Por qué seguir hablando de fútbol

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 18/05/2022

Pocos saben que Albert Camus, el premio nobel de literatura de 1957, fue arquero del equipo juvenil del Racing Universitaire d’Alger, un club nacido en las filas de la reconocida universidad argelina de aquel país sahariano de África del Norte, para entonces colonia francesa. Menos aún conocen que ese escritor (frustrado en su sueño de cumplir con una carrera futbolística por haber contraído la tuberculosis en su juventud), en algún momento de su vida, afirmó que “todo lo que sabía sobre la moral y las obligaciones de los hombres se lo debía al deporte y, más precisamente, a su equipo de fútbol donde lo aprendió”.

Salvando las distancias y las experiencias, vemos cómo hoy en día algunos idealistas, seguramente movidos por la pasión por el balompié, pero sobre todo por lo que puede significar dentro una comunidad, insistimos en pensar y creer en la práctica deportiva y en el fútbol en particular como un medio para ser “mejores personas” (entiéndase, como ciudadanos finalmente acostumbrados y dispuestos a dar lo mejor de sí con esfuerzo, esmero y disciplina para hacer de la sociedad un espacio de encuentro, convivencia y crecimiento para todas y todos).

Iluminados por esa perspectiva, tenemos a dirigentes ilusionados de contribuir al país (hacer patria), emprendiendo la aventura de dar su apoyo a un club o de conformar uno nuevo en la noble aspiración de ir sembrando en niños y jóvenes ideales que sepan motivarlos a “hacer bien las cosas” en sus vidas a partir de la práctica futbolera. No siempre la respuesta a su desprendimiento dirigencial es lo mejor que les puede ocurrir y las decepciones y las frustraciones no faltan en llegar. Dentro del fútbol, y alrededor suyo, muchos aspectos han cambiado y ya no priman la esencia ni los principios de este bello deporte de multitudes.

El fútbol como “escuela de vida” ha dejado de ser relevante y el negocio (o negociado) ha ido reemplazando el “medio para”, convirtiéndolo en aquel “fin en sí mismo” generador y multiplicador de supuestas ganancias, no siempre muy claras. Los males endémicos del fútbol irrumpieron también en nuestra sociedad cansina y dormilona: no faltan padres que ven en el hijo futbolista prometedor un camino para salirse de sus pobrezas; no faltan entrenadores dispuestos a sacar provecho propio al premiar al jugador (haciéndolo jugar o debutar como profesional) no por sus capacidades reales, méritos y esfuerzos, sino por la dádiva que el futbolista aceptó darle o por ser allegado del dirigente de turno o el hijo de un exprofesional. Lo peor: nadie ya se sorprende y, menos, se indigna. Simplemente: un mal más de nuestra sociedad enfermiza y punto y aparte. Y si quieres, es así… caso contrario, ni lo intentes.

Pero no dejo de admirar (con profundo respeto) a quienes no cayeron en la tentación, tal vez apoyándose en su fuerza interior y dignidad personal que les permitió resistir al encanto de transformarse en un objeto más del mercado. Que su sacrificio (tristemente incomprensible a los ojos de las mayorías) nos ayude a entender la verdadera esencia del fútbol y del rol de los clubes que pueden enseñar a vivir de mejor manera.

El fútbol, ¿es un fenómeno social? Sí, lo es porque “jugamos como vivimos”, a veces por un pedazo de pan, otras por la farra del domingo o, simplemente, para ganarle al otro. A menudo, por el tremendo sueño de ser futbolista. En la cancha expresamos claramente cómo somos o aspiramos a ser en la vida.

El fútbol, ¿es una manifestación política más de la vida? Sí, lo es porque nos jugamos un conjunto de valores que luego llega a ser praxis en la sociedad: “dime cómo juegas y te diré quién eres”, si estás dispuesto a adulterar la edad o a suplantar a un jugador por otro, si estás presto a sacar ventaja deportiva o, definitivamente, no lo estás. Y más todavía: históricamente tenemos que saber detectar claramente una diferencia entre los equipos y clubes en esas épocas en que los dictadores los aprovechaban como elemento propagandístico de sus nefastos ideales, instrumentalizando sus éxitos, o la experiencia de la democracia corinthiana implantada por los jugadores del Sport Club Corinthians Paulista que, desde la cancha, libraron una lucha para volver a la vida democrática en Brasil. El fútbol nunca fue neutral y tampoco puede serlo.

Así que sigo hablando de fútbol porque hay legados insoslayables que nos dejaron, por ejemplo, los jugadores de la Cañada Strongest (que se llamaba Cañada Esperanza), el señor Enrique Happ o el padre Antonio Berta que, a su manera, todavía veía el fútbol como la habilidad innata de niños en busca de una alegría en sus vidas. Y así a través del juego de cada día, definitivamente, un medio para ir conformando equipos. 

Columnas de SILVANO P. BIONDI FRANGI

24/04/2024
Las noticias, pan de cada día amasado con ingredientes infaltables de las múltiples actividades y los diversos accionares de las personas que nos rodean, van...
25/10/2023
El Centro de Estudios Superiores Universitarios de la Universidad Mayor de San Simón CESU-UMSS es una institución multidisciplinaria que dedica sus esfuerzos...
08/08/2023
Mucho se habla de fútbol: como en toda actividad humana, para bien y para mal. Hechos que dan de qué hablar no faltan en nuestra cotidianidad: siempre hay...
18/05/2023

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club de sus amores con alusiones a una...

Actualidad
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
El senador Ajpi (MAS) anunció que se activará un proceso penal en contra del gobernador de penal de El Abra donde la...
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...