¿Qué hacemos con la Policía?

Columna
BAJO EL MOLLE
Publicado el 05/02/2022

El 18 de enero de este año, Cochabamba encendió la televisión o entró a los portales de periódicos y se encontró con una noticia recurrente en nuestra ciudad, la avenida Petrolera estaba bloqueada por los antivacunas-autoconvocados. Con un pequeño ápice de esperanza creímos que la Policía iría a desbloquear, preservando “el derecho a la libre transitabilidad” como ellos mismos argumentan cada que gasifican o retiran a quienes intenten hacer lo mismo en el centro o el norte de la ciudad.

Sin embargo, esto no ocurrió. Durante 14 días vimos una actitud permisiva de parte de esta institución que, en otras ocasiones, no duda en utilizar incluso agentes químicos en contra de mujeres. ¿Qué era diferente ahora? Me parece que nunca lo sabremos realmente.

Lo cierto es que el comandante departamental salió con varias “excusas” a decir que había mujeres entre ellos (como si eso los hubiera detenido alguna vez). Dijo que tenían explosivos artesanales y elementos peligrosos. Curiosamente, este mismo argumento se utilizó en otras oportunidades para capturar sin demora a otros ciudadanos. ¿Acaso la ley no es para todos?

Al parecer, no. Existen dos Cochabambas, como varios sociólogos muchas veces afirmaron y, asimismo, existen dos formas de actuar de las autoridades. Durante 14 días tuvimos que esperar a que la Policía se digne a desbloquear esa vía o quizás estaban esperando que la ciudadanía lo haga.

De hecho, los transportistas estaban bastante hartos de esta situación y optaron por bloquear la ciudad el 1 de febrero. La mejor medida que ellos saben asumir, pero es como pedir a gritos a alguien para que te deje de gritar.

Lo gracioso de la situación es que, mientras caminaba por la Muyurina ese día, encontré un grupo de Policías que resguardaba el puente para mantenerlo expedito. Me estoy riendo a carcajadas en este momento y en ese instante también lo hice. De nuevo me pregunté y me pregunto ¿Por qué ahí sí y con los otros no?

Imagino que la presión llegó al punto que no les quedó de otra que intervenir el bloqueo y detener a algunas personas. Pero ¿qué hay detrás de esa permisividad? Imagino que son órdenes superiores, que vienen de instancias están encima del comandante departamental.

Pero no solo estos acontecimientos me hicieron cuestionar la labor policial. Hace pocos días, en mi rutinaria navegación por Facebook, me encontré con la publicación de una amiga que contaba una experiencia terrible en la zona de la laguna Alalay. Ella mencionaba que fue a manejar bicicleta al lugar, como muchos otros, cuando se percató que la seguían.

Intentó acelerar, pero le jalaron la mochila que traía para intentar sustraérsela. Esto provocó que ella cayera y se lastimara, pero lo molesto del hecho es que había algunos policías cerca a quienes pidió ayuda y la respuesta que recibió es que ella no debía estar en esa zona sola. (Golpe en la frente).

Es lo mismo que decirle a una mujer que es su culpa ser violada por vestir una falda. Esta situación me llamó mucho más la atención, porque en los comentarios de aquella publicación, mucha gente le daba ánimos, pero también contaban experiencias similares en la zona o con la Policía. Entonces, ¿cuál es el rol de estos señores que deben garantizar la seguridad?

No sé qué está mal, porque aún lo sigo reflexionando, pero hay algo muy profundo que debe ser resuelto. No puede ser que existan denuncias de violaciones en celdas policiales, que la gente vaya a quemar la casa de un violador sin que un solo policía intente resguardar las posibles evidencias. No es posible que se condecore a un policía por hacer una buena acción que debería ser parte de su día a día, pero no. El bueno resalta mucho, porque, tristemente, es el diferente en el grupo. Entonces la pregunta es ¿qué hacemos con la Policía?

 

La autora es comunicadora social

Columnas de LORENA AMURRIO MONTES

05/03/2024
No era luna llena, era cuarto menguante, pero la puerta de Emergencias de Maternidad de la Caja Nacional de Salud (CNS) estaba repleta. Las mujeres...
05/02/2022
El 18 de enero de este año, Cochabamba encendió la televisión o entró a los portales de periódicos y se encontró con una noticia recurrente en nuestra ciudad...
24/01/2022
“Generación de cristal” es la denominación favorita de los adultos a los millennials y centennials. Se refiere a la fácil ofensa de los jóvenes por cosas que...
07/01/2022
Faltan solo dos meses para que se cumplan dos años desde la llegada de la pandemia a Bolivia. ¿Qué hemos aprendido en este tiempo? Parece que nada, o muy...
31/12/2021
Bolivia es un país con enorme riqueza cultural, sin duda alguna. Tiene maravillosas joyas arquitectónicas preincaicas, incaicas, coloniales, entre otras,...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...
Espectacular y con goles para todos los gustos fue el trepidante partido entre Barcelona e Inter de Milán (3-3)
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...