Los rostros de la justicia (II)

Columna
Publicado el 10/01/2022

La reforma judicial trasuntada en la Constitución de 1994 fue quizá una de las pocas efectuadas con buena fe porque participaron delegados del Colegio Nacional de Abogados, juristas escogidos por cada partido político, jurisconsultos independientes conocidos por su honorabilidad y versación en la ciencia del derecho, profesores universitarios, además de la permanente de la prensa.

Manteníamos el ingenuo criterio que con la creación del Tribunal Constitucional (TC), el Consejo de la Judicatura (hoy de la Magistratura) y del Defensor del Pueblo se irían a amainar los graves vicios del “sistema judicial”.

En 1992 conversamos personalmente con Manuel García-Pelayo, presidente del primer TC de España, constituido en 1978, quien detalló importantes experiencias respecto del funcionamiento de dicho tribunal provocándonos esperanzas de que en Bolivia podría estructurarse uno similar Constitucional cualificando a la justicia.

Fue grave error porque primó la ilusión por encima de la realidad. Apelando a un tosco ejemplo, esas tres nuevas instituciones se asemejan a un automóvil de Fórmula 1 que compiten en una carrera en el camino a los Yungas, la muerte estaba asegurada. No solo el TC, sino el Consejo de la Judicatura y el Defensor del Pueblo eran y son máquinas desproporcionadas para recorrer por los accidentados caminos de Bolivia.

El TC nació muerto, intervinieron el “cuoteo” partidario y poderes ocultos en la designación de sus magistrados: uno que estuvo ubicado en el lugar 34 de los postulantes terminó siendo elegido por encima de los 10 primeros mejor calificados, este fue anteriormente diputado y su partido negoció su designación con el gobierno de Goni con el que estaba en alianza. Otro que no postuló apareció elegido, pero este tuvo la dignidad de renunciar. Una enfermera, prestigiosa en su ramo, también fue elegida en este extraño cargo jurisdiccional como cuota de un partido político. Son éstas y muchas otras cosas más de las que nunca se habla.

Todos estos extravíos quedaron empequeñecidos con la llegada del plurinacionalismo impulsado por la “hegemonía cultural gramsciana”, que indica que para la captura del poder se debe controlar los medios de comunicación, la familia, la educación y demás segmentos de la superestructura, poniendo énfasis en la apropiación de la “justicia” para la captura del poder total.

Insólitamente, al TC se lo denominó “Plurinacional”, nombre de la ideología del MAS, es como si en épocas pasadas se le hubiese denominado TC emenerrista, adenista, mirista, trotskista, etc., entendiendo los gobernantes que el magistrado de este tribunal y todos los operadores de justicia deben ser agentes al servicio del “proceso de cambio”, por eso el gobierno, calculando mal, organizó las desastrosas Elecciones judiciales del 3 de diciembre de 2017 en las que se impuso el voto nulo, dejando sin legitimidad a los candidatos, derrota que poco les importó pues luego asumieron la magistratura.

Solo así se entiende por qué desconocieron el resultado del referéndum del 16 de febrero de 2016. Interpretaron sin competencia convenios y tratados internacionales, declararon “derecho humano” a las reelecciones presidenciales indefinidas, por lo que los magistrados militantes fueron premiados con embajadas y otros cargos públicos.

Si se quiere saber si en un país existe democracia es suficiente saber cómo se encuentra la justicia, en Bolivia está muerta.

 

El autor es jurista

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

04/05/2025
Se ha hecho costumbre que las observaciones, apreciaciones y conclusiones sobre la actividad política se realicen sólo a través de la política doméstica como...
27/04/2025
Creo que ante la posibilidad -cercana o lejana- de la realización de próximas elecciones nacionales, lo mejor que uno puede hacer es no perder el buen humor...
14/04/2025
El mundillo de los políticos muestra la aparición de  saltimbanquis y vividores que desde hace 45 o más años viven de la politiquería junto hoy a personajes...
06/04/2025
Es indudable que el tema económico es clave dentro de la actual crisis nacional, complicación sobre la que los precandidatos ya se han pronunciado...
30/03/2025
El refrán del título quiere decir que se puede conocer a una persona a través de los individuos que lo rodean, entendiéndose que de alguna manera adopta los...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
15/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
15/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
14/05/2025
En Portada
Desde Parotani, en la ruta entre Cochabamba y Santa Cruz, seguidores de Evo Morales dieron inicio a su anunciada marcha que tiene el fin de llegar a la ciudad...
Desde tempranas horas de este jueves un grupo de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) instaló un punto de control en Parotani, Cochabamba, en...

A tiempo de iniciar la caravana del ala "evista" hacia La Paz, el senador Leonardo Loza aseguró que Evo Morales forma parte de la movilización, pero no se dará...
Los contagios de varicela en Cochababa se han ido incrementando, dijo el director de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba,...
Bolivia tiene suficiente aceite refinado para abastecer su mercado interno, con una producción que alcanzó a 19.994 toneladas (t) a abril, por lo que el precio...
Siguen las malas noticias para la Selección boliviana de fútbol. Este jueves se conoció que el mediocampista Boris Céspedes dio positivo en un control...

Actualidad
Los contagios de varicela en Cochababa se han ido incrementando, dijo el director de Epidemiología del Servicio...
Este jueves se registró una subida histórica del dólar digital, que llegó a Bs 20 y del dólar paralelo, que en el...
China aplicará una política de exención de visado a los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay a modo...
La Fiscalía dispuso la aprehensión de seis presuntos efectivos policiales de la Dirección de Prevención e Investigación...

Deportes
El volante internacional boliviano Boris Céspedes confirmó al medio suizo Le Matin que dio positivo en el control de...
Los extenistas Mario Martínez, de Bolivia, y Emilio Sánchez Vicario, de España, jugarán un partido de exhibición el...
Los extenistas Mario Martínez, de Bolivia, y Emilio Sánchez Vicario, de España, jugarán un partido de exhibición el...
Siguen las malas noticias para la Selección boliviana de fútbol. Este jueves se conoció que el mediocampista Boris...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el...
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...