se preserva ni se piensa en ella más allá de la época en la que es necesario como escenario de propaganda ideológica. Volveré para ver Puma Punku y a seguir escuchando teorías sobre aliens, que comentan algunos visitantes al ver las figuras (jeje).

 

La autora es comunicadora social

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LORENA AMURRIO MONTES

05/03/2024
No era luna llena, era cuarto menguante, pero la puerta de Emergencias de Maternidad de la Caja Nacional de Salud (CNS) estaba repleta. Las mujeres...
05/02/2022
El 18 de enero de este año, Cochabamba encendió la televisión o entró a los portales de periódicos y se encontró con una noticia recurrente en nuestra ciudad...
24/01/2022
“Generación de cristal” es la denominación favorita de los adultos a los millennials y centennials. Se refiere a la fácil ofensa de los jóvenes por cosas que...
07/01/2022
Faltan solo dos meses para que se cumplan dos años desde la llegada de la pandemia a Bolivia. ¿Qué hemos aprendido en este tiempo? Parece que nada, o muy...
31/12/2021
Bolivia es un país con enorme riqueza cultural, sin duda alguna. Tiene maravillosas joyas arquitectónicas preincaicas, incaicas, coloniales, entre otras,...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...