Dependencia del Poder Judicial (V)

Columna
Publicado el 20/02/2022

En 1980 retornaron los militares al poder supremo, removieron a los magistrados del Poder Judicial electos poco antes de tal alzamiento, designaron por decreto a suplentes y en 1981 resolvieron que se organice nuevamente el Poder Legislativo con la posesión de senadores y diputados electos ese año.

Dos años después, el Poder Legislativo designó a ministros de la Corte Suprema. Desde entonces, ininterrumpidamente, con elecciones periódicas al término de gestiones constitucionales o para cobertura de vacantes por fallecimientos, la modalidad legal de nombramientos no fue alterada durante todo el resto del siglo XX hasta principios del siglo XXI. 

La Constitución promulgada en 1995 modificó la composición del Poder Judicial con el establecimiento del Consejo de la Judicatura, órgano al que, entre otras atribuciones, le otorgó la facultad de proponer al Poder Legislativo nóminas para la designación de ministros de la Corte Suprema y a esta última para la designación de vocales de las Cortes de Distrito. En cumplimiento de esa regla, el Consejo remitió al Poder Legislativo en 2001 nóminas de postulantes para cobertura de vacantes que se produjeron en el transcurso de ese año. 

En 2004, expresando que el Poder Legislativo no procedió a las respectivas designaciones durante tres años, el presidente de la República, Carlos Mesa, hizo nombramientos para esos cargos por decreto. En 2007, primer año de gobierno del partido político denominado “Movimiento Al Socialismo”, ante vacantes producidas en el lapso de otros tres años, esas vacantes fueron cubiertas por el Poder Legislativo con sujeción a las reglas constitucionales anteriores a las actuales.

Para cubrir después otras vacantes, la decisión fue asumida mediante decreto por el presidente de la República, Evo Morales, en atención a que, desde el año 2009, la elección para esos cargos se efectúa por sufragio universal previa selección de postulantes por el Poder Legislativo. 

Con ese procedimiento, los políticos continúan con la facultad omnímoda de llevar a la alta esfera del Poder Judicial a partidarios y allegados proclives a sus intereses. Para los fines de verdadero cumplimiento de la regla de independencia y separación de los tres Poderes del Estado no vigente hasta hoy, la atribución de selección de postulantes conferida al Poder Legislativo debe ser encomendada a comisiones departamentales conformadas por representantes de los colegios de abogados, de las asociaciones de magistrados y jueces, de los colegios de economistas y de los colegios de sociólogos.

 

El autor es abogado

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

25/05/2025
En agosto de este año se efectuará el acto electoral para renovación de los poderes públicos. El Órgano encargado de la supervisión de esa jornada, impide...
18/05/2025
I: Poder Ejecutivo Las distintas facciones políticas, de antigua data o de inicio reciente, tienen como natural nexo de unión su repudio a la acción...
07/01/2024
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia, desde el siglo XIX, sostuvieron que su primera atribución es la de declarar la constitucionalidad e...
31/12/2023
Solamente los designados por el Poder Legislativo están calificados como titulares. Tienen la categoría de interinos los nombrados por el Poder Ejecutivo...
24/12/2023
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que fueron nombrados por el Órgano Ejecutivo y no por el Legislativo, tienen el carácter de interinos porque...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...