Dependencia del Poder Judicial (III)

Columna
Publicado el 06/02/2022

En tiempos de los regímenes liberales y republicanos, después de posiciones de credo socialista que actuaron durante los gobiernos militares, surgieron igualmente otras tendencias calificadas como fascistas, nacionalistas y comunistas.

También incursionó en la acción política un grupo de militares jóvenes de grados inferiores al de coronel, quienes en alianza con la corriente denominada nacionalista derrocaron en 1943 al gobierno presidido por Enrique Peñaranda. Los nuevos integrantes del Poder Ejecutivo hicieron saber al Poder Judicial que éste se mantendría incólume.

Tal decisión no duró mucho, pues en 1944 convocaron a elecciones para renovar el Poder Legislativo, cuyos integrantes, desconociendo el derecho de los ministros de la Corte Suprema elegidos en 1941 para ejercicio de sus funciones por el período legal de diez años, los reemplazaron por otros. Ese gobierno fue derrocado en julio de 1946 por salvajes rebeldes que, arguyendo castigo por ejecución de políticos adversos a ese régimen, asesinaron al teniente coronel Gualberto Villarroel, presidente de la República.

Quienes se hicieron cargo del mando supremo convocaron a elecciones para renovación de los poderes públicos, ocasión en la cual, el año 1947, retornó a la función de gobierno el Partido Republicano que, después de haberse escindido en 1920 en dos ramas, señaladas una como “genuina” y otra como “socialista”, se rebautizó como “Partido de la Unión Republicana Socialista”.

El nuevo gobernante, Enrique Hertzog, repitiendo la ilegal decisión de David Toro en 1936, nombró por decreto en 1947 a los ministros del Poder Judicial. Un año después, el Poder Legislativo designó a sus reemplazantes. Al término del período constitucional, ese gobierno de republicanos unidos convocó a elecciones generales, pero, ante el resultado contrario a su visión política, entregó el poder a una Junta de Gobierno conformada por las Fuerzas Armadas.

El partido político nacionalista, que obtuvo el mayor número de votos en el acto electoral, aunque sin el requerido para promoción inmediata, derrocó al gobierno militar en abril de 1952 mediante cruento enfrentamiento que debilitó por muchos años a las Fuerzas Armadas de la Nación.

El nuevo gobernante designó, por decreto de agosto de ese año, a los nuevos ministros de la Corte Suprema, con la siguiente decisión: “El Tribunal Supremo, así constituido, procederá de inmediato a la provisión de los Tribunales y Jueces inferiores, con los requisitos del caso, debiendo elevar las correspondientes ternas para la integración de las Cortes de Distrito al Poder Ejecutivo”.

 

El autor es abogado

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

07/01/2024
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia, desde el siglo XIX, sostuvieron que su primera atribución es la de declarar la constitucionalidad e...
31/12/2023
Solamente los designados por el Poder Legislativo están calificados como titulares. Tienen la categoría de interinos los nombrados por el Poder Ejecutivo...
24/12/2023
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que fueron nombrados por el Órgano Ejecutivo y no por el Legislativo, tienen el carácter de interinos porque...
17/12/2023
La Constitución Política del Estado promulgada el año 2009, reiterando la regla iniciada en 1826, declara: “El Estado se organiza y estructura su poder...
12/06/2022
Gabriel Ponce Araujo ha contribuido a un mejor conocimiento de la historia de nuestra antigua Universidad Mayor de San Simón, con un nuevo libro que es...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/05/2025
En Portada
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...

Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
A pocos días para la inscripción de candidatos a las elecciones presidenciales, desde el androniquismo surge la denuncia de un supuesto pacto entre el evismo y...

Actualidad
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
Murió José Pepe Mujica. Esta vez sí, a los 89 años, consideró que era tiempo de irse, según ha anunciado este martes el...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el...
El presidente del Estado,  Luis Arce, anunció anoche su decisión de declinar su candidatura presidencial  por el...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...
La música francesa ha sido cuna de grandes maestros que han dejado una huella indeleble en la historia de la música...
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...