Despartidizar todas las postulaciones

Columna
Publicado el 22/05/2022

La imposibilidad de llegar a acuerdos en la Asamblea Legislativa, alcanzar 2/3 y nombrar al Defensor del Pueblo da cuenta de la ausencia de voluntad política para encontrar puntos de aproximación entre oficialismo y oposición y, sobre todo, de la visión sectaria de la cosa pública, especialmente de parte del partido de gobierno.

Está claro que la Asamblea está inhabilitada para calificar méritos de postulantes y no sólo a la Defensoría sino a todos los cargos que por Constitución está facultada: Defensoría, Contraloría, Fiscalía y candidatos al Órgano Judicial y Tribunal Constitucional. 

Ya afirmamos los 10 juristas independientes, cuando formulamos la propuesta de reforma judicial, que una de las bases para lograr independencia e idoneidad es eliminar la atribución parlamentaria de selección de postulantes a jueces supremos. Nuestro razonamiento arranca, en lo concreto, del fracaso reiterado en 2011 y 2017 de las dos elecciones judiciales, que fueron malogradas precisamente porque esa selección, manipulada por los 2/3 del MAS, tomó en cuenta afinidades partidarias antes que méritos, con lo que el copamiento gubernamental se consumó y el sometimiento político se agravó. En general nuestro razonamiento parte de la visión conceptual universal de que es esencial desligar los nombramientos judiciales de todo actor político si, efectivamente, se busca justicia proba e imparcial. 

Es que los 2/3 de los que ahora carece el MAS no garantizan en absoluto nombramientos basados en méritos, porque está demostrado que las visiones partidarias en Bolivia son irreductibles. En el caso del Defensor, parece que el MAS sorprendió la “buena fe” de los opositores y, en una maniobra de último momento, descartó a candidatos competitivos, habilitando a quienes habían sido de su preferencia. Pero además, en el caso de la Defensoría, no hay lugar a cuoteo porque hay un solo titular y, por lo tanto, lograr la mayoría de 2/3 no tiene forma fácil de “compensación”. Parece ya fallida la actual convocatoria y, por ello, hay que volver a fojas cero y reiniciar un nuevo proceso. La pregunta es si nuestra dirigencia política tiene vocación democrática suficiente para concertar, porque de lo contrario el empantanamiento y los interinatos serán el destino final de los altos cargos unipersonales. Pero algo más grave puede ocurrir con los postulantes a jueces supremos y consejeros el próximo año cuando, de no producirse la reforma que estamos propugnando, se volvería a seleccionar en la Asamblea a más de un centenar de postulantes a los 26 cargos de la cúpula judicial, incluyendo a otros 26 suplentes. Ahí sí, en la lógica partidaria, habrá espacios negociables para todas las fuerzas parlamentarias y podrá desplegarse, con los disimulos necesarios, el cuoteo. El resultado de esa posible repartija será aún más catastrófico para la administración de justicia, cuya crisis tiene contornos de tragedia nacional inaguantable.

Tanto desde del Gobierno, como desde alguna oposición, se está planteando preliminarmente “delegar” por ley, desde la Asamblea, la atribución de seleccionar postulantes judiciales a una “comisión externa” de carácter ocasional y cuya composición y forma de designación se desconoce. Ello no sólo será inconstitucional, porque tal delegación de la soberanía popular no existe, sino que comisiones transitorias no tendrán autoridad alguna para ser independientes y creíbles a la hora de las postulaciones.

Por eso nuestra propuesta de reforma es clara: hay que reformar parcialmente la CPE, para eliminar la atribución legislativa de selección y calificación, y constitucionalizar la “Comisión Nacional de Postulaciones” encargada de la convocatoria, selección, calificación y aprobación de ternas para todos los postulantes del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional. Dichas ternas vinculantes deberán reunir en cada una a tres postulantes que hayan superado el 75% de la calificación total, encargando la designación a la Asamblea Legislativa, pero sujeta a un referendo ratificatorio final.

Nuestra propuesta plantea que esa Comisión esté integrada por seis personalidades de prestigio, dos designadas por la Asamblea, una por el bloque de mayoría y otra por el de la minoría; dos por el sistema universitario, una por el sistema público y otra por las universidades privadas; una quinta por el Colegio Nacional de Abogados y la sexta por el sistema jurídico indígena originario.

Luego del fracaso de la elección del Defensor, varias voces sugieren que la mejor salida es que también la “Comisión Nacional de Postulaciones” abarque al Defensor, al Fiscal General y al Contralor.

 

Columnas de JUAN DEL GRANADO

10/10/2023
A 41 años de la recuperación democrática hay que valorar la vigorosa voluntad nacional y popular por preservar los derechos y garantías constitucionales, al...
18/12/2022
El grupo de Juristas Independientes, que desde el pasado 28 de julio viene promoviendo ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) una propuesta de reforma...
11/12/2022
Se está reanimando el debate público sobre la reforma judicial después del conflicto del censo, del Mundial y de la Navidad y se han conocido algunas...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del Castillo no hubo muertos en conflictos o...

Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles 30 de julio la península rusa de...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...

Actualidad
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
La participación de las mujeres en las divisiones técnicas del agua y saneamiento continúa restringida a nivel global....
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...