Los rostros de la justicia (II)

Columna
Publicado el 10/01/2022

La reforma judicial trasuntada en la Constitución de 1994 fue quizá una de las pocas efectuadas con buena fe porque participaron delegados del Colegio Nacional de Abogados, juristas escogidos por cada partido político, jurisconsultos independientes conocidos por su honorabilidad y versación en la ciencia del derecho, profesores universitarios, además de la permanente de la prensa.

Manteníamos el ingenuo criterio que con la creación del Tribunal Constitucional (TC), el Consejo de la Judicatura (hoy de la Magistratura) y del Defensor del Pueblo se irían a amainar los graves vicios del “sistema judicial”.

En 1992 conversamos personalmente con Manuel García-Pelayo, presidente del primer TC de España, constituido en 1978, quien detalló importantes experiencias respecto del funcionamiento de dicho tribunal provocándonos esperanzas de que en Bolivia podría estructurarse uno similar Constitucional cualificando a la justicia.

Fue grave error porque primó la ilusión por encima de la realidad. Apelando a un tosco ejemplo, esas tres nuevas instituciones se asemejan a un automóvil de Fórmula 1 que compiten en una carrera en el camino a los Yungas, la muerte estaba asegurada. No solo el TC, sino el Consejo de la Judicatura y el Defensor del Pueblo eran y son máquinas desproporcionadas para recorrer por los accidentados caminos de Bolivia.

El TC nació muerto, intervinieron el “cuoteo” partidario y poderes ocultos en la designación de sus magistrados: uno que estuvo ubicado en el lugar 34 de los postulantes terminó siendo elegido por encima de los 10 primeros mejor calificados, este fue anteriormente diputado y su partido negoció su designación con el gobierno de Goni con el que estaba en alianza. Otro que no postuló apareció elegido, pero este tuvo la dignidad de renunciar. Una enfermera, prestigiosa en su ramo, también fue elegida en este extraño cargo jurisdiccional como cuota de un partido político. Son éstas y muchas otras cosas más de las que nunca se habla.

Todos estos extravíos quedaron empequeñecidos con la llegada del plurinacionalismo impulsado por la “hegemonía cultural gramsciana”, que indica que para la captura del poder se debe controlar los medios de comunicación, la familia, la educación y demás segmentos de la superestructura, poniendo énfasis en la apropiación de la “justicia” para la captura del poder total.

Insólitamente, al TC se lo denominó “Plurinacional”, nombre de la ideología del MAS, es como si en épocas pasadas se le hubiese denominado TC emenerrista, adenista, mirista, trotskista, etc., entendiendo los gobernantes que el magistrado de este tribunal y todos los operadores de justicia deben ser agentes al servicio del “proceso de cambio”, por eso el gobierno, calculando mal, organizó las desastrosas Elecciones judiciales del 3 de diciembre de 2017 en las que se impuso el voto nulo, dejando sin legitimidad a los candidatos, derrota que poco les importó pues luego asumieron la magistratura.

Solo así se entiende por qué desconocieron el resultado del referéndum del 16 de febrero de 2016. Interpretaron sin competencia convenios y tratados internacionales, declararon “derecho humano” a las reelecciones presidenciales indefinidas, por lo que los magistrados militantes fueron premiados con embajadas y otros cargos públicos.

Si se quiere saber si en un país existe democracia es suficiente saber cómo se encuentra la justicia, en Bolivia está muerta.

 

El autor es jurista

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

20/03/2023
Dadas las circunstancias, creemos que es útil difundir algunos conceptos elementales respecto de la victimología, entendida como una disciplina científica...
13/03/2023
Nuestra historia está atiborrada de reformas y cumbres para reformar la justicia, todas han fracasado porque la esencia de la justicia, del derecho, es...
06/03/2023
La palabra sinvergüenza parecería que no es más que un vulgar insulto, pero existen algunas conductas de políticos que nos dejan sin palabras, boquiabiertos...
26/02/2023
El homo habilis apareció hace unos dos millones de años, nombre asignado al humano debido a su habilidad para crear instrumentos de piedra, pero parece que...
16/02/2023
Se asegura que no existen razas en el animal humano, como que existen en el resto de sus congéneres vertebrados, pero lo que no se puede negar es la...

Más en Puntos de Vista

20/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
20/03/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
20/03/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
20/03/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
20/03/2023
HENRY GONZALO RICO GARCÍA
19/03/2023
En Portada
Santa Cruz. El encuentro departamental realizado en Yapacaní terminó con violencia y denuncias en la Policía.
Vecinos de Tiquipaya que apoyan la construcción de la planta de tratamiento se dirigen hacia la zona de Bruno Moqo, donde se encuentran otros pobladores que...

La semana pasada, el sector protagonizó marchas y bloqueos en sus regiones y advirtió que radicalizará sus medidas de presión.
Debilitar. La decisión del Órgano Electoral, a través del Sereci, de reforzar el empadronamiento permanente busca perjudicar la recolección de firmas para la...
Las instituciones dieron inicio este lunes a 20 de marzo a los actos por el Día del Mar que se conmemora el 23 de marzo y realizaron una escenificación de la...
Siderurgia. La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) obtuvo un préstamo de $us 396 MM del gigante asiático, en 2018, para levantar el complejo siderúrgico en...

Actualidad
La semana pasada, el sector protagonizó marchas y bloqueos en sus regiones y advirtió que radicalizará sus medidas de...
El Senamhi pronostica una semana lluviosa para la ciudad de Cochabamba, según las previsiones en su portal oficial del...
Vecinos de Tiquipaya que apoyan la construcción de la planta de tratamiento se dirigen hacia la zona de Bruno Moqo,...
Las instituciones dieron inicio este lunes a 20 de marzo a los actos por el Día del Mar que se conmemora el 23 de marzo...

Deportes
El delantero boliviano y el club paraguayo Cerro Porteño rescindieron el contrato laboral de mutuo acuerdo, todo por...
La FIFA ha decidido presentar un recurso ante el Tribunal Federal Suizo contra el fallo del Tribunal Arbitral del...
A punta de batazos, con dos jonrones de Trea Turner, otro de Paul Goldschmidt y uno de Cedric Mullins, Estados Unidos...
El centrocampista del Montevideo Wanderers Diego Hernández fue convocado este lunes para reemplazar al lesionado...

Tendencias
El Índice Mundial de la Felicidad sitúa en cabeza de nuevo a Finlandia, por sexto año consecutivo, y relega a España al...
Una misión arqueológica egipcio-alemana ha descubierto por primera vez la representación del zodiaco en el techo del...
 Los bosques de montaña están desapareciendo "a un ritmo acelerado" y desde el año 2000 se han perdido 78,1 millones de...
Una familia de vidrios ecológicos fabricados a partir de aminoácidos o péptidos de origen biológico, que son...

Doble Click
Investigación. Por medio de 17 estudios de casos de países de América, Asia y África, investigadores plantean formas de...
Demi Moore compartió un video de la celebración del cumpleaños 68 de su ex esposo Bruce Willis, quien fue diagnosticado...
Los festivales de música se adaptan cada vez más a personas en situación de discapacidad o que necesiten un respiro de...