Pandemia y reforma de la Constitución

Columna
Publicado el 28/05/2020

La pandemia nos está cambiando la vida y ojalá podamos también cambiar el Estado y la sociedad. Hemos fallado como personas, pero, especialmente, las respuestas desde el poder han sido magras, casi miserables, frente a la dimensión de la enfermedad y de los muertos. Y no me estoy refiriendo sólo a este Gobierno claroscuro, con sombras y con luces. Miremos un poco más allá, a partir de las urgencias societales que ha desnudado el virus, mucho más si hay miradas que están planteando ahora la reforma de la Constitución, con lo podría estar de acuerdo si, y sólo si, se cumplen previamente dos tareas colectivas:

La primera, la legitimación de los poderes públicos a través del voto. Apenas la transitoriedad actual alcanza para enfrentar este primer doloroso momento sanitario que, luego de su cima, en los tres o cuatro meses próximos, debe dar paso a elecciones generales. Toda otra decisión estatal que apunte el mediano plazo puede malograr los intereses colectivos, como los transgénicos inconstitucionales o como una apresurada mirada al litio. El nuevo gobierno salido del voto de la gente, prioritariamente, tendrá que enfrentar un segundo y largo momento de la crisis sanitaria y tendrá que conducir al país en medio de una gravísima catástrofe económica de imprevisibles consecuencias sociales e institucionales. Sólo en el escenario de un gobierno legítimo –esa, la primera tarea– es posible tener ojos como país y como sociedad para visualizar los grandes cambios estatales cuya urgencia viene de antes, pero que la pandemia ha radiografiado. Y de ahí, sí se podrá mirar mejor lo que pasa con la Constitución.

Pero la segunda tarea no es todavía la de la reforma, sino la del cumplimiento de la Constitución. Hace 11 años que está “vigente” y casi es idéntico el tiempo de su violación e incumplimiento. No hay espacio acá para detenerse en las incontables pellejerías inconstitucionales del masismo, y en algunas penosas reiteraciones últimas, pero sí tenemos que exigir a los próximos gobernantes que pongan en vigencia al menos los siguientes mandatos constitucionales actuales:

- Que respeten la independencia de poderes, dejando de manipular al Poder Judicial y al Ministerio Público; que tomen en cuenta a las minorías parlamentarias; que escojan a los mejores para todo el servicio público y que promuevan las autonomías.

- Que, con poderes independientes, encaren una verdadera lucha contra la corrupción, impidiendo la impunidad de los corruptos de todo tiempo; que generen con el ejemplo respeto al patrimonio público y que promuevan con la educación otra mentalidad ciudadana ajena al laterío.

- Que respeten la naturaleza cortando radicalmente quemas, transgénicos, talados, biocidios y ampliaciones suicidas de la frontera agrícola, iniciando otro modelo productivo que vaya dejando atrás el extractivismo, promoviendo la diversificación productiva, especialmente la agrícola-orgánica, la sanitaria, la turística y la tecnológica.

- Que hagan realidad los derechos individuales y colectivos, desterrando la intolerancia, los encarcelamientos y la persecución política, eliminando la detención preventiva y el hacinamiento carcelario, y la violencia machista contra las mujeres y los niños.

Esas, las dos tareas de hoy y de mañana, y sumo una tercera para pasado mañana, pensando en la Constitución y en el gobierno próximo: Planificar, organizar, consensuar e iniciar la reapertura del proceso constituyente, que no es aún reforma, sino el reinicio de la deliberación colectiva sobre nuestra Constitución, sobre lo bueno y lo malo que tiene, sobre lo que no tiene y sobre lo que está demás, para ir preparándonos colectivamente y sin sobresaltos para otro momento, en el mediano plazo, de reforma total o parcial de nuestra Carta Magna que nos acerque al mejor país que queremos, para enfrentar cualquier pandemia de hoy o de mañana.

 

El autor es abogado, exparlamentario y exalcalde de La Paz

Columnas de JUAN DEL GRANADO

20/11/2022
Una nueva encuesta publicó “Diagnosis” sobre la propuesta de reforma judicial vía referendo ciudadano. Esta vez la consulta de principios de noviembre, a...
06/11/2022
“En días pasados el Tribunal Supremo Electoral autorizó al grupo de Juristas Independientes llevar a cabo la recolección del millón y medio de firmas que...
30/10/2022
“Esta Resolución del TSE puede significar un gran avance en la propuesta de Reforma de la Justicia vía referendo, y tenemos que convertirla en una decisión...
23/10/2022
Cuando el trámite de reforma judicial vía referendo está avanzando, y tal vez por ello mismo, se han conocido observaciones tardías y algunas no muy bien...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.