Ministro vs. realidad

Columna
Publicado el 26/03/2022

Pareciera que los ministros que acompañan al presidente Arce se han puesto de acuerdo para ver quién habla más tonterías, igual y en una de esas sorprenden a su jefe y lo superan. Ahora le tocó el turno —sí, estos señores toman turnos— al ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca.

Resulta que la invasión rusa a Ucrania no solamente ha aumentado el precio del trigo sino también su volatilidad, esto debido a que entre Rusia y Ucrania producen aproximadamente el 25 por ciento de las exportaciones mundiales de trigo, por lo que se teme un desabastecimiento por el corte en la cadena de suministros.

Por supuesto que Bolivia no es la excepción y también se verá afectada, ya que el aumento del precio internacional significa que Bolivia tendrá que pagar más por el trigo que importa. Recordemos que Bolivia no produce todo el trigo que consume y si queremos seguir importando tendremos que pagarlo a mayor precio que antes y competir con los otros demandantes de trigo a nivel mundial, en un momento en el cual la oferta rusa y ucraniana se ha visto paralizada. 

Pero no hay de qué preocuparse. El ministro Huanca ha salido a garantizar el abastecimiento de pan luego de haberse juntado con los “verdaderos” dirigentes de los panificadores. ¿En serio piensa el Ministro que un anuncio es suficiente para garantizar el pan? ¿Entiende el Ministro que hay que competir con otros países por la harina que importamos? ¿Cree que el hambre espera y esto es cuestión de buena voluntad? El golpe de realidad debió haber sido duro, porque no pasaron más de tres días desde su anuncio y los panificadores paceños ya decidieron dejar de producir pan de batalla.

La única forma de que el Gobierno garantice la provisión de harina en el corto plazo es que compre más cara de otros lados y la venda a menor precio a los panaderos. En ese caso, el precio barato del pan no sería más que una quimera. Seguiremos pagando el mismo precio por el pan, pero por otro lado nuestros impuestos pagarán el incremento del precio de la harina (asumiendo que el Gobierno la pueda importar). Puede ser que esta operación por parte del Gobierno de comprar harina a precios más altos no la sintamos en nuestros bolsillos, pero lo cierto es que tendría consecuencias aumentando el ya agigantado déficit fiscal, así que tarde o temprano habrá que pagar la factura.

Ahora bien, muy probablemente a alguien se le habrá cruzado por la cabeza que algún emprendedor del sector privado podría comprar harina de otros lados (lógicamente más cara) para poder producir pan (obviamente más caro). Pero no, eso no es una opción, porque vender harina más “cara” podría fácilmente interpretarse como especulación (palabra satanizada por el discurso político para enmascarar sus errores) y, como las sandeces nunca vienen solas, el viceministro Jorge Silva también hizo su aporte amenazando con hasta 10 años de cárcel y procesos de legitimación de ganancias ilícitas contra los productores que estén especulando…O sea, para los funcionarios del Gobierno es mejor que no haya harina (ni pan) a que ésta suba de precio. Si hubiesen entendido hace 15 años las ventajas del libre mercado y la propiedad privada no estuvieran corriendo desesperados a apagar incendios…Pero la realidad golpea fuerte.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CASTO MARTÍN MONTERO KUSCEVIC

18/07/2022
…Y los panaderos lucran con el hambre. Muchas veces hemos escuchado algún comentario de este tipo, y más ahora que tanto médicos como panaderos están en la...
27/06/2022
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, afirmó con sorpresa que se había dado cuenta de que los precios altos de la soya hicieron que el...
11/04/2022
A decir del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, ellos son muy sensatos porque van a esperar hasta octubre por los datos del INE para anunciar si se...
26/03/2022
Pareciera que los ministros que acompañan al presidente Arce se han puesto de acuerdo para ver quién habla más tonterías, igual y en una de esas sorprenden a...
19/11/2021
Cuando el presidente Luis Arce dio su informe de primer año de gestión, honestamente, yo estaba preparado para escuchar un discurso sesgado y muy político,...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo que consideran un trato preferencial del...
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso Senkata, en la que participa Jeanine Áñez....

Bajo un estricto operativo de seguridad, excívico potosino, Marco Antonio Pumari, fue trasladado la noche del domingo desde el penal de Cantumarca, en Potosí,...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....

Actualidad
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso...
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional...
Más de 62.700 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...